Número de edición 8481
GBA

Lucas Ghi: “En Morón va a haber 11 mil personas que van a disponer de la tarjeta alimentaria”

Lucas Ghi: “En Morón va a haber 11 mil personas que van a disponer de la tarjeta alimentaria”.

El intendente de Morón habló sobre el Plan Integral Nacional de Argentina contra el Hambre que comenzará a entregar las tarjetas alimentarias en el conurbano a partir del 20 de enero.

La situación económica es alarmante en todo el país y, en este marco, el hambre es una de las problemáticas más importantes para atender. Por eso, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación junto al Gobierno bonaerense comenzará a repartir las tarjetas alimentarias en el territorio en el transcurso de este mes.

Las tarjetas están dirigidas a familias que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) con menores de hasta seis años, embarazadas a partir del tercer mes de gestación, jubilados y jubiladas, y personas con discapacidad.

En este sentido, el intendente de Morón, Lucas Ghi, se refirió al programa contra el hambre e informó que,en su distrito, 11 mil personas van a ser beneficiarias de esta ayuda social en un intento de paliar las necesidades alimenticias.

“Morón no está exento a esa realidad tan angustiante que nos ha golpeado en los últimos años y que nos ha provocado que más de 3000 familias en Morón estén bajo la línea de indigencia, entendiendo a la indigencia como ese fenómeno que hace que una persona no logre cubrir la canasta calórica de alimentos”, indicó el intendente.

Además, Ghi sostuvo que el “compromiso”del distrito es trabajar en conjunto con el Estado nacional para revertir la situación en la que se encuentran los miles de vecinos. “Se está poniendo en marcha este programa que es un programa muy ambicioso, que tiene distintas aristas como lo comparte cada vez que puede el ministro de Desarrollo”, informó.

En comunicación con Radio del Plata, el intendente remarcó que además de atender la urgencia alimentaria de los vecinos, este programa ayudará a promover la producción de alimentos en los emprendimientos que hay en el distrito, y también va a beneficiar el entramado comercial.

“Encender la economía”

Según Ghi, la recesión que está atravesando la Argentina es un tema complejo que no puede ser resuelto inmediatamente, sino que hay que focalizarse en políticas que se sostengan en el tiempo.

En este marco, expresó: “Si uno ve cuales son algunas de esas medidas uno ve que realmente el objetivo del programa económico y el programa productivo es salir de la recesión y encender la economía”.

El bono a los jubilados y beneficiarios de la AUH, el congelamiento de las tarifas de servicios y transporte, y las bajas en las tasas de interés de los créditos son, según el intendente, medidas que ayudan mucho a reactivar la economía.

“Poner 4000 o 6000 pesos en manos de nuestras familias que se vuelcan al consumo determinado que es el de los alimentos, va a impactar en el mercado, va a dinamizar la producción y el comercio”, remarcó el intendente.

Además, Ghi explicó que las políticas como bajar las tasas de interés en los créditos del Banco Central y llevarlos a niveles “razonables”, va a permitirle a la industria y a los comercios volver a acceder a estos.

Según informó el intendente, el municipio de Morón cuenta con 10500 comercios, pero 600 bajaron sus persianas en la actualidad. Por lo que su deseo es que estos negocios vuelvan a funcionar.

Y agregó: “Tenemos un parque industrial que era un parque importante, un parque modelo. Históricamente,hubo empresas que querían instalarse, pero no había lugar.Hoy hay espacios porque hay empresas que se fueron”.

Para Ghi, el Plan Integral Nacional de Argentina contra el Hambre va en la “dirección correcta” y, además de ayudar a la comunidad del distrito a satisfacer una necesidad tan básica como los alimentos, va a reactivar la economía.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior