
Docentes de escuelas de varias localidades de La Matanza manifestaron su adhesión a la convocatoria del paro por 48 horas y expusieron las diferentes problemáticas que afectan al comunidad educativa , entre ellos infraestructura , falta de pago de desfaborabilidades , el pedido aumento de salarios y violencia escolar.
Por: Susana jara
jaras.10.su@hotmail.com
En marco del paro convocado por el gremio UDOCBA para los días jueves y viernes, docentes de escuelas de La Matanza realizaron una conferencia de prensa en el bar Los Angeles sito en la calle Almafuerte 2935 en la localidad de San Justo.
Andres Machuca, docente y delegado de SUTEBA dijo “estamos realizando el paro de 48 horas para reclamar aumento salarial , ya que no ha sido reactualizado y hay inflación” y señaló que “ la canasta familiar es inalcanzable y que el trabajo docente es a destajo.
Con respecto a las autoridades educativas recordó que en la última movilización a la Dirección General de Cultura y Educación en la Ciudad de La Plata no fueron atendidos por el Ministro de Educación y diputado electo Mario Oporto.
Por lo que expresó la necesidad de tener “ funcionarios que estén a la altura de las consecuencias.”
A solo un mes de la finalización del ciclo lectivo, el docente vislumbró para el año 2012 “ una agenda con mayor conflictividad educativa.”
Varios fueron los docentes y delegados que expresaron las dificultades que tienen en los lugares donde enseñan .Tal es así que el nivel inicial tiene sus propios inconvenientes , es por eso que la docente ,Inés Miño del jardín 952 ubicado en la localidad de Virrey del Pino expresó a NCO “ tenemos la problemática de la falta de jardín de infantes en la zona “y además señaló que en el lugar “ hay un crecimiento demográfico de un 90 por ciento porque se han construido una cantidad de barrios nuevos ”.Por otra parte , “ los jardines que hay no dan abasto para cubrir la demanda de la comunidad”y agregó que “ los que se construyen tienen tres salitas.” Asimismo indicó que las maestras llegan a estar con grupos de “hasta 30 nenes cuando tiene que ser de 20”.
Por su parte , el maestro Roberto Garcia de la escuela n° 168 y de SUTEBA minoría de la localidad de Ciudad Evita remarcó la existencia de “ una escuela para pobres y otra para ricos “ lo que genera la crisis en la escuela Argentina “ porque los jóvenes y chicos “son víctimas de la situación social que provoca violencia”.
En este sentido ,señaló que debe existir un “cambio total para lograr una escuela de calidad y que brinde verdaderos conocimientos”.
También , el delegado Angél Caceres relató a NCO que la reunión es para “denunciar la falta de escuelas , el pago de las desfaborabilidades” que es un tema que no tratan” y recordó “los problemas de infraestructura que se vive en la media n° 1 , escuela primaria 184 de la localidad de Rafael castillo”.
“ Todos los días surgen un nuevo problema de infraestructura en las escuelas “ enfatizó.
Con respecto a la jornada del próximo martes , en donde los docentes refeccionarán sobre la violencia escolar , destacó que “ hay que abordar el problema de una manera integral “ ya que el docente se encuentra” desamparado “frente al mismo y “la violencia crece progresivamente y es preocupante”.
Por otra parte , señaló que siguen cobrando parte del “sueldo en negro a causa de la ley de financiamiento educativo “y agregó “para las problemáticas de las escuelas no hay “ una solución concreta.”
Los docentes manifestaron la negativa a la ultima resolución que prohíbe que los estudiantes se retiren de la escuela por falta de profesor , porque con su implementación se “ sobrecargan a los preceptores y no nombrar cargos ni suplencias.”
También ,habló de la falta de auxiliares en los establecimientos educativos.
Nora Mozcoso, docente de la escuela primaria 119 y la media 51 de Gonzalez Catan dijo a NCO “se realizan censos en las escuelas para ver si nos dan comedor o cupo de comida para los chicos.Lo que prevé que quiten las viandas a muchas escuelas”
Asimismo, el docente Salvador Torcazo de la escuela secundaria n° 37 de la localidad de virrey del Pino informó que como consecuencia de la no construcción de edificios “han dado clase en un comedor y que la escuela es una construcción precaria”.
Los docentes comentaron que probablemente la semana próxima realicen una nueva movilización hacia la ciudad de La Plata.