
El dirigente de la Unión Cívica Radical de La Matanza, Enzo Gioia, advirtió sobre la crisis en materia social y económica que atraviesa la ciudad y se mostró preocupado por la inseguridad de la zona.

Gregorio de Laferrere es de las zonas en donde la crisis debido al coronavirus golpea a los vecinos. Enzo Gioia aseguró que la situación “ha cambiado” y que hoy en día el conurbano bonaerense es el lugar donde más contagios hay.
En diálogo con “Haciendo Radio”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 NCO Radio (https://diario-nco.net/radio/),el dirigente radical confesó que está “muy preocupado” por la situación.
“La ola de contagios ha crecido, la situación económica empeora y a partir de las tres de la tarde tenés que meterte en tu casa porque la inseguridad también ha crecido, y no es fácil”, alertó.
Más gente en la calle: el motivo
Si bien la cuarentena sigue siendo obligatoria para todo el conurbano bonaerense, en las últimas semanas en los centros de las regiones más grandes del Distrito matancero, el movimiento en las calles incrementó, y a propósito de esto Gioia reconoció:
“Lo que está pasando en el centro de Laferrere, de González Catán, en Isidro Casanova e incluso en San Justo es que durante la mañana hay muchísima más gente de lo que había antes, eso es así. Yo creo que es debido a que los comercios empiezan a abrir, porque la situación económica les pegó durísimo”, recalcó:
“Hay gente que tiene que salir a comprar o a hacer los trámites y la situación es casi explosiva por momentos. Esto se repite en otras localidades de La Matanza también, y obvio que a eso hay que sumarle alguna cuota de irresponsabilidad también, pero creo que hay una necesidad después de 92 días de cuarentena”, señaló.
Por su parte, sostuvo que hay gente -como el comerciante y los más vulnerables-, que están “para el diablo”, y aseguró que el efecto de la crisis para los sectores bajos y medios hace que sea “imposible” que la gente no salga. “Pero eso no justifica a algunos que si andan paseando por ahí”.
La función de la actividad partidaria en medio de la crisis
Por otro lado, el dirigente radical recalcó que la tarea solidaria que, junto con los compañeros partidarios, realizan en el local ubicado a metros de la cancha de Laferrere, como es la biblioteca pública, el asesoramiento jurídico gratuito y el ropero solidario, lo realizan “desde siempre” pero en este momento se “intensificó”.
“A lo que veníamos haciendo siempre, se le agregó juntar alimentos y productos de limpieza. El ropero funciona como loco porque entra y sale ropa a cada rato porque la demanda es fuerte. Nos da una mano el exconcejal Néstor Sánchez que nos ayuda con alguna atención a los más chicos y los médicos más históricos de la ciudad”, admitió.
Además, se refirió a la actividad política y reconoció que en estos casos de crisis queda para “otro momento”, como así también otras asociaciones políticas del Partido hacen “lo mismo” de llevar la acción solidaria adelante: “Vamos haciendo lo que podemos, atajando penales y tratando de colaborar y sumar”.
“Así como ves actitudes que te hacen renegar porque hay algunos actos de irresponsabilidad, también hay mucha acción solidaria de vecinos que no pertenecen a ningún partido y que han hecho ollas populares, que han hecho barbijos y lo donan. Se ve lo mejor de nosotros”, avaló.
La inseguridad, otra situación que preocupa
La ola de inseguridad en la zona de Laferrere es una preocupación que tiene a los vecinos en alerta, y Gioia se hizo eco de esto: “De tres de la tarde en adelante la ciudad es otra”.
“Lo bueno que vimos al principio de la cuarentena de que había mucha presencia de policías, ya no la vemos, y se nota. Se han hecho los reclamos ante las autoridades. La modalidad de robos en motos es la que más se ha frecuentado”, denunció.
“El tema de la seguridad es un tema muy complejo que no se resuelve de un día para otro, pero estamos alarmados. Es así y yo estoy hablando de la realidad, y no sólo de Laferrere. Acá no hay partidismo, esto es una radiografía cruda de la realidad. Después de las tres de la tarde cambia La Matanza y el conurbano”, disparó.
Más de 90 días de cuarentena
Al ser preguntado por los aciertos y errores del Gobierno Nacional en cuanto a las decisiones que se tomaron frente a la pandemia cuestionó que el comienzo fue “errático” porque parecía que el Ministro de Salud, Gines GonzálezGarcía, no tomaba “dimensión”, pero que luego logró “corregir” la situación.
“Me parece que fue acompañado no sólo por el Gobierno de la Ciudad, sino por todos los gobernadores y ahí hubo una foto fuerte que desde hace más de 90 días todos acompañamos. Obvio que después entró en discusión la situación económica y la situación social”, sostuvo.

“Me sorprende la lentitud de la instrumentación de la ayuda al sector medio.El IFE no fue como tendría que haber sido. La ayuda a los cuentapropistas, a los monotributistas, a los comerciantes y a las PyMEs tendría que haber sido un poquito más fuerte, porque veo una crisis incluso superior cuando se termine esto”, criticó.
Por último, recriminó al Gobierno local de Fernando Espinoza debido a la falta de información y le pidió informes sobre los casos de dengue, la cantidad de respiradores y de camas que hay disponibles en el Municipio:
“No puede ser que, a los 92 días, la información que se mande del Municipio sea a cuenta gotas. Creo que todos tenemos derechos a saber más. Los vamos a acompañar, porque estamos espalda con espalda en esta crisis, pero tenemos derecho a saber”, concluyó.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.



