Un grupo de vecinos de esa localidad participó de una jornada realizada el día de martes en el Congreso Nacional, donde se hablaron tema relacionados con el medio ambiente y en ese ámbito tuvieron la posibilidad de hacer uso de la palabra y hablaron sobre la problemática en el distrito.
Por: Patricia Davila
patriciasdavila@gmail.com
Vecinos de González Catán se reunieron en el Congreso Nacional en una jornada importante dentro de su lucha contra C.A.R.E, lugar que generó diversas polémicas ya que lo consideran altamente contaminante. “Una delegación de vecinos integrantes de ‘Identidad Vecinal’ pudimos tener la satisfacción de participar con uso de la palabra incluida, de la audiencia pública convocada en el Congreso Nacional con el lema: “Incineración de residuos, una mala opción” destacaron desde este grupo.
Categórico rechazo
“La audiencia convocó a diversos legisladores nacionales, a más de 70 organizaciones ambientales, sociales, vecinales y religiosas y tuvo como disertante destacado a una palabra sumamente autorizada a nivel internacional sobre la problemática de la incineración, el Dr. Paúl Connett. Connett, graduado de la Universidad de Cambridge, doctorado en química de la Universidad de Dartmouth y especializado en Química y Toxicología Ambiental, quien fue categórico en el rechazo a la incineración de residuos en cualquiera de sus expresiones modernas denominadas de diversas formas a lo largo del mundo y contó sobre múltiples conflictos sociales de resistencia a este tipo de proyectos en diversas ciudades” agregaron.
A su vez destacaron que “Lalo Creus presidente de ‘Identidad Vecinal’ hizo uso de la palabra dando testimonio sobre el caso del C.A.R.E. que está en construcción en González Catán, y dejó en claro el rechazo de nuestros vecinos a un experimento semejante que pondrá en riesgo la salud de nuestras familias y convocó a las organizaciones concurrentes a desarrollar acciones conjuntas para frenar esta iniciativa que tiene su primer intento en La Matanza, con la seria posibilidad de que se replique en todo el país. Paúl Connett apoyo nuestra lucha y se comprometió a elaborar un informe específico sobre nuestra problemática local y a difundirla a través de la organización ambiental que integra y que se llama GAIA (Alianza Global por Alternativas a la Incineración) presente en más de 100 países”.
Dicen que es un “negocio ambiental”
Luego, en otras declaraciones contundentes, aseveraron que “entre ex funcionarios del O.P.D.S. (Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable), el Ministro de Planificación Federal de la Nación, el muy cuestionado y denunciado Julio DeVido y el intendente de La Matanza pergeñaron un “negociado ambiental” hace más de cuatro años y al día de hoy continúan lentamente la construcción de la megaincineradora de basura llamada C.A.R.E. en la localidad de González Catán, muy cerca de nuestros barrios. La sigla C.A.R.E. tiene similitud con la palabra salud en inglés y tiene a su vez un significado en castellano que es aún más burdo, dado que significa “Complejo Ambiental de Reconversión Energética”.
No obstante, concluyeron en que “se trata en realidad de un invento cuyos propietarios intelectuales son una asociación ilícita que mintiendo al propio estado y ocultando y manipulando información a la población, lleva adelante una obra sin permiso legal alguno y sin apoyo social real. Se basan en una gran problemática real como es la de los RSU (basura) para llevar adelante una maniobra de malversación de fondos ($600 millones) mintiendo grandezas para un supuesto bienestar de todos nosotros. Esa obra experimental se debe detener ya mismo ya que pone en riesgo a la población, que se basa en técnicas abandonadas hace mucho tiempo y cuestionadas a nivel mundial. La provincia de Buenos Aires debe frenar y clausurar una obra que no cuenta con ningún permiso de obra ni de impacto ambiental”, sostuvieron.
Proyectan una audiencia pública
Por último convocaron a todos los vecinos a “la lucha que estamos dando en diversos frentes. Les proponemos que se sumen, que nos den una mano desde su lugar” y agregaron que “tenemos pensado convocar a una audiencia pública en La Matanza para fines de marzo, con mucha gente de los barrios, de otros lugares y con muchos actores y voces autorizadas sobre el tema. En la misma participarán muchas organizaciones legítimas y reconocidas de diversos sectores ambientalistas, sociales, sindicales, políticas, religiosas, etc. etc.”.