San Justo
La Asociación de Profesionales de la Salud (APS) de La Matanza realizó una conferencia de prensa, en la que a modo de resumen de año, expusieron todos sus reclamos y las acciones a seguir en el próximo año. La misma se llevó a cabo en la sede sita en la calle Almafuerte 2953 en la localidad de San Justo en la mañana del martes.
Susana Jara
jaras.10.su @hotmail.com
Patricia Suar, medica e integrante de la comisión directiva de APS se refirió al nuevo Secretario de Salud Pública ,Francisco Grosso como una persona con buenos “antecedentes” y agregó “ vamos a ver que esta dispuesto hacer” ya que este año “no pudimos resolver nada.”
La medica recordó que pasaron “dos años de reclamos “y aun “no tuvimos respuestas del Intendente.”
Asimismo dijo que los reclaman son porque”hay incumplimiento de leyes vigentes.”
Entre los principales pedidos de los integrantes de APS figuran el cumplimiento de la carrera profesional hospitalaria, la recategorización de profesionales, firma de los decretos de llamado a concurso de pases, ingresos y funciones.
En esta misma línea exigen, un plan de emergencia para garantizar la operatividad de guardias en hospitales y centros de salud en las próximas fiestas y período vacacional de verano, inmediata respuesta a la presentación masiva de reclamos por el pase de las bonificaciones al salario básico y riesgo de traspaso del Instituto de Previsión Social (IPS) al ANSES.
Con respecto al tema de las coberturas, Suar manifestó que “solo hay coberturas mínimas. No hay médicos de guardia fijos” y los que trabajan “solo son reemplazos“y alertó “en las vacaciones no sabemos que va a pasar.”
En cuanto a la reciente inauguración de la Unidad de Pronta Atención, UPA 24, en la localidad de González Catán postuló que todo servicio sanitario es “bienvenido “pero remarcó que los hospitales, salitas y unidades periféricas “se vienen abajo.”
Además, calificó al nuevo centro como un “hospital de campaña” ya que dijo que es llamativa la “falta de recursos humanos” y debido a ello “la atención primaria no existe “porque el “UPA va a derivar a los pacientes.”
Por su parte, Pedro Zamparolo, también de la comisión directiva, agregó que “el día lunes no había médicos en el UPA.”
Suar declaró que “lo único que está asegurado es la atención de la guardia.”
“Hay renuncias por la falta de pase del personal a planta permanente con la consecuente falta de oferentes “indicó.
“No se renuevan los contratos “dijo Zamparolo.
También, los médicos no dejaron de mencionar el tema del aumento de salario , uno de los ejes del reclamo. Suar expresó que tuvieron una “baja de sueldo “y el “cobro por módulos es una forma de discriminación que perjudica solo a los profesionales.”
De esta forma , los trabajadores de la salud se encuentran “sin estabilidad ni seguridad futura “y agregó “en diez años han deteriorado n nuestros sueldos.”
Debido a dichas problemáticas, Pedro Zamparolo se atrevió a declarar que hay una “política de vaciamiento” con la consecuente “crisis en la salud pública en el municipio.”
Así como también, los profesionales manifestaron su opinión en referencia al nuevo secretario de salud pública del municipio, hablaron de la reciente aprobación del presupuesto destinado a la salud para el 2012.
Norberto Sumoza, de APS y odontólogo en la Unidad Sanitaria Puerto Argentino en la localidad de Ciudad Evita postuló que “este año es el más bajo en tres años consecutivos para la salud.”
“Es un 2 y 3% más bajo que en el año 2010”enfatizó.
Suar adelantó los pasos a seguir para el 2012, uno de ellos es “ llevar a la vía legal los reclamos por el tema de las bonificaciones” y agregó que no cierra el dialogo con el Intendente.
“Defendemos la salud pública y nuestras fuentes de trabajo” y anunció , a modo de conclusión ,”vamos a seguir haciendo escuchar nuestros reclamos.”