La feria de alimentos orgánicos “Mercados Bonaerenses” se desarrollará en otros sitios de la localidad bonaerense de Ituzaingó.

Comenzó una nueva temporada del Mercado Bonaerense en Ituzaingó, la iniciativa del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia que recorre las plazas del distrito con productos y alimentos a precios justos, directo de sus productores.
El programa, que es llevado adelante de forma conjunta con el Gobierno Municipal, tiene por objetivo acercar a productores locales y consumidores, brindando alimentos de calidad con un ahorro cercano al 25% respecto de los canales tradicionales, impulsando de este modo la producción local.
Durante la jornada, los vecinos podrán acceder a productos de la canasta básica como carne, pescado, lácteos y panificados. Dicho programa se encuentra dentro del Plan Nacional Integral “Argentina contra el hambre” que busca garantizar la seguridad alimentaria de todas las familias poniendo especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad social y económica.
¿Dónde estarán ubicados los próximos Mercados Bonaerenses?
– Lunes 13 de marzo, de 9 a 13 horas, en la Plaza Santa Rita (Zorrilla de San Martín y Segundo Sombra). – Lunes 20, de 9 a 13 horas, en la Plaza 9 de Julio (Los Matreros y Patagonia). Cabe destacar que abonando con Cuenta DNI, la App del Banco Provincia, se obtienen descuentos adicionales en los puestos adheridos.
¿Cómo formar parte del Programa “Mercados Bonaerenses”?
Mercados Bonaerenses es un programa provincial que fue lanzado para acercar los productos sin intermediarios a los consumidores en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. El programa cuenta con más de 1.200 productoras y productores incorporados y 42 puntos asistidos con tiendas móviles de carnes, pescado, lácteos y pastas que complementan la producción local.
Se trata de una iniciativa que facilita la comercialización directa entre productores y consumidores locales. Tiene entre sus objetivos fortalecer el consumo local de alimentos producidos en la Provincia de Buenos Aires, impulsando a todos aquellos que participan en su producción, buscando promover los sistemas de producción de alimentos de la economía social, solidaria y popular, el cooperativismo y la agricultura familiar.
Fuente: Viví el Oeste
TE PUEDE INTERESAR:
https://facebook.com/diarionco