
El pasado 14 de diciembre y luego de una nota enviada desde el Honorable Cámara de Diputados Provincial, que avala la tarea comunitaria que realiza la Fm 88.3 con personas de capacidades diferentes.
La coordinadora y conductora de la radio Susana Rubino, comunicó la tan esperada noticia y a las 11 de la mañana del sábado prendieron los equipos para salir nuevamente al aire después de dos años de censura injustificable.
La radio Fm 88.3 Ocupas, Tu lugar en el mundo es una radio comunitaria fundada en el barrio 4 vientos en Trujui, partido de Moreno esta ligada a la Asociación Civil Ocupas que contempla a las personas con capacidades diferentes.
Hace dos años y diez meses sin motivos justificables mediante amenaza tuvieron que levantar el programa y desde entonces han continuado su labor desde internet.
El lunes pasado, a través del diputado provincial Juan Miguel Gómez Parodi, Rubino recibió el documento de proyecto de declaración de interés legislativa y cultural que se presentó en la Honorable Cámara de Diputado de la Provincia de Buenos Aires.
“ ‘La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires declara: de interés legislativo y cultural la labor comunicacional de las autoridades y comunicadores de Fm Ocupas 88.3, Tu lugar en el mundo, de la localidad de Trujui ,Moreno, por su tarea comunitaria que involucra a mujeres y hombres con discapacidades en su programación y desarrolla en forma cotidiana un esfuerzo en garantizar una comunicación popular democrática igualitaria e inclusiva’ ¿Con este documento anuncia la apertura nuevamente de tu radio Susana?”
Susana Rubino: “Si. Volvimos al aire este sábado pasado como lo veníamos anunciando, hemos prendido los equipos y emitido por la frecuencia 88.3 después de dos años y diez meses de censura, confiando que este gobierno nos devolviera nuestros derechos.
Hemos sido escuchados, porque estábamos, no mal, de acuerdo a lo máximo que podíamos tramitar, estábamos en orden con nuestra frecuencia, nos han censurado porque nos censuraron y nada más.
Nos ordenaron el cierre con amenazas de decomiso de no hacerlo, así que permanecimos en silencio de aire trasmitiendo por internet, hasta el sábado 14 a las 11 de la mañana que, de manera simbólica, junto con el acompañamiento de gente de FARCO, autoridades locales y provinciales pudimos volver.
El diputado provincial Juan Miguel Gómez Parodi, estuvo el sábado acompañándonos y nos acercó una copia de este proyecto de declaración que presentó el martes 17 de diciembre en el Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
Ahí expone lo que narraste mas algunas otras acciones que se basa para proponerlo, la verdad que es un gesto muy noble porque es un proyecto de compromiso con la comunicación popular.
Porque, así como nosotros representamos a las personas con capacidades diferentes y hacemos radio inclusiva, incluyéndolos, también construimos el saber comunitario y de alguna manera esto muestra el apoyo desde la legislatura provincial a la comunicación popular.
Nosotros hemos sido bandera de lucha de otras radios que están mucho más en lo profundo de nuestro país, que no tienen llegada a las acciones que nosotros hemos hecho en la zona.
No es fácil hacer una radio abierta frente a ENACOM o manejarlo desde el Congreso de la Nación, ir a exponer y hacer toda la movida que venimos haciendo.
Es posible que alguna radio haya tenido la oportunidad de llegar, pero no les resulta tan fácil visibilizar la situación y otras radios compañeras han estado y están pasando y están pasando situación de censura.
El viernes pasado hemos hecho junto a nuestro abogado y la FARCO una presentación del cual quedó en la Ente Regulador de Comunicaciones, anunciando que el sábado veníamos a hacer esta acción, la búsqueda de la recuperación de nuestros derechos.
Es decir, esto lo formalizamos ante el Ente Regularizador de Comunicaciones y por supuesto tampoco recibimos respuestas porque están bastante desarticulados.
Y es posible que no tengamos una respuesta hasta que no determinen quien asumirá la dirección del Ente, si va a continuar o que va a pasar con las autoridades que rige de alguna manera a las radios en general”.
“Dada la función que realiza la radio con respecto a la inclusión de personas de capacidades diferentes, ¿Cuál fue el motivo, entonces, de censura?”
Susana: “No lo sabemos, nunca nos respondieron, esa pregunta de venimos haciendo desde que nos cerraron la radio ante el Ente Regulador de Comunicaciones, pero no nos dieron respuestas.
Lo intentamos de todas maneras, con nuestros abogados, desde las radios abiertas que hemos realizado, pero nunca nos dijeron reamente el porqué. Por ahí le molestaba el nombre.
Nos han llegado a preguntar, incluso el juez de Morón llegó a preguntar porque el nombre Ocupas, parece que fuese una mala palabra ocupar un lugar en la sociedad, y creemos que se remite a la serie televisiva.
“La palabra ocupa se asocia a la de tomar y asentarse en un lugar ilegalmente, podría ser por ahí el tema de preguntarse porque ese nombre”.
Susana: “Claro, pero nosotros tenemos la radio con el trabajo hecho legalmente, nuestra frecuencia estaba otorgada, lo que pasó también es que hubo intereses desde el gobierno nacional anterior de entregar la base aérea del cuartel 5°a una empresa del sur de nuestro país llamada Air Bariloche y parece que nuestra frecuencia molestaba.
Hay otras frecuencias en Moreno, pero tal es así que hemos estados dos años y diez meses sin salir al aire, y cuando vos dejas una frecuencia libre x tanto tiempo es seguro que alguien lo tome, no fue nuestro caso.
Sin duda alguien se encargó de controlar que nadie se pusiera sobre esta frecuencia, pero no fuimos nosotros, no pudimos hacer nada, al ordenarnos el cierre y el desmantelamiento es como que nos enviaron la partida de defunción.
A nosotros no enterraron, pero éramos semillas, semillas de verdad y hemos florecido en miles de corazón, como dice el slogan de Moreno, hemos recopilado amigos hasta en Latinoamérica que conocían nuestra situación visibilizaron el momento y nos dieron espacio al aire como hoy están haciendo ustedes para contar lo que estábamos pasando, la censura que nos estaban haciendo.
Ese acompañamiento nos ha dado la fuerza nos ha dado la fuerza para segur trabajando desde internet, a pesar de estos años de censuras nosotros estuvimos trabajando como si la radio saliera al aire y de esa manera logramos crecer. Económicamente tal vez no, porque lógicamente te limita bastante, nos falto pulir la parte comercial de la radio en ese aspecto”.
“¿El intendente que cumplía funciones en ese momento, Walter Festa, supo de esta situación?”
Susana: “Si, el intendente ha respondido, nos ha acompañado, no a las radios abiertas, pero si ha estado en el estudio, le hemos hecho notas posteriores y por supuesto nos ha acompañado en esta movida.
También la actual intendenta Mariel Fernández nos brindó su respaldo desde antes de la censura, ellos trabajaban localmente en los barrios y nos han visitado en forma permanente a la asociación y también a la radio, compromiso hay desde ese lugar
Incluso desde la oposición provincial y nacional hemos tenido oportunidad de ser escuchados, no así en lo local, porque la verdad no hemos tenido ningún acompañamiento de la oposición local, es decir de los que estaban en el gobierno anterior (Pro Cambio), de ellos no hemos tenido nada.
Pero si de otros partidos políticos y organizaciones sociales que se desenvuelven en Moreno, a aparte de otros radios comunitarios que nos han acompañados y eso nos ha fortalecidos muchísimos.
Llegamos al 14 de diciembre enteros para poder decir prendamos el equipo, de cualquier modo, nosotros lo íbamos hacer igual a pesar de que no ganara el gobierno de tendencia nacional y popular dentro del que habíamos nacido.
Nuestra radio nació el 1 de octubre del 2012, aunque era un proyecto del año 2007 que veníamos armando, aun así, íbamos a prender nuestros equipos porque no podíamos seguir esperando y seguir soportando que acallaran a las personas con capacidades diferentes por sobre todas las cosas.
Radios comunitarias en la zona hay, podría haber mecanismo de expresión, hay radios comerciales que también les dan espacio a los vecinos, pero a las personas con capacidades diferente no las integran nadie.
Solo nosotros cubrimos ese rol y es fundamental para nosotros, porque somos una asociación civil de personas con capacidades diferentes de jóvenes adultos que van a apoyar desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde realizando distintas actividades dentro de la asociación de las cuales la radio es la que venían forjando junto a otros factores sociales del barrio”.
Dato: Okupas era una miniserie televisiva escrita y dirigida por Bruno Stagnaro y producida por Ideas del Sur. Un relato urbano conflictivo que detalla el duro contexto de los que viven en casa tomadas (Fuente Wikipedia)