Número de edición 8481
La Matanza

Peti López exhibe sus trabajos “Glorias mundiales” y “Eternos campeones”

Peti López ratifica con su impronta que el fútbol también es arte.

En vísperas del comienzo del Mundial de Rusia 2018, el artista vecino de Ciudad Evita, Peti López, exhibe sus trabajos “Glorias mundiales” y “Eternos campeones”. En la actualidad, la muestra de veintiocho imágenes sobre los dos títulos mundiales logrados por la Selección Argentina, se puede visitar hasta el 7 de junio en las instalaciones de la UNLaM y desde el 12 del mismo en el anexo del Congreso Nacional.

Por: Carlos R. Correa

carloscorreaprensa@gmail.com

Cuando restan 21 días para inicio del torneo ecuménico de fútbol Rusia 2018, el artista matancero, Peti López, hace un particular homenaje a la historia de los mundiales y a los campeonatos obtenidos por nuestro país a través de Argentina ’78 y México ’86. Hasta el 7 de junio la muestra se puede observar de lunes a sábado en la Sala Ricardo Carpani, frente a la Oficina de Alumnos de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).

Dos pasiones equivalentes

El fútbol y el arte son totalmente compatibles para el artista matancero, dado que Peti López sintetiza su pasión por el fútbol y el dibujo, conjugando su talento en estas 28 piezas que componen su muestra, que no solo amerita ser visitada, sino también admirada por la meticulosidad de su armado. Autodidacta en lo suyo, se fue perfeccionando con el tiempo: “Desde chico me gustaba visitar museos y como antes estaban en auge las revistas de dibujo -que con el tiempo fueron desapareciendo- como La Fierro, Nipur, D’Artagnan, El Tony… Y antes Patoruzú, Patoruzito, Isidorito, etc… las recortaba, pegaba y pintaba. Arranqué dibujando, por eso cuando doy talleres le digo a mis alumnos que la base de todo es el dibujo. Casi todos quieren arrancar por la pintura, pero el camino para la pintura es el dibujo” relató y seguidamente añadió: “Uno puede ser un buen pintor, pero antes tiene que tener una base de dibujo, porque si no las pinturas quedan con poca estructura de armado, sobre todo si uno se dedica más al realismo”.

 Futbolista amateur de Barracas Central y de Sportivo Barracas en los comienzos del siglo actual, conserva inalterable esa matriz de dibujante, aunque luego decidió incursionar en la pintura de sus obras. “Como contaba antes, mi despertar artístico fue desde pequeño. Como sucede con la música o el canto, el artista arranca desde muy chico. Yo lo hice dibujando donde fuera, inclusive en las paredes. Es el lugar donde uno encuentra refugio… Luego el transcurso de la vida tiene a veces ingratitudes y el poder expresarte te ocupa la mente y te hace más llevadera la vida” manifestó el entrevistado.

“El dibujo y la pintura me sirven también para hacer catarsis sobre cuestiones personales que nos pasan a todos los seres humanos” dijo y opinó que “casi todos los artistas tenemos una vida tormentosa y lo que pintamos siempre está relacionado con nuestras vivencias. Yo de chico jugaba al fútbol con mi hermano, lo hicimos mucho en el ascenso: en Sportivo Barracas y en Barracas Central, cuando la institución no era ni por asomo lo que es en la actualidad, que se ha profesionalizado y pelea campeonatos. Mi pasado futbolístico es totalmente amateur y ahí volvemos a lo que es la pasión. Porque no había plata, no había puertas y por lo tanto en invierno nos moríamos de frío, teníamos que turnarnos para bañarnos y encima contar monedas para poder ir a entrenar”, expresó.

Sus legados

Respecto a cómo fue armonizando el dibujo y la pintura rememoró: “En realidad siempre trabajaba y exhibía en blanco y negro, pero después del fallecimiento de mi hermano fue cuando viene en mí una etapa más a color. Lo que pasa es que él me había marcado varias cosas y entre ellas me había dicho que dejara el blanco y negro y fue como un legado. Fíjate que hace dos meses también perdí a mi mamá y la verdad es que pensé en suspender todo. Justo me agarró trabajando en los inicios del cuadro del ‘78”, estaba haciendo los bocetos, pasó eso y me dije ‘ahora qué hago’ y bueno, finalmente decidí volver a armar mi vida”.

Consultado si en él la inspiración llega de manera natural o la induce, el realizador indicó que “en el tema del fútbol hago primero un recuento de imágenes que me hayan movilizado. Eso lo hablo mucho con mi otro hermano, lo utilizo mucho en conceptos y de guía para los armados de las muestras… Me apoyo mucho en él y por ejemplo, en el gol de Maradona a Italia en el Mundial ’86, hay muchas imágenes para seleccionar y yo me volqué por ésta, porque precisamente me pareció más realista para replicarla. Lo que es mucho más difícil es el tema de las pelotas. Se hace complicado por la plataforma donde uno debe trabajar”.

 Hijo de un dibujante aficionado, que en un cuaderno recreaba imágenes de boxeo cuando allá por los ’40, ’50 y ’60 el deporte de los puños estaba en su apogeo, Peti López tiene ese objetivo demorado que proyecta realizar en el futuro y emular así a su progenitor recreando trazos de pugilistas, aunque según él, su verdadera asignatura pendiente es pintar imágenes del tango. El artista califica el género que trabaja como “realismo” y señaló: “Esto es lo que muestro, lo que sale y ve la gente es eso, realismo puro”. Además siente un gran orgullo por las cuatro o cinco menciones de ‘Interés Cultural’ que oportunamente recibió de parte del Honorable Concejo Deliberante local, y en esa línea considera que “de estos tipo de reconocimientos nos alimentamos también los artistas”.

Y todo a pulmón…

“Para poder subsistir y seguir creando, periódicamente doy talleres de dibujo y pintura en centros culturales o lugares afines. Este trabajo docente y la venta de alguna de mis obras suman para que me pueda dedicar exclusivamente a este oficio”, aunque sobre esto último considera que “el fútbol no es una buena vía para la comercialización de este tipo de obras, ya que no son demasiado valoradas. El consumo de arte está apuntado a otras temáticas como puede ser el paisajismo. En el arte el fútbol es una temática muy compleja, pese a que en estos momentos me ofrecieron dos Galerías para exponer, pero me pareció más oportuno traerlo acá a la Universidad que es un lugar más público y emblemático”. En definitiva, uno es el que elige el camino donde difundir su obra. Yo elijo éste, aunque a veces se hace dificultoso porque hay muchos NO”.  Además, Peti López cree que “para el arte todavía soy medianamente joven. El artista recién se empieza a afianzar después de los 50 años y por ahora, estoy satisfecho porque he podido recorrer algunos lugares que es muy difícil llegar. Ya estoy proyectando para el año que viene, pero lo que más me gratifica es ser reconocido acá en La Matanza. Que lo hagan en el lugar y en este distrito tan importante que habito, es una gran satisfacción personal que me llena el alma”.

Glorias Mundiales

 A continuación, el vecino de Ciudad Evita detalló el tenor de las obras que exhibe y en cuanto a “Glorias Mundiales” puntualizó que “se compone de un conjunto de pelotas de fútbol -una por cada Mundial-  donde en cada una de ellas se puede apreciar un conjunto de imágenes, como el escudo del país campeón del mundo de cada año, el gol más representativo y el jugador más destacado de cada contienda” y donde según confesó: “Fui trabajando en ellas desde 2011 y en cada una traté de plasmar el hecho más emotivo de cada competencia mundial”.

La segunda muestra es una serie integrada por óleos sobre tela de gran tamaño, que ilustran momentos protagonizados por nuestro representativo nacional en los mundiales de Argentina 1978 y México 1986, certamen éste último del que tiene recuerdos difusos porque era apenas un niño. “La inspiración para asignarle un nombre me la dio Oscar Ruggeri, cuando en un reportaje hizo mención a que si bien no se consideraban héroes, habían logrado salir campeones, lo que invariablemente los lleva a ser eternos”, relató López.

En vivo desde la Bombonera

Cabe también consignar que este miércoles 23 de mayo el artista brindaba en la UNLaM una charla abierta sobre la muestra y en cuanto a su próximo itinerario, detalló que el próximo martes 29 de mayo, en ocasión del partido de la Argentina ante Haití antes del viaje a Europa del plantel  seleccionado, durante el partido pintará en vivo en La Bombonera donde “voy a intervenir una nueva pelota que está autografiada por el presidente de la AFA Claudio ‘Chiqui’ Tapia, que precisamente la firmó cuando presenté la muestra en el hall de la AFA y la idea es que contenga distintas imágenes en torno a la figura de Lionel Messi” y a propósito, aprovechó para mostrarse más que orgulloso de haber podido exhibir su muestra de fútbol en la misma Asociación del Fútbol Argentino. “’Chiqui’ Tapia vio mis trabajos y me abrió las puertas de la AFA para exponer en el hall de entrada. Es la primera vez que en el lugar se realiza una muestra individual. Colectivas hay todos los años, pero que le abran esa posibilidad a un solo artista es la primera vez que sucede y la verdad, estoy sumamente agradecido”.

Además y como corolario de la entrevista, Peti López puntualizó que “desde el próximo 12 de junio, esta misma muestra estará en anexo del Congreso de La Nación. Ya inclusive tengo asignado el lugar donde se hará la misma que en la Planta Baja del ingreso sobre avenida Rivadavia”, dijo el artista.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior