
Este miércoles se realizó la primera reunión entre las partes y las federaciones presentes rechazaron la primera oferta que realizaron las autoridades gubernamentales.

En el marco del retorno a clases en los diversos niveles educativos, los y las docentes comenzaron a mantener reuniones con las autoridades gubernamentales con respecto al tema salarial.En este contexto, comenzaron las negociaciones para buscar llegar y establecer un acuerdo que les permita a los y las trabajadores y trabajadoras de la educación recibir un salario adecuado.
En ese sentido y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, el pasado miércoles se realizó una nueva reunión de la mesa de negociación salarial respecto de la docencia de las Universidades Nacionales.
Sin embargo y vinculado al material consultado “el Ministerio de Educación formuló una primera oferta salarial que fue considerada insuficiente por el conjunto de las federaciones presentes”.
Mesa de negociaciones abierta
En relación a lo expuesto anteriormente con respecto al rechazo por parte de las federaciones docentes universitarias a la primera oferta salarial, el escrito informó que “se realizó un cuarto intermedio propuesto por el gobierno, tras el cual reformularon la propuesta inicial”.
“Según el siguiente detalle de incrementos se planteó la oferta paritaria 2022 con 13 por ciento en marzo, 12 por ciento en junio, 6 por ciento en agosto y 10 por ciento en septiembre. Todo sobre el salario consolidado en marzo”, explicó y puntualizó el material brindado a este medio.
A su vez, el informe difundido también hizo referencia a otra de las propuestas que se planteó en la mesa de diálogo la cual consistía en “la cláusula de monitoreo permanente, reunión de revisión y reapertura de la paritaria en septiembre 2022”.
Especificaciones salariales
Por otro lado, el material difundido también señaló que “se mantienen los programas de jerarquización, docentes ad honorem y contratados/as. Asimismo, se continuará con el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) para niveles preuniversitarios que pasa de $2830 a $3907 a partir del primero de marzo (38 por ciento de incremento)”.
“En tanto que la garantía salarial aumenta de $49383 a $61728 para las dedicaciones semi exclusivas, de $24691 a $30864 para las simples y de $98765 a $123456 para las dedicaciones exclusivas”, informó y remarcó el informe.
En lo que respecta a esta primera reunión, cabe mencionar que de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), participaron de la mesa salarial los y las representantes paritarios y paritarias Luis Tiscornia, Claudia Baigorria, Sergio Zaninelli y Antonio Rosselló.
Próximos pasos en la mesa de diálogo
En línea con lo expuesto anteriormente, el escrito facilitado a Diario NCO también apuntó que CONADU Histórica convocó a todas las asociaciones de base a llevar a cabo las asambleas pertinentes para definir los mandatos para el Congreso Extraordinario.
El mencionado Congreso se llevará a cabo el próximo lunes 14 a las 14 horas de manera virtual con el propósito de brindar una respuesta a la oferta que propuso Gobierno.
Por último y para finalizar, el informe brindó detalles con respecto a de qué manera continuarán las mesas de diálogo entre las federaciones de docentes universitarios y el Gobierno y así indicó que “la próxima reunión paritaria será el martes 15 en horas de la tarde”.
Fuente fotografías: adul.org.ar y prensa CONADU Histórica.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.