Número de edición 8481
La Matanza

Inauguración del primer mercado agroalimentario del Movimiento Evita en La Matanza

Mercado agroalimentario del Movimiento Evita en La Matanza.

La iniciativa que funcionará en la localidad de Gregorio de Laferrere venderá productos alimenticios a precios accesibles.

En lo que refiere al consumo de productos alimenticios, uno de los aspectos fundamentales tiene que ver con el hecho de brindarle a la población la posibilidades de adquirir productos para una alimentación saludable y que estos sean accesibles en términos de precio.

En ese contexto, cumplen un papel clave aquellos proyectos e iniciativas que apuntan a ofrecer a los ciudadanos y las ciudadanas la posibilidad de poder adquirir estos productos en valores accesibles con el propósito de contribuir a disminuir las consecuencias negativas de la realidad económica en el bolsillo de la población.

En ese sentido y en vinculación con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, en las últimas semanas se inauguró el primer mercado agroalimentario del Movimiento Evita en el partido bonaerense de La Matanza.

Detalles de la iniciativa

En consonancia con lo planteado anteriormente, cabe mencionar y destacar que una de las principales características del espacio radica en que se centra en la venta de “alimentos sanos y a precios populares” y a su vez cuenta con el apoyo de la Empresa Cooperativa de Alimento Soberano (ECAS).

En ese aspecto y en relación con la información consultada “El “mercado popular” -que venderá frutas, verduras y productos de la canasta básica- fue inaugurado en la calle Davinci 4225, de la localidad de Gregorio de Laferrere, en el partido de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires”.

En esa línea, el documento facilitado a este medio informó que “este nuevo mercado popular venderá a precios populares productos como 3 kilos de cítricos de estación a $1000; 2 kilos de cebolla a $200; 2 atados de acelga a $390; 2 atados de kale (vegetal de altos nutrientes) a 500 pesos, entre otros, pudiendo llegar de esta forma a los vecinos y vecinas matanceras sin intermediarios”.

Precios y accesibilidad de los productos

Además, de acuerdo con lo comentado desde la organización en el escrito publicado “el nuevo centro alimenticio comercializará productos de las marcas Molto y Marolio, a precios más accesibles que los que se encuentran en los supermercados tradicionales”.

“La iniciativa es llevada adelante planteando la necesidad de seguir construyendo alternativas concretas para que el pueblo pueda acceder a los alimentos, en el marco de una inflación desmedida y la falta de acceso a comestibles básicos”, indicaron desde el Movimiento Evita y la empresa ECAS en el informe.

En este contexto, el el Mercado Agroalimentario se constituye como un proyecto cuyo propósito y consigna principal están vínculos al hecho de ofrecer una alternativa a la comunidad matancera y de otras localidades para el acceso a productos alimenticios.

Objetivos y misión

En vinculación con lo expuesto previamente, la referente del Movimiento Evita y precandidata a intendente de La Matanza, Patricia Cubría hizo referencia a los propósitos de la iniciativa en un Informe pública en la agencia de noticias Telam.

En ese aspecto, la precandidata a mandataria municipal manifestó y remarcó que “para renovar La Matanza y para que los vecinos y vecinas vivan mejor, necesitamos construir políticas públicas de impacto directo que les acerquen soluciones concretas”.

En concordancia, la referente del Movimiento Evita amplió sus consideraciones respecto de la importancia de implementar políticas públicas con impacto directo para la población y así señaló que estás resultan claves “en especial cuando se trata de poder acceder a los alimentos de calidad para poner en la mesa en el día a día”.

Por su parte, el integrante de la Empresa Cooperativa de Alimento Soberano (ECAS), Juan Pablo Della Villa, también expresó y resaltó en el reporte difundido por la agencia que “festejamos que una vez más la organización popular y social es la que genera propuestas concretas para que el pueblo acceda a alimentos,alimentos de manera segura, barata y sanos”.

En ese sentido y ya a modo de conclusión, el referente de la Empresa Cooperativa aseveró y remarcó en el escrito consultado que “vamos a seguir empujando la agenda de los alimentos, el trabajo y la soberanía alimentaria”.

Fuente fotografía: telam.com.ar

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior