
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó el pronóstico climático trimestral que abarca todo el verano, y establece que esta vez las temperaturas pueden estar por encima de lo normal, es decir, más cálido que el promedio, particularmente en Buenos Aires.
Por Victoria Hernández
El verano propiamente dicho aún no comenzó, sin embargo, las altas temperaturas ya llegaron y, según lo que establece el pronóstico climático trimestral de la SMN, lo hicieron para quedarse. Por esto es importante cuidarse, mantenerse hidratado y estar atento a los síntomas de alerta.
Semana a semana las temperaturas se van superando, e incluso durante las noches y madrugadas, el calor no afloja, ya que las mínimas para esos horarios se ubican entre los 22° y los 25°.
Es justamente la persistencia de días con temperaturas elevadas -tanto mínimas como máximas- lo que constituye un riesgo para la salud, sobre todo para las personas con enfermedades crónicas.
Recomendaciones del Ministerio de Salud
Por la alta escala de las temperaturas es muy importante tomar las medidas de prevención aconsejadas por el Ministerio de Salud para evitar los golpes de calor, entre las que se encuentra, en primer lugar, mantenerse hidratado, tomar agua con mayor frecuencia, incluso si no se siente sed.
Vale recordar que el mínimo de consumo recomendado son dos litros de agua por persona al día y que el mate no cuenta a la hora de mantenerse hidratado. Sin embargo, una alternativa igual de válida para cubrir el requerimiento diario son las aguas saborizadas caseras a base de cítricos y especies, como es el caso deusar ingredientes tales como jengibre, menta, durazno, pomelo o limón.
La segunda recomendación clave es evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes, ya que no ofrecen ninguna ventaja contra el agobio y la deshidratación que generan las altas temperaturas.
Otro consejo es incorporar frutas y verduras a la dieta diaria, debido a que poseen altos niveles de agua y nutrientes en su composición, y evitar las comidas abundantes y pesadas que son más difíciles de digerir.
Evitar la activada física intensa, la ropa oscura y pesada, la falta de ventilación en los espacios cerrados, y la exposición directa al sol en los horarios de mayor temperatura (de 10 a 16 horas) son igualmente puntos claves para cuidarse de los golpes de calor.
También se recomienda prestar atención y acudir inmediatamente a centros de atención médica ante los signos de alerta, tales como la sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros.
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/https://www.smn.gob.ar
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco