
El senador provincial, Daniel Barrera, habló sobre el proyecto que -una vez más- propone dividir La Matanza y la polémica en torno al acercamiento del Estado como argumento. La propuesta el diputado por Cambiemos, Mauricio Vivani, analiza dividir el Distrito en cuatro territorios, uno de los cuales mantendrá el nombre, más la creación de otros tres llamados: Los Tapiales, Gregorio de Laferrere y Juan Manuel de Rosas.
El senador provincial, Daniel Barrera, se refirió a la nueva idea de la administración del gobierno de Cambiemos de dividir el Partido de La Matanza en cuatro municipios y su percepción sobre las necesidades del gobierno.
“Me cayó mal. Mal como se han tomado los otros proyectos que también estuvieron dando vueltas en Diputados. Primero porque el desarrollo del proyecto es pauperrimo. La verdad que es un escrito muy mediocre. Me parece que con esta calidad de proyecto ni siquiera se puede iniciar una discusión”, remarcó el senador de Unidad Ciudadana y agregó “el proyecto es muy pobrecito en sus fundamentos”.
En ese sentido, el legislador matancero resaltó que “me parece que antes de pensar en dividir La Matanza, deberíamos de tratar de equiparar La Matanza, en cuanto a la calidad de vida de los matanceros. Es decir, el matancero que vive en el norte del Distrito, pegado a la General Paz, tenga la misma calidad de vida que tiene quien vive en el sur de La Matanza, pegado a Cañuelas”.
Sobre los argumentos que esgrime Cambiemos, el legislador planteó que “es mentira que con una división, en la gente está más cerca del Estado. Eso no es verdad. Está más o menos cerca de la gente en la medida de que quienes gobiernen ese Estado municipal se pongan más lejos o más cerca de la gente”.
“Yo conozco municipios de muy pocos habitantes, que tienen como habitantes lo que La Matanza tiene en una sola localidad, y los vecinos no le conocen la cara al intendente”, reclamó el matancero.
“Me parece que eso tampoco resuelve ese problema. El problema (sobre la presencia del Estado) se resuelve por otro lado. En Matanza eso no ocurre. Allí el Estado está presente en todas las necesidades que vienen teniendo los vecinos, ocupándose y gestionando para eso”, argumentó Daniel Barrera.
En ese marco, el legislador agregó que “cuando se habla de mejorar la calidad de vida, en esta instancia, no creo que la división de La Matanza mejore la calidad de vida de los matanceros, sino que la calidad de vida de los matanceros va a mejorar cuando las políticas económicas y sociales del gobierno nacional y provincial, estén atentas a las necesidades de la gente y no dando respuestas a intereses extranjeros”.
“Se va a beneficiar cuando en la Provincia de Buenos Aires la gobernadora deseche ese concepto de que no va a poner en funcionamiento dos terribles hospitales que están construidos en La Matanza y sin funcionar. Hay un montón de cosas que ayudarían a mejorar la calidad de vida cuando podamos poner en funcionamiento un edificio terminado para hacer un anexo de nuestra Universidad, que está en San Justo, en el KM 32 de González Catán, que tampoco está funcionando”, cuestionó.
Ante esta serie de hechos, Barrera remarcó que “hay otras prioridades que atender antes de pensar que con la división vamos a mejorar la calidad de vida, porque lo único que se va a hacer es subordinar a un montón de habitantes de La Matanza a las decisiones políticas de un Gobierno provincial que van a tener que vivir subvencionados permanentemente porque no van a tener posibilidades de desarrollo propio”.
“Esto no soluciona nada. Quizás, alguien puede imaginar que puede solucionar algún problema político que el gobierno tenga con La Matanza y me parece que eso también es motivo de análisis”.
Fuente: Grupo La Provincia