Número de edición 8481
La Matanza

Villa Luzuriaga: Se realizó un festival para los niños de Barrio Peluffo

Nora Adámoli
Nova.periodismo@gmail.com

Con la participación de tres murgas invitadas, en una de las precarias “canchitas” de la zona se vivió una fiesta. Los festejos, que estuvieron organizados por entidades sin fines de lucro, incorporaron su espacio de concientización, por lo que se colocaron mesas con imágenes y láminas en donde se trataba el respeto a la diversidad de género y se derribaban ciertos mitos.

Los chicos de los asentamientos de la zona de La Candela, ubicados entre Larrazabal y Granaderos, formaron parte de la linda tarde de sábado que los tuvo como homenajeados. Ni el sol los detuvo: con tambores y redoblantes, ellos mismos hicieron su música.

La Candela de la Murga y Cable a Tierra, organizaciones que estuvieron a cargo de la preparación del festival, trajeron sus instrumentos y armaron un pequeño escenario. Primero, conectaron el micrófono al amplificador, para que sean los chicos quienes inviten a sus vecinos a la jornada que los tenía más que entretenidos.

“Tiene que venir todo el barrio. A disfrutar”, decía uno de los niños mientras, rodeado de sus pares, permitía que se escucharan el redoblante que tocaba (con buen ritmo) otro de los pequeños de la zona.

Al mismo tiempo, unas cuantas niñas cuidaban de las mesas en las que, a modo de stands, se habían colocado fotos de las actividades realizadas por estas instituciones, para que quienes no estuvieran al tanto, pudiesen conocer su funcionamiento.

Además, se exponían láminas sobre arte y la conciencia de género, sobre todo esto último por el creciente número de casos de feminicidio que se reprodujeron por los medios de comunicación.

Entre los mitos, se encontraban que la mujer “debe” cuidar a los hijos; que los varones son “racionales, fuertes” y que si tienen muchas parejas son “ganadores”; y que las esposas deben permanecer “flacas y prolijas”.

Posteriormente, la música que distendía y permitía observar los stands, se detuvo y “Los que quedamos”, “Pateando Tristezas” y “La Candela de la Murga”, acapararon los aplausos de los concurrentes. Más tarde, estaba previsto que se pintara un mural.

Cabe destacar, que este espacio, que con un poco de cuidado y si se tapa la importante zanja que la bordea, podría convertirse en una linda plaza para el barrio, especialmente por sus dimensiones. Allí, muchos vecinos van a jugar al fútbol y al vóley, aunque se restringe un poco el ingreso de los más pequeños por miedo de que ocurra algún accidente.

Desde Peluffo Verde Asociación Civil (PVAC), junto a otros habitantes comprometidos con la causa, plantaron árboles que además de mejorar la imagen de la cancha, hacen a la recuperación de la zona como el pulmón verde que siempre fue.

Este mismo sábado pero a la mañana, tras el pedido de los vecinos, el secretario de Medio Ambiente Municipal, Daniel Iglesias, realizó una recorrida por el barrio para conocer un poco más la zona y observar la cantidad de viviendas que se han puesto en venta por la imagen desmejorada del área residencial y los efectos de la contaminación provocada por las empresas que se instalaron recientemente, como es el caso de Tecnipisos y Fantoche, según apuntan sus frentistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior