Justicia : Reprograman el juicio por crímenes de lesa humanidad en el “Sheraton”
El inicio del proceso oral y público estaba previsto para ayer jueves pero finalmente comenzará el 7 de septiembre. El edificio del denominado “Sheraton” o “Embudo” por los propios genocidas, funcionó entre diciembre de 1976 y abril de 1978 en la subcomisaría de Villa Insuperable.
El objetivo de la resolución es para sumar otras causas que se encontraban en la última etapa de elevación a juicio.
Entonces Tribunal Oral Federal 1 comenzará el proceso oral y público en los Tribunales de Comodoro Py desde las 10 del jueves 7 del mes próximo y proseguirá con las audiencias una vez por semana, cada jueves.
En el organigrama de la represión, el “Sheraton” o “Embudo”, como lo denominaron los propios genocidas, funcionó entre diciembre de 1976 y abril de 1978 en la subcomisaría de Villa Insuperable, partido de La Matanza y dependía del Primer Cuerpo de Ejército, a través del grupo de Artillería de Ciudadela.
Allí fueron secuestrados y sometidos a torturas hombres y mujeres perseguidos por su militancia política, social y sindical, como el guionista y escritor autor de “El Eternauta”, Héctor Oesterheld, el sociólogo Roberto Carri, el cineasta Pablo Szir, la ex legisladora porteña Delia Bisutti y el ex cura Juan Marcelo Soler, entre otros.
Algunas de las víctimas del “Sheraton” eran llevadas periódicamente al Grupo de Artillería Mecanizada 1 “Brigadier General Iriarte”, para realizar trabajo esclavo relacionado con su trayectoria política e intelectual.
Entre los imputados se encuentran los coroneles retirados del Ejército Rodolfo Enrique Godoy, Manuel Antonio Luis Cunha Ferre, Roberto Obdulio Godoy y los comisarios de la policía bonaerense, Leopoldo Luis Baume y Juan Alfredo Battafarano.