Número de edición 8481
La Matanza

Isidro Casanova: Exposición fotográfica por la semana del estudiante

Estudiantes: Exposición fotográfica.

En el Centro Cultural” Nada es Imposible” de la Corriente Clasista Combativa(CCC) se verá una exposición de fotos y documentos fotográficos para recordar a los estudiantes desaparecidos en lo que se llamó la” Noche de los Lápices”.

El secuestro, torturas y posterior desaparición de estudiantes, en la noche del 16 de setiembre de 1976, en la Ciudad de La Plata, por grupos de tareas de la dictadura genocida, bajo las órdenes del General Ramón Camps y el comisario Miguel Etchecolatz.  Etchecolatz fue el responsable del segundo secuestro y desaparición de Jorge Julio López, el 18 de setiembre de 2006, que hoy se cumplen 17 años de ese hecho.

Seis de esos estudiantes secuestrados siguen desaparecidos sin que se hallaran sus cuerpos hasta la fecha, ellos son: Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel A. Racero y Horacio Ungaro.

Hoy a 47 años de esos hechos, protagonizados por la dictadura, aparece una ofensiva de sectores de derecha reaccionaria y fascista, representadas por Javier Milei, Victoria Villarruel, Patricia, Bullrich y Macri, negando los crímenes de la misma, los 30.000 desaparecidos y reivindicando los genocidas como fue en  el acto organizado en la Legislatura  porteña, el 4 de setiembre por la candidata a vicepresidenta por Milei, Victoria Villarruel, acto  que provocó un masivo repudio por organizaciones de derechos humanos, sociales, obreras y políticas.

 El pueblo argentino tiene Memoria, quiere la Verdad y Busca Justicia.

A 47 años de “La Noche de los Lápices”

Muestra fotográfica “La militancia juvenil en los ’70”

Durante toda la semana, del 18 al 22 de septiembre, permanecerán en exposición fotos de la Secretaría de DDHH de la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires y de la Comisión Provincial de la Memoria sobre La Noche de los Lápices junto con volantes y fotos de la militancia juvenil en los ’70, extraídas de los archivos de las publicaciones Nueva Hora y Nueva Juventud.

Podrá visitarse entre las 10 y las 19hs en el Centro Cultural Nada es Imposible, ubicado en Roma 3240, Casanova.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior