Número de edición 8481
Destacadas

El Coro Polifónico Nacional hará un concierto homenaje a María Elena Walsh

Esta semana se realizará para homenajear a la famosacantautora María Elena Walsh, y desde la redacción de Diario NCO te contamos un poco sobre dos de los protagonistas: Gustavo Popi Spatocco en piano y arreglos, y Renata Schneider como solista.

Por CANDELA A. SARTORI

Candela.alonso.s@gmail.com

Para siempre será María Elena Walsh una célebre artista para los y las argentinas, además de escritora, poeta, guionista, cantautora, compositora y dramaturga, por ello este miércoles 4 de mayo será homenajeada con un concierto presentado por la Dirección Nacional de Organismos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación, y realizado por el Coro Polifónico Nacional.

El evento comenzará a las 20 hs. en el Teatro Roma (Sarmiento 109, Avellaneda), y será dirigido por el Director Mtro. Antonio Domenighini, acompañado por Gustavo Popi Spatocco en piano y arreglos, Ricardo Cánepa en Contrabajo y Matías Furió en percusión.

Además, participarán diferentes solistas: Renata Schneider (Soprano),AliciaAlduncín (Contralto), Gabriela Fabre (Contralto) , Milagros Seijó (Contralto) , Lucas Werenkraut (Tenor) , Martín Caltabiano (Barítono).

Protagonistas

Desde la redacción de Diario NCO, nos comunicamos con dos de los protagonistas que forman parte del elenco de músicos que harán posible este homenaje a la inolvidable artista María Elena Walsh.

Por un lado, Gustavo “Popi” Spatocco, director de la orquesta, productor musical, compositor, arreglador y pianista, que ve este homenaje con un sentido de respeto y de actualidad “en el sentido de revisitarla, desde la posibilidad de que pueda disparar nuestra propia imaginación”.

Asimismo, le preguntamos qué significa para él hacer este homenaje sobre María Elena Walsh y qué representa ella en su vida: “Este repertorio para mi tiene una implicancia muy particular porque es parte de mi memoria afectiva, es parte de lo que nos significa socialmente, y en ese sentido es muy hermoso”, respondió.

“Deseo lograr la puesta a punta del material ‘nuevo’, en sentido de llegar a un nivel óptimo de interpretación y de estética, porque también quisimos hacer una fusión entre la estética coral y las practicas que tienen que ver más con la música popular, con más toques de improvisación, de libertad, no quiero decir que sea mejor, simplemente es diferente, para que las canciones florezcan y tengan un nuevo formato, una nueva versión que tiene que ver con el canto colectivo, que me parece adecuado para María Elena porque es un cantar de parte de un nosotros”, detalló el director.

Además, destacó que la pandemia dejó en él un fuerte análisis interno, un ejercicio de repensar la música y su propia función como músico, y que desde que volvió a los escenario el año pasado, pudo reencontrarse con su rol “funcional, espiritual y también político y estético”, en donde “las artes, que son ello que aparentemente no sirve para nada, son aquello que nos recuerda que somos humanos”.

Por otro lado, tuvimos contacto con la cantante Renata Schneider, profesora Nacional de Música con especialidad en flauta traversa, e integrante del Coro Polifónico Nacional desde el año 2003, para quien la idea de homenajear a María Elena Walsh “es especialmente emotivo” porque se trata de su heroína desde siempre.

“El repertorio que vamos a cantar en el concierto es una selección de sus canciones para adultos, que son igual de hermosas, muchas de ellas las cantamos tantas veces en la vida… como La Cigarra, que ya es como un himno y tiene un significado tan profundo”, explica Schneider.

En este mismo hilo, la cantante expresó que para ella “se trata de un gran desafío, porque es la primera vez que canta de solista con el coro”, y aunque sean detalles breves, conllevan una gran responsabilidad.

Finalmente, la cantante destacó que lo que respecta al confinamiento por coronavirus dificultó mucho la actividad musical, y que a pesar de haber hecho uso de las tecnologías que se le presentaron como nuevas herramientas de trabajo, terminó dedicándose más a una introspección musical, un aspecto más exploratorio de sí misma, que hoy le sirve para volver al ruedo con más energía que nunca en lo que ella denomina esencial en la vida: el arte, la cultura, y la música.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior