Número de edición 8481
Fototitulares

“No sos vos, soy yo”: ¿Cómo separarse sanamente?

Rupturas. El objetivo es entender cómo funcionan los vínculos.
Rupturas. El objetivo es entender cómo funcionan los vínculos.

La abogada Ana Laura Díaz, creadora de “Rupturas Inteligentes”, dialogó con Diario NCO y compartió su enfoque único para desvincularse de una pareja sin tener que recurrir al conflicto.

Por Maira Palavecino
maipalinfo@gmail.com

Ana Laura Díaz a través de su metodología, que integra el derecho con un enfoque humano, busca dar una solución más pacífica y consciente a situaciones que suelen ser conflictivas. Según la letrada, sostuvo en Diario NCO que es posible separar a una pareja sin discusiones, siempre y cuando se utilice una visión integral que considere tanto los aspectos legales como los emocionales.

En este sentido, Ana Laura explicó que “el litigio no es el único modo, se puede prevenir el conflicto, se puede trabajar en desarmarlo extrajudicialmente o aún durante un proceso”.

Además, comentó que las personas que llegan a su estudio suelen estar agotadas, sin fuerzas y con un fuerte sentimiento de impotencia. En estos casos, el trabajo de asesoramiento legal no solo se basa en resolver la cuestión jurídica, sino también en un cambio en la forma en que el cliente enfrenta la situación, lo que genera un movimiento en todo su sistema emocional.

Durante una espera en Tribunales, mientras observaba a las personas salir desanimadas de las audiencias, la abogada se dio cuenta de que el sistema legal tradicional no estaba diseñado para brindar contención o comprensión emocional a los involucrados.

Por consiguiente, en ese momento, se preguntó qué la había llevado a estudiar derecho, y remarcó: “Tengo que encontrar la forma de ejercer la profesión a mi manera del modo que me haga feliz, con mis formas, con mis tiempos, con un método propio”.

El principal objetivo de “Rupturas Inteligentes”, es según la abogada, entender cómo funcionan los vínculos y descubrir qué se esconde detrás de los conflictos. En palabras de Ana Laura: “Es fundamental entender que no hay una sola versión de lo que ocurre, que cada persona que forma parte del sistema tiene una perspectiva diferente”. Esto permite, al ampliar la mirada, acercar posiciones entre las partes y prevenir mayores confrontaciones.

Lo que distingue a “Rupturas Inteligentes” de otros servicios legales tradicionales es el enfoque en el cliente como un adulto responsable, capaz de tomar decisiones informadas.

Ana Laura Díaz aclaró que, aunque el cliente no posee conocimiento jurídico, sí tiene el conocimiento fáctico necesario para el análisis del caso: “Es un trabajo conjunto. El cliente es un adulto, decide y merece respeto. Además, tiene que entender lo que está peticionando en el proceso judicial y cuáles son las posibilidades frente a su petición”.

El acompañamiento en el proceso es esencial para que la persona pueda tomar decisiones informadas, a su propio ritmo y sin presiones. La autora destacó que no se apura a la persona para llegar a la resolución, sino que se la acompaña hasta que esté lista para tomar esa decisión. Además, se busca que durante el proceso se recupere la fuerza y la autonomía perdida, lo que ayuda a evitar la dependencia.

El condimento característico de “Rupturas Inteligentes” es su visión integral del conflicto. En la consulta, no solo se observa y analiza al cliente, sino que se incorporan los sistemas familiares y el contexto en el que se desarrolla la situación.

La abogada enfatizó: “Entender qué hay detrás del conflicto permite el tratamiento de la cuestión porque el conflicto es el síntoma, lo que ocurre está debajo de esa situación. A veces el conflicto tapa un duelo encapsulado”.

A través de este enfoque, se enseñan herramientas y estrategias para manejar los desacuerdos de forma constructiva. “La confrontación no implica una lucha para imponerse, sino compatibilizar distintas perspectivas y a veces aceptar que vamos a tener que vivir en el desacuerdo”, señaló Ana Laura.

También subrayó la importancia de saber poner límites, un acto que, en sus palabras, “implica un acto de amor hacia uno mismo y de confianza en el vínculo con el otro al que se le impone el límite, decir qué quiero”.

A lo largo de su carrera, Ana Laura Díaz vivió un proceso de evolución. En ese mismo contexto afirmó: “El ejercicio profesional es un desafío constante y soy de la época en que para opinar había que leer, era impensado dar una opinión sin fundamento”.

No obstante, su visión del derecho cambió profundamente a partir de su experiencia personal, especialmente con la llegada de sus hijos, quienes humanizaron su práctica profesional.

La abogada reconoció ese giro con la maternidad: “Mi ejercicio profesional cambió a partir de su llegada”, y para cerrar resaltó que el proceso de desarrollo personal que vivió la llevó a integrar otras perspectivas y herramientas para mejorar su enfoque profesional.

Foto: El Tribuno de Jujuy

Te puede interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior