Número de edición 8481
Fototitulares

Análisis de las implicancias de la pandemia para el sector teatral argentino

Análisis de la implicancia de la pandemia para el sector teatral argentino.

Está rama de la  industria, al igual que otras ligadas a la cultura artística, fue una de las más afectadas por los embates de la crisis sanitaria.

En Argentina al igual que en otros países del mundo, la pandemia producto del coronavirus impuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio durante los primeros tiempos con la consiguiente la suspensión de los eventos y actividades que implicaran la concentración masiva de personas.

En este contexto, los espectáculos teatrales,  conciertos musicales y las funciones de cine entre otras actividades vinculadas al área del entretenimiento se constituyeron como uno de los principales ámbitos afectados por la crisis económica desencadenada por la pandemia.

En este sentido, Diario NCO dialogó con los productores teatrales, Carlos Rottemberg y Natalia Roma y con el actor y director Andrés Mangone para conocer detalles sobre cómo afectó la pandemia a la industria teatral, cómo era su estado antes del coronavirus.

Coronavirus y sus consecuencias sobre el teatro argentino

“Creo que en lo que atañe a las actividades como la nuestra, lo que tiene que ver con el circuito, llamémosle comercial, del espectáculo teatral y musical el 2020 terminó en marzo cuando empezó todo”, aseveró Rottemberg.

Asimismo, el productor agregó que “la temporada 2020 estuvo perdida y me parece que fue oportuno que entre nosotros supiéramos eso, por lo menos en el parecer de cada uno y este era el mío”.

En sintonía con lo planteado anteriormente respecto de la comprensión de cómo la pandemia iba a afectar al sector teatral, el entrevistado añadió y puntulizó que “fue la manera de poder calcular también, desde lo económico, cómo íbamos a llegar cada uno en su empresa”.

Además, el referente del ámbito del teatro hizo principal hincapié con respecto a la manera como la situación de la emergencia sanitaria afectó a los trabajadores y las trabajadoras teatrales.

De esta manera, el productor sostuvo y remarcó: “La gran preocupación pasaba por las actrices y actores, técnicos, directores y autores porque al no pertenecer a los staff de las salas ahí estaba el problema ya que se cayeron los contratos y se detuvieron los proyectos”.

Por su parte, el actor y director Andrés Mangone en coincidencia con su colega recordó y comentó: ” la actividad teatral a la que pertenezco, en CABA durante ese tiempo estuvo totalmente paralizada”

En concordancia con sus colegas, la productora Natalia Roma afirmó y lamentó que “la manera cómo afectó la pandemia al teatro fue tremendo y además fue de un día para el otro. Si bien mucha gente podía vivir de alguna u otra manera de lo que hace, había mucha que no y eso fue realmente muy triste”.

El teatro en el contexto de la pandemia

“Nos encontrábamos en un estado de latencia. Y estábamos en una relación crítica con la medida sanitaria del aislamiento  comprendiendo su necesidad y observando sus límites por el estado de abandono de las personas que no podían cubrir sus necesidades básicas”, sostuvo y relató Mangone.

En línea con lo expuesto anteriormente respecto de los principales indicadores de la crisis que la pandemia del coronavirus implicaba para la industria teatral nacional, el actor y director también recordó y lamentó que “fuimos notando la caída del presupuesto, el cierre de espacios alternativos y la ofensiva contra la actividad”.

Por otra parte, en cuanto al rol que considera que los artistas teatrales que desempeñaron en este contexto, el director afirmó: “Debíamos ser cuerpos que se atraviesan al servicio de las preguntas esenciales de la humanidad, y, a la vez, a las coyunturas territoriales de un nosotros histórico”.

En este sentido, el entrevistado agregó que “creo que en un momento como ese, de tendencias al colapso del sistema, esas interrogaciones tienden a coincidir y lo esencial y lo territorial se acercan y todo se vuelve mucho más ardiente, crítico, explosivo”.

En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista realizada con los referentes teatrales Carlos Rottemberg, Natalia Roma y Andrés Mangone, para profundizar en el informe sobre las implicancias de la pandemia del coronavirus para con el sector.

Fuentes fotografías: lavanguardia.com y ambito.com

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior