
El Gobierno “tiene voluntad de pago”, señaló el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Caserio.
En el arranque del debate sobre el proyecto de ley de sostenibilidad de la deuda exterior, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, Carlos Caserio, remarcó la necesidad de “reordenar la economía y cumplir con las responsabilidad sin dejar afuera a ningún argentino”.
El cordobés comenzó recordando que en los últimos cuatro años del gobierno de Mauricio Macri hubo “un incremento desmedido de la deuda pública”, donde se pasó “del 52% del PBI al 92%”. Además, subrayó que el endeudamiento fue solo “para cubrir gastos corrientes” y “ninguna actividad que ayudó a los argentinos a mejorar su calidad de vida”.
El miembro informante dijo que el país “se endeudó de un modo impresionante” y, al asumir la gestión de Alberto Fernández, “nos encontramos con un país muchísimo más pobre de lo que recibió el gobierno anterior”.
Al repasar uno por uno los artículos del proyecto impulsado por el Ejecutivo, el legislador del Frente de Todos afirmó que se busca “un beneficio en esta renegociación”, en línea con el artículo 65 de la Ley de Administración Financiera. “Tenemos que lograr mejorar los montos, los plazos y los intereses, porque sino no tiene ningún sentido la renegociación”, señaló.
“El Gobierno nacional ya dijo hasta el cansancio que quiere pagarla”, enfatizó, pero advirtió que “para pagarla hay que tener los recursos” y “se quiere lograr una mejora en los gastos que siempre lleva la reestructuración”.
Detalló a continuación que “se ha pasado del 0,2%” que utilizó en 2016 el gobierno anterior “a un tope de 0,1% como gasto de cualquier actividad de consultoras, especialistas o el mundo financiero que sirve para apoyar la renegociación de la deuda”.
“Una renegociación va a significar un menos sufrimiento para los argentinos”, consideró Caserio, quien precisó que “el monto del cual estamos hablando es un monto muy significativo, el 44% de la deuda total”, calculado en “más de 120 mil millones de dólares”.
El senador resaltó que “cada vez se destina más del Presupuesto para pagar intereses de deuda” y eso genera “menos inversión”. “Es cierto que el endeudamiento como está es insostenible, hay que buscar mejores condiciones. Argentina está atrapada por los vencimientos y eso nos hace un día a día más difícil de gobernar”, insistió.
“Argentina tiene voluntad de pago, pero necesita también tener capacidad de pago”, agregó y finalizó: “Es un proyecto hecho en Argentina para los argentinos”.