
En una charla con “Haciendo Radio”, programa emitido lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por la AM 850, el presidente de la Asociación de vecinos de La Boca, Alfredo Alberti, habló sobre la actualidad de la cuenca Matanza Riachuelo.
Los debates sobre la limpieza del Riachuelo generan gran controversia debido a que hasta al momento, ningún gobierno pudo solucionar esta problemática social, ambiental y de salud, que perdura hace más de 200 años, definiéndose como “cloaca de la ciudad”.
“Nosotros decimos que la cuenca Riachuelo Matanza se contaminó por la corrupción”, señaló Alberti como una de las causas de esta problemática, además añadió, que en el barrio de La Boca se ejerce prácticas ilegales en torno al cauce, que se repiten bajo cualquier Gobierno y autoridad mandante.
Para el entrevistado hace más de 50 años se usufructúa el riachuelo. Esto se debe a que “han sido muy permisivos con las industrias, permitiéndoles el volcado de todos los metales pesados”, estos desechos afectan las herramientas necesarias que proveen de agua a toda Buenos Aires y el conurbano.
El presidente de la asociación denunció a la Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), ya que busca hacer navegable una parte del Riachuelo centrándose en el barrio boquense y en Dock Sud, para que los más jóvenes pueden realizar actividades recreativas. Sin embargo, el entrevistado reveló que se usa a los chicos, porque es imposible hacer deportes acuáticos sin el saneamiento correspondiente de la cuenca debido a su alta contaminación.
Asimismo, apuntó sobre empresarios que utilizan la calzada pública, Pedro Mendoza, para poner sus palas y camiones, “con fines comerciales” impunes. Para Alberdi, hay que desenmascarar el trasfondo del proyecto y advertir cuál es su verdadero objetivo. Como en el caso de una empresa arenera, que en beneficio de sus propios intereses, compra clientes que responda a sus objetivos.
“El Riachuelo no tiene agua, es una masa liquida compuesta por residuos cloacales, por metales. No hay vida para los peces”, aclaró Alberti. Por este motivo, consideró que es “una irresponsabilidad total” darle pase libre a los chicos a que acudan allí.
Por último, el secretario de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación de la gestión de Mauricio Macri, Pablo Bereciartúa, a comienzos de este año, destacó el inicio de una “megaobra” de saneamiento del Riachuelo financiado por el Banco Mundial constituyéndose como uno de los aportes más grandes de la entidad en América Latina en materia de infraestructura hídrica.