
El ente recaudador elevó en un 50% el importe a partir del cual los contribuyentes tienen que brindar el detalle de sus bienes al 31 de diciembre de cada año.
La AFIP decidió elevar de 1 millón a 1,5 millones de pesos el piso de ingresos brutos anuales a partir del cual los asalariados, jubilados y pensionados deben cumplir con el régimen de información por los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales.
A través de una resolución general publicada este jueves en el Boletín Oficial, el ente recaudador elevó en un 50% el importe a partir del cual los contribuyentes tienen que brindar el detalle de sus bienes al 31 de diciembre de cada año.
Esos bienes deben estar “valuados conforme a las normas del impuesto sobre los bienes personales que resulten aplicables a esa fecha y el total de ingresos, gastos, deducciones admitidas, y pagos a cuenta”, según el texto oficial.
Además, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) explicó que la declaración jurada informativa podrá realizarse a través de la opción “Régimen Simplificado” del servicio “Ganancias Personas Humanas-Portal Integrado”, en el caso de los contribuyentes que hubieran obtenido en el año fiscal rentas financieras.
El ente dirigido por Leandro Cuccioli también aclaró que la transferencia electrónica del formulario de declaración jurada F.
572 Web correspondiente a cada período fiscal “deberá efectuarse anualmente, hasta el 31 de marzo inclusive del año inmediato siguiente al que se declara, aún cuando en dicho período fiscal no hubiera ingresos, deducciones y/o nuevas cargas de familia a informar”.
La AFIP justificó esta decisión -que comienza a regir desde este jueves- en “razones de administración tributaria”.
Fuente: Diario 26
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.