A partir del día de la fecha NCO decidió abrir el debate sobre una decisión que genera polémica y distintos puntos de vista, están convocados e invitados a participar, funcionarios dirigentes y actores sociales enviando su opinión a diarionco@gmail.com.
Hoy El Concejal Gustavo Ferragut, del bloque del Fap- Gen y la dirigente de P.O Romina del Pla emiten su juicio respecto al tema que seguramente, no importa para que lado inclinen la balanza ambas Cámaras Legislativa de la Nación dejará dividida la sociedad .
Gustavo Ferragut
La re re elección:
Cuando se le plantea a la sociedad un cambio en las herramientas fundamentales como es La reforma de la constitución nacional. La que rige la vida de todos, debe tener fundamentaciones fuertes y de necesidad verdadera. No hay país en el mundo que pueda mantener inversiones, políticas de estado, o confianza solida, si en cada vez que nos parece por una realidad coyuntural modificamos lo mas importante que tenemos que es nuestra carta magna.
Mas, aun, cuando la reforma tiene un solo propósitos que es modificar los palazos y las reglas para elegir nada mas ni nada menos que al presidente de la nación, que es quien marca el rumbo de in país.
El constante cambio de previsibilidad en estos aspectos nos convierten en un país dubitativo, que no respeta las reglas de juego en todos los ordenes de jerarquía, y nos lleva a no respetar nada, como es el claro ejemplo de avance autoritario en estos días del secretario de Comercio interior, Guillermo Moreno, que no respeta nada, solo vale el pensamiento de un funcionario que ni siquiera fue elegido por el pueblo. También un claro síntoma de no apego a las instituciones es el caso del vicepresidente, que no hay investigación que no lo tenga relacionado con la corrupción.
Yo soy de los que cree que las reglas de juego hay que respetarlas, que si uno asume con las reglas de saber cuantos mandatos tiene para ejercer, no debe quebrarla. Debe respetar y volver luego con el máximo prestigio de saber que el respeto es el mayor valor para representar a todos los que han votado y a los que no, convertido en un representante genuino del equilibrio.
El Voto a los 16
En lo particular estoy de acuerdo, porque creo que los pibes de hoy no son igual a los de hace unos años, todos esta cargados de información de todo tipo que los convierte en hiperinformados, lo cual ahí tengo una duda, es bueno que se quemen las etapas de la vida rápidamente?
Hoy los niños crecen raídamente y se dice que los chicos deberían aprender a escribir a partir de los 3 años y que los adolescentes en algunos casos toman responsabilidades de padres con la rápida llegada de la vida sexual que no les acompaña con la educación para saber de que se trata.
Tengo mis reparos en estas cuestiones, casi filosóficas. Pero en la realidad los chicos toman decisiones a temprana edad. Pero por que pasa esto???. Y te doy un ejemplo claro para que no queden dudas.
Hoy le vamos a dar la responsabilidad de elegir autoridades a los 16 años, pero ni siquiera le damos el derecho mínimo de elegir donde tener relaciones sexuales, porque los menores de 18 años no pueden entrar a un hotel alojamiento.
Para mi es una clara falta de responsabilidad de los mayores que lejos de defender sus derechos los empuja a tomar determinaciones porque nadie los protege.
Esta seria una discusión que se debería dar, pero claro nadie se va a tomar el tiempo en un debate profundo, solo queda la frivolidad que la intención de dar un derecho es solo para que algunos tengan derecho a seguir en sus cargos por manipulación del electorado.