Con el fin de volver a construir una vieja plaza abandonada, los habitantes del barrio pusieron manos a la obra para darle vida al lugar que los recibió de niños y hoy pretenden que sea un espacio de integración para toda la comunidad.
Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail.com
Un grupo de vecinos del Barrio Seminara, desde hace cuatro meses empezaron con las tareas de reconstrucción de una plaza ubicada en la calle El Ñandubay y El Sauco, que sufrió el abandono y el despojo del pasar de los años. Es por eso que, un comerciante de la zona, Edgardo Ponce, logró realizar las primeras labores junto a su hermano para rearmar este espacio verde, tal como lo manifestó a NCO “no pertenecemos a ningún partido político, somos un grupo de gente que tenemos alrededor de 35 años y vimos como está destruido este lugar y nos pusimos de acuerdo para rehacerlo y además ayudamos a comedores, con festivales y otros encuentros”.
En este sentido, Ponce destacó la importancia de incluir a esta plaza a chicos con discapacidades diferentes, “ hay varios juegos integradores que vimos para poner en la plaza, con uno sólo andaríamos bien, pero a la el momento no hay alguna rampa para los nenes discapacitados, por eso el 26 de noviembre hacemos una bicicleteada, donde va haber bandas de rock, folklore, buffet y la inauguración de los juegos que instalamos y muchas cosas más, la idea es juntar algo de plata para comprar este juego integrador que valdría algo así como 11 mil pesos, esto es la meta que todos nos propusimos”.
Hasta el momento, con el aporte de los habitantes del barrio lograron colocar hamacas, juegos nuevos hasta pintar algunos sectores. “Aparte de esto, queremos juntar alimentos no perecederos para colaborar con varios comedores, ayudamos por ejemplo a La Casita de los Niños de Virrey del Pino” remarco Edgardo. Cabe destacar que para el día del niño realizaron otro festival en la zona donde varios colaboradores alcanzaron a juntar todas las donaciones requeridas para llevarlo a los que menos tienen, convirtiéndose en otra actividad solidaria y social de este grupo.
“Con la ayuda del barrio pudimos hacer el festejo del día del niño donde cada uno puso algo, la gente se fue sumando a medida que primero empezamos con mi hermano a pintar la plaza, lo primero es este lugar, es todo una cuestión social para que los chicos tengan su espacio, porqué tampoco hay muchos lugares con juegos integradores, el día del festival se juntó mucha gente y todos fueron donando algo, uno dono chorizos, otro donó una remera para nene, entre otras cosas , se juntó plata con la que compramos juegos, pero necesitamos una mano grande para alcanzar el objetivo del integrador porque juntar más de 11 mil pesos es difícil, lo podemos hacer a largo plazo” asevero Ponce.
Además, resaltó la relación con las autoridades del distrito, en la cual agregó que “sólo nos ayudaron con el sonido del festival de la Secretaria de Cultura, pero en la Municipalidad no es de gran ayuda, no nos han atendido cuando los requerimos, hemos llamado más de 10 veces, hemos entregado más de una nota y no pasó nada, sólo ahora escribimos una nota por el tema de los bancos a ver qué sucede, llega un momento que te cansas sólo creemos que la Secretaria nos va ayudar, como lo hicieron anteriormente, pero igualmente seguimos en pie”.
No obstante, desde su opinión, subrayó los puntos más importantes de la unión de todo un barrio, “ uno solo no puede hacer mucho, los valores tienen que permanecer, si no hay una plaza de encuentro los valores se seguirán perdiendo entonces estamos a tiempo de volver a construirlos, el lugar antes estaba todo roto, nadie se ocupaba, muchos están con sus trabajos y sus cosas pero por suerte nos tomamos un poco de tiempo, nos acomodamos los horarios y lo pudimos hacer, a veces se complica porque un vecino donó una lámpara grande para iluminar la plaza pero no vinieron a colocarla, también tiene que haber una rampa porque no puede ser que no haya alguna para los chicos que están en sillas de ruedas, es algo que tiene que ser normal, natural, una rampa debería haber, ahora para el 26 un montón de gente se sumo a colaborar, todo La Matanza está invitada y la idea es que en la plaza de todos los barrios haya aunque sea un juego integrador”.
Para más información o colaborar con esta causa, llamar a los números: 1535360644 o 4620-4155.