Número de edición 8481
Uncategorized

San Justo: “El ladrillo es el medio más seguro de ahorro”

Alfonso Pampin

El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de La Matanza, presidido por Alfonso Pampin, esta comenzando un proceso eleccionario que terminará el 20 de marzo próximo.

Alfonso Pampin, que es el Presidente de la institución, desde su fundación, en octubre de 1995, dialogó con nuestro medio, junto a Juan Carlos De Caria, el Secretario de la misma.

“Durante el 2011 trabajamos mucho en lo que es capacitación” explica Juan Carlos De Caria y agrega que “Los martilleros tenemos una realidad, hasta el año 2000 no había una carrera universitaria y a partir de ahí, nos encontramos con una realidad, el nuevo colegiado que sale de la universidad y el colegiado que venía de antes, que tenía su título pero no universitario; por eso, el colegio intentó equiparar los conocimientos de uno y del otro, a través de cursos de capacitación. Uno venía de la universidad con muchos conocimientos técnicos y el otro, tenía mucha experiencia, nosotros a esos con mucha experiencia, le fuimos nutriendo con más conocimientos técnicos. Estamos tratando de lograr un equilibrio, que sea todo un poco más homogéneo” y afirma que “La carrera universitaria beneficio mucho a la actividad. Tener un título que te acredite como profesional, te genera una obligación y tenés que comportante como tal. Antes estábamos encuadrados como comercio, hoy somos profesionales universitarios”.

Respecto al crecimiento de la inversión inmobiliaria en el distrito, De caria sostiene que “La actividad inmobiliaria ha crecido mucho en el distrito porque el ladrillo es el medio más seguro de ahorro. La gente sigue desconfiando de los bancos, el dólar no ha tenido un gran crecimiento en su cotización, pero si uno evalúa el crecimiento de los precios de los inmuebles, estos en los últimos años han tenido un crecimiento muy importante”.

Alfonso Pampin, Presidente del Colegio, manifiesta que “El crecimiento de las inversiones inmobiliarias se debe a que antes, solamente en Ramos Mejía, se podía pensar en construir un edificio de 10 ó 12 pisos. A partir del cambio de zonificación de Ramos Mejía que puso un tope, se hizo muy caro el valor de tierra y por eso, el constructor se vino para San Justo, Madero y otros lugares. El constructor que no se puso a invertir en La Matanza, por H ó por B, se fue a construir a Morón. Muchos constructores matanceros, tienen edificios en Morón” y admite que “Muchos de los problemas con los planos y catastro son burocráticos y hay otros que son legales, pero también debemos reconocer, que se ha explotado de una manera tal Ramos Mejía que la capacidad instalada de agua y cloacas ha sido desbordada. Pero estos problemas los debe solucionar el municipio con más inversión y no cortarle al constructor la posibilidad de construir. Poniendo trabas no se arreglan los problemas. A tal punto llegan los problemas, que nuestra entidad tiene la obra de ampliación de la sede parada hace cuatro años, por 35 m2 que el contratista hizo sin nosotros saberlo y para modificar el plano original, hicimos todo como la ley manda y ahí está la obra sin terminar hace cuatro años”.

“El tema de los planos en La Matanza, es algo que lleva años, a raíz de eso, muchos constructores se fueron a Morón porque allá hay muchas menos exigencias que las que tiene el municipio matancero” sostiene De Caria y agrega que “Siempre estamos tratando de solucionar los problemas, estamos en permanente contacto con las autoridades, porque si no salen los planos, no se construye y si no se construye no se vende”.

“El proceso eleccionario que tenemos en puerta, lo encaramos con tranquilidad y trabajo” afirma el Presidente Pampin y sostiene que “Como lo hicimos el 21 de octubre de 1995 cuando se fundó el Colegio. Así como encaramos la creación de esté colegio departamental, que es una institución de derecho público. Nosotros seguimos trabajando con la misma fuerza que al principio, con el objetivo básico de darle todos los servicios que podemos al colegiado, sin despilfarrar los dineros que son de los colegiados, tratamos de que todos cumplan con su obligación de pagar su jubilación, porque los martilleros de la provincia de Buenos Aires tenemos una caja de previsión que es nuestra y que la administramos nosotros. Si los que estamos activos no pagamos, los 1700 jubilados no cobran. Durante los últimos 50 años la caja no dejo de pagar ni una sola vez el último día hábil de cada mes”.

Al ser consultados sobre los planes a futuro de la institución, su secretario, Juan Carlos De Caria, explicó que “La Matanza es unos de los colegios, junto al colegio superior, que está bregando para que nuestra carrera universitaria pase de ser de pre – grado a carrera de grado, es decir, que sea una licenciatura. Para esta modificación hace falta una ley del Congreso Nacional” y Pampin añadió que “A pedido de los colegiados, vamos a intensificar el tema de los cursos de capacitación, vamos a trabajar en acelerar el traspaso de información del estado respecto a las resoluciones que afecten a la actividad. Hoy los martilleros públicos somos agentes de información porque cuando vendemos una propiedad debemos averiguar la procedencia del dinero, porque si vendo y no pregunto el origen del dinero puedo ir preso con el comprador. Esta resolución es muy nueva y afecta bastante a la actividad. Lo que hacía antes el escribano, ahora lo hace el escribano y nosotros, o sea, el estado tiene doble fuente de información”.

Sobre las últimas resoluciones del gobierno respecto al sector, el Presidente del El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de La Matanza, Alfonso Pampin, manifestó que “Todas estás medidas contra el lavado de dinero, así como también, la restricción de la compra de dólares, va incidir fuertemente en la compra – venta de propiedades, va haber una baja significativa en el número de operaciones inmobiliarias” y agrego que “Hay una modificación respecto a los remates públicos, que es para terminar con la llamada liga de compradores. Los martilleros de toda la provincia de Buenos Aires rematarían por medio de internet, es decir, los remates serían virtuales. Eso permitiría que cualquier persona pudiera comprar tranquilamente sin tener que ser molestados por estos personajes. La implementación se está demorando un poco, porque son muchos los mecanismos a poner en marcha; uno para ofertar va a tener que ingresar al remate virtual e identificarse (con todo los que eso implica respecto al origen del dinero, impuestos, etc)”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior