
De forma tajante explicó el presidente de la Cooperativa El Palmar, Gerardo Fernández, la ocupación que sufrieron de sus tierras, en el kilómetro 27 de Gregorio de Laferrere, por parte de un grupo de más de 200 personas.
En un nuevo programa de Haciendo Radio, que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 2020 Radio NCO (www.diario-nco.com/Radio) el entrevistado disparó que no ha sido casualidad la toma del predio donde funciona la cooperativa y deslizó que se está buscando generar caos para debilitar al Gobierno.
En el inicio de la charla, el presidente de la cooperativa que fue víctima de la ocupación de sus tierras explicó que “sufrimos un primer intento de toma el sábado por la tarde con un foco pequeño y este lunes ya fue con características más masivas porque fueron más de 200 personas”.
En sintonía, reconoció que hablaron con distintas autoridades para encontrar respuestas concretas: “Rompieron alambrados y se metieron por el fondo de la cooperativa. Llamamos a los comisionados de Laferrere, hablamos con la Secretaría de Seguridad del ministro Berni y con el Municipio a través de Mario Barresi”.
“Es una realidad que mucha gente no tiene lote propio y tampoco puede alquilar, pero detrás de esa necesidad se esconden un montón de vivos que quieren ocupar tierras para vender lotes y hacer negocios y se aprovechan de la necesidad de la gente”, criticó el entrevistado.
Asimismo, añadió que “el camino de estas tomas anárquicas y salvajes no llevan a ningún lado y si vamos un poco más a fondo me parece que hay una mano negra detrás de todas estas tomas porque no es casualidad que en una semana haya habido entre nueve y diez tomas en el Distrito”.
El aprovechamiento político de la ocupación
Sobre los motivos que llevaron a la ocupación, Fernández descreyó que la totalidad de las personas estén faltos de tierras y expresó que “creo que se quiere utilizar la excusa de los sin tierra no para ayudarlos, sino para debilitar al Gobierno y nosotros no nos vamos a prestar a ese juego”.
“Lo que se ocupó no es un terreno fiscal. Nos dieron la posibilidad a la cooperativa de sostener este predio. Entonces nos parece una incoherencia total, además de que estas tierras tienen un valor muy alto y hay vivos que creen que se pueden quedar con un lote en plena Ruta 3”, fulminó el presidente de la Cooperativa El Palmar.
Siguiendo con su alocución, el entrevistado repudió las excusas que le dieron para justificar la toma ocurrida entre sábado y lunes: “Nos dijeron que era gente que no tiene dónde vivir, en situación de calle, pero con ese criterio te vas a meter en una plaza, en una cancha de fútbol, en cualquier lugar. No tiene fundamento lo que nos dijeron”.
“Esto debería arreglarse con el Municipio, con las autoridades y que paguen al menos una pequeña cuota para tener su lote y que reciben facilidades del Estado para tener un crédito. No se puede usurpar así porque sino La Matanza se convierte en tierra de nadie”, añadió Fernández.
Descubrir quién dio la orden de ocupar las tierras y encontrar soluciones
En el tramo final de la charla, el entrevistado centró un análisis en determinar al causante de estas acciones desestabilizadoras en medio de la pandemia: “Tenemos que descubrir quién está atrás de todo esto para saber quién fogonea esta anarquía y este caos. Hay algunas que están buscando represiones y desacreditar al Gobierno.
“Se buscó el camino del diálogo, pero se marcó también que se tienen que ir de ahí y que la negociación para resolver esa demanda hay que encauzarla políticamente. Vamos a seguir por este camino para encontrar una solución, a través de la organización popular”, concluyó el entrevistado.
Un problema grave que afecta a una cooperativa que viene trabajando hace mucho tiempo. Con falta de respuestas y una toma de más de 200 personas, la Cooperativas El Palmar se encuentra en la encrucijada de encontrar una solución a la ocupación de sus tierras.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.