Nora Adámoli
Noraadamoli.nco@gmail.com
La agrupación matancera “Azul y Blanca” informó a NCO que son una serie de pedidos claves los que vuelven a reunir a los educadores, esta vez de cara a una concentración en el centro porteño a la que denominan “el Argentinazo”. En este sentido, reclamaron: “No queremos que estas fiestas sean amargas”.
Entre las solicitudes se encuentra un aumento –que llaman de “emergencia”- para los trabajadores ocupados, desocupados y jubilados. “Vamos al 19 con las banderas del Argentinazo, en las plazas de todo el país”, agregaron.
Por este motivo, pidieron: “Una justa distribución de la riqueza; soberanía sobre nuestros Bienes Naturales; Democracia participativa; reforma impositiva para que paguen más los que más tienen; gravamen a las rentas extraordinarias; nueva Ley de entidades financieras; el no pago de la Deuda Externa ilegitima e ilegal; comercio exterior soberano con control popular; y defensa y promoción de la Educación y Salud públicas”.
Mediante un comunicado, expresaron que no consienten “políticas devaluacionistas y propiciamos el debate de otro modelo productivo que interpele a este régimen extratista, agroexportador y concentrador, o sea expoliador, colonial y no sustentable que conspira contra el bienestar de nuestro pueblo. Frente a la sordera y soberbia de este gobierno en atender nuestras justas reivindicaciones, al despojo de las naciones y pueblos originarios, al proceso inflacionario en curso que pulveriza el poder adquisitivo de los ingresos y el ninguneo del poder que se regodea acumulando ganancias fabulosas mientras millones de compatriotas padecen hambre y pobreza, formulamos una amplia convocatoria a participar de esta jornada convencidos de que la unidad en la acción se construye con todos los que están comprometidos en recobrar la justicia social en nuestro país”.
Y agregaron que lo que se necesita es tomar medidas “en defensa del empleo, los trabajadores y el mercado interno. Por eso, bregaron por un “salario Mínimo Vital y móvil, acorde con un ingreso digno para los trabajadores formales, informales, de planes sociales y jubilaciones mínimas; la universalización y unificación de las asignaciones familiares sin tope; un adicional anual compensatorio de $ 4000 para trabajadores formales, informales y desocupados; la eliminación del Impuesto a las ganancias a los trabajadores; terminar con la precarización y tercerización laboral; el 82 por ciento móvil para todos los jubilados y devolución del PAMI a sus legítimos dueños; la restitución de los fondos a las Obras Sociales de los trabajadores; una ley de prevención y reparación de daños laborales que elimine las ART y devuelva al Estado su rol de garante de la Seguridad Social; el cese de despidos y suspensiones”.
Digo y que tiene que ver con la cuestion docente?, me parece que se fueron al carajo…