Comunicado de ATE: “El Centro de Cerrado de Niñez Virrey del Pino es una tumba”
ATE de la provincia de Buenos Aires denunció a través de un comunicado de prensa, el riesgo que corren los jóvenes y los trabajador@s y al respecto hacen responsable a Pilar Molina, titular del área. Por ese motivo, el próximo jueves 24 de agosto, Niñez y Adolescencia hará una Jornada Provincial de Lucha y Paro en el sector de La Matanza, reclamando respuestas de las autoridades.
Crisis total de la institución
Trabajador@s del Centro Cerrado Virrey del Pino, perteneciente al Organismo provincial de Niñez y Adolescencia, organizados en ATE (Asociación Trabajadores del Estado) denuncian la crisis total de la institución y el avance del Servicio Penitenciario que la transforma en una cárcel y pone en riesgo permanente la integridad psicofísica de los jóvenes y trabajadores El Centro aloja a jóvenes mayores de 18 años, condenados por delitos cometidos siendo menores de edad. Los jóvenes están bajo el sistema de responsabilidad Penal juvenil Ley 13634. Este dispositivo fue creado para evitar que los jóvenes que poseen delitos graves y son condenados, no sean alojados en las cárceles comunes.
El texto del escrito dice: “Hoy denunciamos una crisis total a la institución. El Servicio Penitenciario Bonaerense ha adquirido un gran poder en atribuciones, lo que repercute en los jóvenes, institucionalizando la lógica propia de las cárceles comunes. Esto genera un estado de tensión y conflicto constante, desatando situaciones de violencia”.
Luego añade que “asistimos diariamente a los perjuicios del vaciamiento institucional. A la falta de personal, falta de talleres y actividades socio-educativas para los jóvenes, al avance del SPB, a la creación de una alcaldía para adultos dentro de la institución. Como resultado los hechos de violencia en los módulos ha crecido, poniendo en riesgo la integridad psicofísica de los jóvenes y la de l@s trabajador@s del Organismo de Niñez”.
Detalles de las anormalidades
Más adelante afirman: “Actualmente se encuentran alojados 60 chicos. Los jóvenes están alojados en tres de los módulos con 20 habitaciones cada uno. Hoy tenemos 3 jóvenes en el área de sanidad, 2 de ellos poseen heridas con elementos corto punzante y dos jóvenes en el sector de admisión (denominada comúnmente como leonera), con medida judicial de resguardo físico. Muchas de las habitaciones se encuentran en mal estado, con inodoros tapados y desbordes, hay falta de luz, agua y presencia de roedores” y acotan que “el plantel de las guardias sector de los módulos es de 24 asistentes, de los cuales gran parte provienen del CREU de Lomas de Zamora y fueron trasladados compulsivamente por las autoridades”.
A renglón seguido manifiestan que “el trabajo está organizado en 4 guardias de 4 a 5 asistentes por día. Actualmente hay varios compañero con licencia médica, por lo cual la guardia debe ser completada 1 o 2 asistentes que realizan horas extras. Se debe tener en cuenta que realizar tantas hora de trabajo en este contexto, genera un desgaste psicológico relevante en l@s trabajador@s. Contamos con 2 psicólogos y 2 trabajadoras sociales, pero solo concurren una trabajadora social para los 60 jóvenes y un psicólogo, ya que el resto de los profesionales se encuentra de licencia médica. Consideramos que la falta de personal no se resuelve con horas extras, como tampoco trasladando compañeros de manera arbitraria y compulsiva como sucedió con los compañeros del CREU de Lomas de Zamora”.
Seguidamente detallan que “los jóvenes, pasan varias horas al día alojados en sus habitaciones debido a que los talleres disponibles no son suficientes. No contamos con los operador@s necesari@s para realizar un trabajo mejor con ellos, en donde prime la palabra y la contención. Nuestra tarea cotidiana esta reducida a trabajar con la urgencia y la demanda inmediata, lo cual crea un distanciamiento con el joven y la imposibilidad de generar vínculo estable y sólido”.
Situaciones de violencia
Y además afirman: “En el último tiempo vivimos situaciones de violencia más propias dela “tumba” carcelaria que de institución de niñez. Aparecen gran número de elementos corto punzantes en los módulos, de procedencia desconocida, que se utilizan en peleas y riñas, que trae como consecuencia jóvenes internados, en el hospital zonal, con heridas graves. Por lo tanto nos encontramos realizando nuestras tares en condiciones de riesgo física y psicológico al igual que los jóvenes” y añaden que “desde ATE definimos que No estamos dispuestos a que esta institución, nuestro lugar de trabajo, se convierta en una cárcel. Somos trabajador@s de niñez, no penitenciarios. No queremos ser cómplices del accionar represivo y punitivo del estado”.
Como corolario relatan que “hemos realizado diferentes acciones con el objetivo de que la gestión del Organismo de Niñez escuche nuestros reclamos. Pero el Sr. Carlos Nosenzo, Director de Institutos Penales no nos ha dado soluciones y la Sra. Pilar Molina, Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, desestima todos nuestros reclamos, culpabilizándonos a los trabajador@s de los hechos de violencia institucional. Ya realizamos un paro de actividades los días 3, 5, 6 y 7 de agosto y continuaremos el reclamo el 24 de agosto con un Paro del sector Niñez en La Matanza, en el marco de una Jornada provincial de Lucha del sector, organizado por ATE”.
L@s trabajador@s del Centro Cerrado Virrey del Pino solicitan:
– Mejorar las condiciones de vida de los jóvenes alojados, para que se garanticen sus derechos.
– Aumento de personal. 5 asistentes por módulo, como mínimo; 12 profesionales para el equipo técnico.
– Limitar el ingreso de nuevos jóvenes al dispositivo.
– Mejoras edilicias.
– Acuerdo de trabajo entre el Organismo de Niñez y el SPB.
– Presencia del personal directivo.
– Protocolo de intervención ante situaciones de conflicto.
– Recuperar los espacios perdidos de la institución.
— Pase a planta permanente a todos los trabajadores precarizados del sector.
Como corolario señalan: “Denunciamos la gravedad de la situación y sostenemos que los responsables de lo que pueda llegar a suceder en la institución no serán los trabajadores, ni los jóvenes, sino los funcionarios del Organismo de Niñez de la provincia de Buenos Aires”.
Radio abierta y olla Popular
Este jueves 24 de agosto a las 10:00, en el marco de la jornada de lucha y paro en el sector de La Matanza, los trabajadores de ese Centro Cerrado, invitan a vecinos, familias, organismos sociales, de DD. HH., instituciones vinculadas a la niñez y sindicatos, a participar de la radio abierta y olla popular que llevarán a cabo en las puertas de su lugar de trabajo.
El objetivo de la jornada es visibilizar la grave situación que están atravesando el conjunto de los trabajadores y los jóvenes alojados en el lugar. Además, solicitan una urgente audiencia con la directora ejecutiva del organismo de niñez, Pilar Molina.
Los trabajadores no aceptan “que nuestro lugar de trabajo sea convertido en una cárcel, que se naturalice la violencia, la urgente designación de personal y políticas públicas de calidad para la niñez, que garanticen derechos” aparte de estar en contra de “la baja a la edad de imputabilidad”.