Número de edición 8481
Destacadas

Luis Velázquez: “Nos ven a nosotros y ven al cuco”

Luis Velázquez: “Nos ven a nosotros y ven al cuco”.

El secretario de la Juventud de uno de los sindicatos más importantes de la República Argentina y de toda la región, como lo es Camioneros, accedió a la entrevista, donde pudimos hablar sobre su gestión dentro de la Comisión Directiva de dicho sindicato, su vida sindical, y su gestión dentro del legislativo local.

Por Javier Benítez.
Javier.o.benitez@gmail.com
IG: NegritoJB

NCO: ¿Quién es Luis Velázquez?

L.V: Y es muy difícil, hoy con 45 años y un poco más de experiencia y canas, uno ya puede ir definiéndose. Porque he pasado muchos momentos, muchas amarguras, muchas tristezas, mucha felicidad. Pero la vida me ha dado la posibilidad de ser una persona fiel a los principios y muy terco en lo que quiero, pero sobre todo familiero.

NCO: ¿Cómo fueron tus inicios dentro de la militancia sindical?

L.V: Bueno, era un estudiante, con muchos proyectos, como todo joven. Pero vivía en una realidad cercana a los 2000, que estaba por explotar, iniciándome, era muy difícil. Entonces mi viejo que trabajaba en la recolección, en Martin y Martin, me dijo un diciembre: “Te voy a ayudar” y me consiguió una “changuita”. Pero me apuntó con el dedo, que tenía que volver a la universidad. Esa era la condición. Conseguí mi primer sueldo, se ganaba mucho y bueno, la estabilidad económica era importante, me casé, tuve mi primer hijo y ahí, entre en el sindicalismo. Mis compañeros me eligen delegado, en el año 1997 y hoy después de 22 años de actividad, seguimos. Uno cuando es joven, quiere estar al lado de los grosos, discutir de igual a igual. Estar al lado de Pablo, de Hugo, de dirigentes que parecían inalcanzables. Y de repente, estar allá, fue muy rápido, no lo disfruté, simplemente, hacia y trabajaba. Tuve la suerte de tener una escuela sindical y política que hoy en día agradezco. El caso de Balestrini, Carlos Coma, el ruso Dasky. A mí, esa fuerza, de representar a mis propios compañeros y de representar a Camioneros, fue algo increíble.

NCO: Cuándo hablamos de política, ¿Cómo la definirías?

L.V: La política argentina en su conjunto, después de viajar y haber estado en otros lugares, lamentablemente digo, porque hay material, es muy vacía. En definiciones, en principios y en ejecuciones, más que todo. Hoy en día, las ejecuciones políticas no están realizadas como tendrían que ser para que la sociedad argentina se realice como tendría que estar. Si la política se ajusta, creo que la sociedad argentina sería más justa y rendidora. Los parámetros están, por eso la sociedad viviría en otra realidad.

NCO: Ya el General Perón decía que “Nadie se realiza en una sociedad que no se realiza”…

L.V: Totalmente. Todo un sabio. Tantas cosas buenas dijo ese hombre. Yo siempre lo dije, lo tendríamos que escuchar como si fuese el tango de cada mañana. Todas las mañanas deberíamos escuchar una frase de Perón. Porque ese hombre era un adelantado, en su visión, en su acción, en todo. Todo lo que dijo, lo que publicó y lo que hizo. Lo repetimos, lo leemos y cometemos los errores, pero bueno así es el argentino. La argentinidad al palo.

NCO: Justamente hablando de apotegmas, la verdad N°8, el General plantea que “En la escala de valores de todo peronista es Primero la Patria, después el Movimiento, y por último los hombres”. ¿La Pandemia complicó este apotegma?

L.V: En principio, la pandemia puso a esos principios en orden, Primero la Patria, segundo el Movimiento y por último los hombres. Pero después se fue degenerando, hasta que después terminamos haciendo primero el hombre, después el movimiento y por último la Patria. Creo que se alternaron, todos. Porque con la pandemia entraron los intereses políticos, económicos, y todo lo que podamos imaginar.

NCO: En relación a esta situación ¿Cómo obtuvo Camioneros uno de los más importantes bonos de todo el movimiento obrero?

L.V: Así es $25.000.- en Cuatro cuotas. Son consecuencias de muchos años de lucha. Creo que Hugo que con treinta años de sindicalismo y peleando palo a palo, con un empresariado y con nuestros factores políticos también. Desde la política, nos quisieron voltear siempre. Y la virtud de sentarnos a negociar las paritarias con otro ámbito y ya los empresarios lo ven a Hugo y dicen “Para Hugo, no grites”. A parte Hugo, ya es un actor político nato. No por el hecho de que sea mi conductor, el hombre que yo admiro y sigo, él está a la altura de cualquier político. Puede conducir la política, tranquilamente. Con eso doy razón de ser. Tiene un gremio muy ordenado y tiene hombres capaces, que no solamente lo seguimos por seguir. Sino que lo hacemos porque nos devolvió la dignidad. Yo soy orgullosamente basurero. Cuando viajaba en el colectivo, la gente se me alejaba, porque pensaban que tenía olor. O iba al banco y me hacían esperar afuera, cuando mi sueldo estaba ahí adentro. Hoy yo voy y la gente nos pide laburo, y nos respeta. Nos devolvió la dignidad. A veces cuando hablamos de dignidad, lo lees en un papelito y preguntas ¿Con qué se come eso? Bueno, eso los recolectores lo palpamos todos los días. Porque yo le doy de comer a mis hijos. Yo no tengo vergüenza de vestirme de anaranjado, como tenía antes. Como una zanahoria, como decíamos internamente. O ven una camiseta de camioneros y se la quieren comer. Entonces cuando hablamos de dignidad, el recolector ya no es basurero. Tiene nombre y apellido. Y es un recolector de basura. Y eso nos da un nombre. Entonces mato y muero por ese hombre que nos dio la dignidad. Como en su momento fue el General Perón.

NCO: ¿Podríamos definir a Hugo Moyano como un factor central e histórico dentro del movimiento obrero de la última parte del siglo XX y del Siglo XXI?

L.V: Sí, totalmente. Nosotros, los camioneros, sobre todo, nos vamos a dar cuenta de su magnitud y de su obra y de su importancia como sindicalista, en el paso de los años. Porque hoy en día está vigente, hoy está activo dentro de la política, dentro del peronismo y ayuda al sindicalismo. Con su experiencia. Tal vez en la cotidianeidad no vemos la magnitud de todo lo que significa. Hablaba justamente la otra vez con su hija Karina, que estamos trabajando socialmente: Tal vez no te das cuenta de lo que es tu viejo, porque todavía yo me levanto y sé que Hugo está atrás mío. Ahora el día que nos falte, sé que va a estar pablo, va a estar su obra, pero va a faltar el líder. Y va a ser un proceso bastante duro para los camioneros. Y te lo digo de corazón. Porque todo proceso tiene su natural curso. Va a costar.

NCO: ¿Todos esos elementos forman parte de la mística de camioneros?

L.V: Sí, sí. Todos. Todo lo que te hable, es en conjunto y más camioneros. Familieros, compañeros. Nosotros somos una raza que aprendió a ver grandes sindicatos como la UTA, la UOM, SMATA, que eran grandes, y ya sea por efectos políticos, empresariales, caían. Y nosotros todos lo que absorbimos, fue no caer de la manera que cayeron esos sindicatos, porque fueron históricos. Nosotros todo eso lo aprendimos, para que persista en el tiempo. Queremos perdurar en el tiempo. No queremos ser un sindicato que el día de mañana no esté. Mañana Hugo no va a estar. Todos los que estamos en el consejo directivo sabemos que Hugo no va a estar, pero su obra y su realización va a estar sostenida por los hombres que van a estar y por la juventud que se va a realizar.

NCO: Entonces todo lo que hizo Hugo Moyano caló tanto en el plano material, como en el plano espiritual…

L.V: Totalmente. Espiritual y personal, también. Porque creo que no de nada hizo tantos hijos, jajaja.

NCO: Volviendo al plano de la política. El caso de Vicentin ¿Cómo lo viste?

L.V: Y se politizó totalmente. Vi un documental y vi la obra. El poder de algunos pocos puede con la política. Eso es una mezquindad totalmente irracional. Muchas de esas personas se hicieron ricas con el gobierno de turno. Hoy salen a llorar y no ven que provincias como Santa Fe, destruidas. Y se llevan tanta plata. Tanto despojo, pueden defaultear a un país. Llevan mercaderías sin pagar impuestos, materia prima de nuestro suelo y lo hacen para sus arcas personales. Y no piensan ni en la patria, ni en los hombres. No piensan en nada. Esa gente es la que nos hace mal. Cuando yo hablo de mezquindad política personal, no hablo de compañeros que están cobrando un plan. No hablo de los compañeros que se levantan todos los días a la madrugada para llevar el pan a su mesa. Hablo del que busca siempre una excusa. Como aquellos que dicen que la vacuna no existe, y tiran cualquiera. ¿Con que autoridad podes discutir a una potencia como Rusia que fabrica cualquier cosa? Nosotros como país tercermundista no podemos hacerlo. Y sin embrago, ahí los tenés…

NCO: ¿Cuál es la posición de Camioneros frente a Vicentin?

L.V: Apoyar totalmente a los trabajadores y que el gobierno tome las riendas, como las tomo. El gobierno quiso tomar un patrimonio nacional. Vicentin maneja gran parte de la economía. Todo lo que sale de la soja, sale de ahí. Nosotros tuvimos grandes conflictos con Vicentin. En su momento, le paramos en San Lorenzo, en Bahia y en Buenos Aires, tuvimos un mes parados con Vicentin. A nosotros las grandes compañías, las compañías mineras, por ejemplo. Nos ven a nosotros y ven al cuco. Tuvimos grandes problemas con compañías multinacionales. No nos quieren, porque saben la fuerza que tenemos. Nos esquivan. Y se refugian en algunas cosas políticas o judiciales.

NCO: Cual es la línea política que maneja camioneros frente a esa “Patria Financista”.

L.V: Nosotros los combatimos y los tenemos muy identificados. Y esa identificación hace que los poderes y sobre todo el de comunicación hacen que salgan a decir cualquier cosa de camioneros. Y son ellos, son el poder económico que maneja la Argentina como Clarin, en su momento, que tuvimos grandes batallas con ese monopolio hacen que avalen a esta gente y son ellos los que luego les pagan a Clarín para que seamos desprestigiados y seamos ninguneados. Y crean en la Imagen de Hugo una, negativa. Como ese hombre que no merece nuestra política y demás. Entonces ¿Quién es el chorro acá? Póngannos a la balanza a los dos, a ver quién tiene la razón.

NCO: Este año, es bastante complicado por qué tenemos el censo, elecciones de medio término, elecciones del Partido Justicialista, en plena pandemia ¿Cuál es tu perspectiva?

L.V: Viendo lo que viene pasando. Con las vacunas, podemos volver todo a la normalidad. Y que sea naturalmente todo lo que pasé. Que estemos tranquilos. Volver a ver a los de uno. Ver a mi viejo que está guardado hace 7 meses, que mis hijos puedan volver a la escuela, que nos dejen estar en tranquilidad. Después sí. Pensemos en una elección positiva para las legislativas y para el partido. Ahí sí vamos a poder discutir políticas. Porque con esto de la pandemia, estamos dejando de lado muchas prioridades. Y a mí me eligieron para discutir políticas a favor de la gente.

NCO: ¿Con respecto a ese tema se mantiene la unidad del 2019? ¿O se quiebra?

L.V: En esta crisis pandémica y, por muchos años más, la unidad va a persistir. Y eso nos hace bien como movimiento y como sociedad, más allá de algunas cosas que hay en el medio y en las discusiones internas que se dan en torno a la política de adentro. Creo que los grandes líderes que tenemos, siempre están pensando en una unidad. Y después sí, discutamos puertas adentro.

NCO: ¿Y el movimiento obrero como va a estar posicionado?

L.V: Hay que agregar, que también hay elecciones de la CGT este año… Creo, que naturalmente tiene que haber una elección. La tienen que convocar. Se terminó un ciclo. Ahora tienen que volver a convocar a todos los sindicatos y elegiremos al mejor. Están los congresales, están las bases, estamos todos. Tiene que darse la vida cotidiana de una elección sindical como dice el estatuto. Se tiene que realizar bajo esas condiciones y esas condiciones serán las que nos dará el nuevo liderazgo de la CGT.

NCO: ¿Sabes cuándo se estarán celebrando las elecciones de la Central General de Trabajadores?

L.V: Si. Si no mal recuerdo se hará en junio o Julio. Después el Consejo Directivo de la CGT debería llamar a la convocatoria. No creo que inventen una pandemia para suspenderla. Nosotros como camioneros, vamos a solicitar que se cumpla el Estatuto.

NCO: ¿Cómo se viene preparando Camioneros para la elección del Partido Justicialista, siendo que tienen un rol importante dentro del movimiento obrero?

L.V: Bueno, nosotros lo tenemos a Pablo [Moyano] que se está encargando de eso. Pero nosotros, queremos estar y participar dentro del Consejo Nacional, como siempre estuvo el movimiento obrero. Pero bueno, como camionero y como Concejal de La Matanza, mi grado de estar en esa convocatoria sería un poco mayor. Queremos discutir políticas y el Partido es el ámbito por excelencia.

NCO: Justamente hablando de La Matanza. Es el Partido más populoso y un importante bastión de nuestro movimiento ¿Cómo se gestiona desde el Legislativo local? ¿Cómo ejerce la función un concejal?

L.V: Mas allá de tener una visión, o estar preparado. Entrar en el Honorable Concejo Deliberante, es algo totalmente nuevo. Es una escuela nueva. Ese aprendizaje, se hace rápido y más en un municipio como el nuestro.  De controlar el municipio y de mejorar la vida cotidiana del ciudadano matancero. Y esa velocidad y ese aprendizaje es algo clave. El Concejo Deliberante es el que decide desde donde se pone un semáforo hasta donde se hacen los establecimientos para la Pandemia. Tenemos que estar preparados y mucho más integrados a la sociedad. Si no estamos integrados a la sociedad, no sabemos dónde está el problema, o el conflicto. Y eso te hace estar más activo que nunca. Si antes militábamos para alcanzar una Justicia Social. Ahora lo tenemos que estar mucho más. Porque nosotros tenemos que tener la solución al vecino. Y cuando hablo de soluciones, estoy hablando del día a día. Hoy estamos hablando de llevar un plato de comida a los que menos tienen. A mí me tocó hacer desinfecciones y estar con algunos comedores. Colaboramos con más de 150 comedores, en cuatro meses. Con aportes de Camioneros. Algunos compañeros nos decían que querían colaborar, entonces con los delegados, dijimos que traigan 10 kilos de mercadería. Y eso multiplicado a 800 compañeros hacia un volumen bastante importante. Entonces, pedimos un registro de comedores a Desarrollo Social del Municipio de La Matanza y seleccionamos los que aumentaban el número de comensales. Todos los jueves de cada semana, bajábamos a un comedor distinto y lo hacíamos con ravioles, gaseosas, pan, y la mística camionera. Y le dábamos de comer a más de 500 personas por jornada.

NCO: Es decir que en tu función legislativa pudiste combinarlo con el trabajo militante.

L.V: Claro. Lo que me hizo ser concejal, fue volver a mis inicios. Yo volví a militar de nuevo en mi territorio, en mi esquina, en mi barrio, en mi Matanza, en mi Patria Chica. Porque la vida sindical me ha llevado estar en la ITF [Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte], que me dio la posibilidad de viajar estos últimos ocho años, pero me restaba el aspecto político militante. Entonces, volver acá. Fue volver a la llama interna. Por ejemplo, volver al Barrio San Carlos en Isidro Casanova, a trabajar y ayudar a un comedor, fue reencontrarme con mis tías, con mis vecinos, con el carnicero amigo.

NCO: En torno a tu trabajo legislativo ¿Cómo te ves de acá al 2023 cuando se cumpla tu mandato?

L.V: Anoche, mi hijo me hacia la misma pregunta, jajaja. Uno, quisiera renovar la banca. Pero en el aspecto político, lo mío está sujeto a una decisión política sindical. Yo tengo un líder y un espacio que siempre voy a respetar. Ahora, los deseos personales, siempre están. Quiero renovar, quiero seguir siendo el militante de base, quiero patear las calles, quiero que el Peronismo Matancero me diga donde quiera que esté batallando y ahí voy a estar. Y no hablo de cargos. Sea donde sea. Pero ser útil. Y creo que ser útil es fundamental. Ya sea, acompañado o con recursos, y si nos detenemos en eso, no hacemos nada. Ahora poneme en el frontón, qué hacemos.

NCO: ¿Cómo es el trabajo cooperativo con el bloque legislativo del HCD? ¿Con Liliana Pintos con Juan Aisa, con Moreira…?

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

L.V: Y son una nueva familia. Yo vengo del palo sindical. Actuamos como familia, a veces te invitan a comer los domingos, discutimos, nos organizamos. Pero ellos vienen de “La Carrillo”. Si Camioneros tiene su mística, “La carrillo”, también la tiene acá en Matanza. Es una familia experimentada, me orienta y me ayuda mucho en el día a día. La verdad que nadie se da cuenta de la importancia de tener compañeros que vienen militando hace mucho en un espacio y sobre todo el militante matancero, debería estar recibido de políticos. Es raro que no tengan una Escuela Superior de Política. Porque cada vez que vengo a trabajar al Consejo, tienen una capacidad y sobre todo una conducta, extraordinaria. Juan Aisa, Liliana Pintos, por el solo hecho de nombrar algunos, tienen una capacidad increíble. Dan cátedra. Porque pasaron por una militancia. Y no están reconocidos como tales. No tienen un diploma de político. Pero me asombra estar al lado de compañeros que están ampliamente capacitados para hacer política y sobre todo son unos señores políticos.

NCO: Por último y no menos importante ¿Qué significa Juan Domingo Perón en tu vida?

L.V: No quiero caer en comparaciones. Dios es importante, le pide día a día, para que cuide a tus hijos, a tu familia, para que te cuide a vos. Pero creo que Perón sigue al lado de él. Yo cuando le pido a Dios, le pido por Juan Domingo Perón. Para que Perón nos siga dando la sabiduría, y los que tenemos cargos políticos, como mi caso, por lo menos podamos aprender de todo lo que hizo, para que podamos llevar a cabo su obra. Creo que Perón es tan importante como Dios. Porque está en el día a dia, con Moyano, con Lili Pintos, está en todos lados como Dios.

Entrevista a Luis Velázquez, 26 de enero de 2021 por Javier Benítez para el Diario NCO.

Concejal de La Matanza por el Frente Todos (2019-2023)

Comisión Directiva- Secretario de Juventud del Sindicato de Choferes de Camiones.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior