Número de edición 8481
La Matanza

“Hoy SADOP tiene representación en todas las provincias y en la provincia de Buenos Aires”

Romina Cortaberría, secretaria general de SADOP de la regional Matanza, sobre la situación de las escuelas de gestión pública y privada.
Romina Cortaberría, secretaria general de SADOP de la regional Matanza, sobre la situación de las escuelas de gestión pública y privada.

En una entrevista para No Te Duermas por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, se habló con Romina Cortaberría, secretaria general de SADOP de la regional Matanza, sobre la situación de las escuelas de gestión pública y privada.

Por Lorena Belén Papaianni

El Sindicato Argentino de Docentes Privados es un gremio que trabaja a nivel nacional, y es el único que representa a la docencia de la educación pública y de la gestión privada.

“La delegación La Matanza tiene 13 años, nuestro gremio tiene 76 años, nuestra primera ley que se llama el “estatuto del docente de gestión privada” fue creada por William Cooke a pedido de Eva Perón, porque el problema en esa época era la jubilación de las docentes particulares”, explicó Cortaberría.

Según continuó relatando la docente, la historia comenzó cuando la maestra Damiano le contó los problemas que tenía a Eva Perón, quien luego viajó a Europa y contactó a William Cooke para la redacción de esa ley protectoria, que les permitió a los docentes de escuelas privadas acceder a su jubilación.

“Surge nuestro sindicato al abrazo de Eva y presentándola en el Congreso de la Nación. No estaba legislado como un docente de escuela particular pudiera acceder a la jubilación”, señaló la integrante de SADOP.

Recuperar el gremio

Luego de años de resistencia, a partir del año 1989 lograron la recuperación del sindicato, retomaron la personalidad gremial, ya que SADOP contaba con varios representantes en el resto de la Argentina.

“Hace una campaña con varios compañeros que le llamamos “los históricos”, para unificar y hace un sindicato realmente federal. Así hoy SADOP tiene representación en todas las provincias y en la provincia de Buenos Aires, somos 19 delegaciones que integramos el consejo directivo”, remarcó Cortaberría.

Anteriormente, La Matanza pertenecía a la delegación Morón, que también abarcaba San Miguel y Cañuelas, por lo tanto, Cortaberría mencionó que la conducción de hace 15 años pidió diversificar y poder llegar a los territorios, creando la delegación matancera.

¿Problemas salariales o estructurales en las escuelas privadas?

“Lo salarial bueno sabemos que el jueves se presentó un pedido de apertura de paritarias en la provincia de Buenos Aires, que lo integra el frente de unidad docente, las negociaciones son constantes, tenemos clausulas gatillo”, relató la docente.

Asimismo, la secretaría de SADOP, sostuvo que: “Yo no podría decir que estamos con un problema salarial hoy, si hay una mesa de debate, si hay que ajustarle a la inflación por todo lo que está pasando en el contexto económico y eso va a tener viabilidad en el marco de este gobierno”.

De igual forma, la entrevistada destacó que el último ajuste salarial se realizó hace dos meses, el aumentó se vio reflejado en julio, y se percibió en el mes de agosto, por lo que, se generó una nueva situación de pedido de apertura de mesa de paritaria para tratar la última escalada inflacionaria.

¿Qué pasa con la subvención de las escuelas privadas?

“Hay que dividir entre lo que es lo salarial de los trabajadores y otra es la viabilidad, porque para que las escuelas de gestión privada aumenten las cuotas hay un aval por parte del gobierno, y las cámaras empresariales permiten esto”, indicó Cortaberría.

Además, la secretaria general de la delegación matancera explicó que, en la gestión privada, el estado subvenciona los cargos docentes, subvenciona a la empresa para pagar los salarios, y estas subvenciones pueden ser del 60, 80 o del 100 por ciento, siendo controlada por la Dirección de Gestión de Escuela Privada.

“Lo que nosotros hemos notado de la pandemia a acá, que muchas escuelas que tenían el 60 o el 80 por ciento, aumentaron el nivel de subvención y eso hace que la cuota también sea relacionada, digo una escuela que está subvencionada un 100 por ciento no puede cobrarle a esa comunidad una cuota muy disparatada, tiene que estar ajustada a eso”, aclaró Cortaberría.

También la secretaria gremial fue contunde al mencionar que el aumento de las cuotas no se ve reflejado en los salarios, ya que estos son cubiertos por el estado, lo que supone que la cuota se eleva para cubrir los gastos estructurales, edilicios o mejorar los equipamientos docentes.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior