
En esta segunda parte de la nota realizada con una de las fundadoras de la feria, Laura Santos, la entrevistada profundizó sobre las características del proyecto.
En el contexto de la nota que Diario NCO llevó a cabo con la escritora y una de las organizadoras de la feria Territorios de Tinta, Laura Santos, la entrevistada describió y brindó detalles con respecto a la primera edición del evento que tuvo lugar hace poco con el propósito de visibilizar a las mujeres en el ámbito de la literatura
En ese aspecto, la autora dio cuenta de la manera en la que llevó adelante el proceso para idear y finalmente concretar la realización del proyecto que surgió de la mano de Santos, su socia Sonia Almada, y la integrante de la Editorial Tierra de Libros, Silvina Rodríguez.
En ese punto, la comunicadora comentó que el objetivo principal de la iniciativa tiene que ver con “celebrar a las mujeres en la literatura en toda la cadena: a lectoras, editoras, escritoras, ilustradoras” y lo cual también sumó el propósito de crear espacios para que las mujeres en las letras puedan dar cuenta de sus trayectorias y sus obras.
En el contexto de la entrevista, una de las fundadoras de Territorios de Tinta explicó y brindó precisiones en referencia a algunas de las características de la estructura sobre la cual se establece la Feria y también celebró la recepción que ésta primera edición suscitó en el público.
En esa línea, en esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, la entrevistada planteó una serie de reflexiones con respecto a la situación actual de las mujeres en la literatura y además, consideró cuáles serían las acciones necesarias a tomar para continuar con los avances en este campo.
Análisis del contexto actual
En sintonía con lo expuesto anteriormente, Santos expuso unas reflexiones en lo que tiene que ver con la situación social actual sobre la presencia de las mujeres en el mundo editorial y la literatura feminista.
En este punto, la entrevistada consideró y remarcó que “yo creo que hemos ganado espacios. Aunque las mujeres seguimos teniendo problemas de acceso a las editoriales y a la publicación”.
“Siento que los libros escritos por mujeres se vendieron como una especie de subgénero, pero hemos ganado mucha visibilidad”, manifestó y destacó una de las fundadoras del proyecto literario de Territorios de Tinta.
Asimismo y en vinculación con lo mencionado, una de las creadoras de la Feria que celebra a las mujeres en la literatura agregó y resaltó: “Siento que nos hace falta todavía dar un paso más allá y terminar de poner dos pies en la industria editorial yque nuestros libros sean vistos con la misma seriedad con la que son vistos los libros de hombres”.
Un proceso de transformación
De esta manera y en la línea de lo señalado previamente, la comunicadora expresó, desde su opinión, cuál sería uno de los avances en los que resulta necesario poder trabajar para fortalecer la figura de las mujeres en la literatura.
En ese aspecto, la entrevistada hizo referencia e hincapié en la importancia de “terminar de salir de esa “región B” en la que nos han puesto en la literatura y en todas las disciplinas”.
“Históricamente se han publicado más libros escritos por hombres que por mujeres, pero en los últimos años las letras femeninas han tenido más visibilidad y me parece que según tiempo para acá las mujeres estamos siendo más visibles lo cual está súper bien”, consideró y reflexionó la escritora..
Un camino de cambios a transitar
En relación a lo comentado, una de las creadoras de la editorial Bocas Pintadas señaló que “siento que ha habido escritoras que están encabezando esta visibilidad y que nos están ayudando a derribar mitos de que nuestros libros no son tan buenos, o no se compran o no se leen, o no interesan, pero todavía tenemos que seguir trabajando para equilibrar la brecha de género”.
No obstante, Santos también habló sobre los logros que les gustaría poder concretar a partir de la realización de Territorios de Tinta y así manifestó: “En primer lugar, creo que nos gustaría crear un espacio de celebración y nos gustaría que sea una feria que llegue, que signifique, con sentido y que quienes haya descubran autoras y esa lectura”.
En ese sentido y a modo de conclusión, la entrevistada aseguró que “nos encantaría que se genere un espacio muy armónico, de mucha solidaridad, de mucha alegría, de mucha contentura. Es lo que nosotras vamos a celebrar ahí y queremos invitar a a la audiencia a que celebre junto con nosotras y a que se celebre también como lectores, como lectoras”.
Fuente fotografía: letralia.com, langostaliteraria.com y lasfuriasmagizine.com
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.