Número de edición 8481
Destacadas

Música: Octámbulos sale al mundo, segunda parte

Los rasgos principales que definen y distinguen a la impronta y la esencia del disco

En esta segunda parte de la nota que Diario NCO realizó con el integrante de la banda, Esteban Anyellini, el artista hablo acerca de cómo encaran el proceso creativo de sus canciones y de la historia del grupo.

En el marco de la nota que Diario NCO llevó adelante con músico e integrante de la banda argentina Octámbulos, Esteban Anyellini, el entrevistado brindó detalles con respecto al lanzamiento el primer material discográfico del grupo, también llamado “Octámbulos”.

En ese aspecto, el artista describió los rasgos principales que definen y distinguen a la impronta y la esencia del disco y a su vez hizo referencia a la manera cómo se desarrolló el proceso de construcción del mismo.

Asimismo, y en el contexto de la entrevista, el integrante Octámbulos dio cuenta y reflexiono acerca del estilo propio que define a la banda, tanto desde lo musical como desde la composición y la lírica.

En esa línea, en esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, el entrevistado dio cuenta acerca de cómo encaran el proceso de composición de las canciones dentro del grupo y la manera en la que se desarrolla esta etapa, sumado a un repaso por la historia de cómo surgió la banda.

Momentos de crear

En relación al proceso de realización de las canciones, el integrante de Octámbulos explicó y puntualizó que “la composición en 95 por ciento, podríamos decir, es del bandoneón y el acordeón”.

En línea con lo planteado anteriormente, el artista agregó y amplió: “Venimos con una idea rítmica una idea melodía, entre bandoneón y acordeón, a la cual nos pasamos las melodías, decidimos qué sí y qué no, y ahí hacemos un ensayo de fila como en las orquestas y unificamos fraseos melódicos, matices”.

En tanto, Anyellini también expresó y detalló que “una vez ajustado todo y la forma del tema se agrega la composición del power trío de rock guitarra, batería, bajo, más percusión”.

“Una vez ensamblado eso, los cantantes van improvisando o trabajan los temas de forma más personal en sus casas y otros no”, indicó y específicó el músico ante la consulta de este medio.

Historia de un sueño musical

Por otra parte, y en relación a los orígenes de la banda cabe mencionar y destacar que su surgimiento tuvo lugar hace cinco años atrás cuando el grupo paso de musicalizar las calles a conformarse como un proyecto profesional y formal.

En esos primeros tiempos, los integrantes de Octámbulos compartían noches de bohemia colmadas de música y baile en uno de los de los principales polos gastronómicos de la localidad de Ingeniero Maschwitz, ubicada en la Zona Norte de la provincia de Buenos Aires.

Ese espacio qué servía como lugar de reunión para los músicos músicos y artistas, los y las mismas lo denominaban cariñosamente “El Drugstore”, y en el caso particular de la banda guarda un significado especial para la misma.

En ese sentido, “El Drugstore” se constituyó como el escenario y el espacio que vio nacer a Octámbulos como un proyecto pensado y gestado por un grupo de amigos hasta convertirse y consolidarse en lo que es hoy en la actualidad.

En ese aspecto, se destaca el esfuerzo y el compromiso que asumieron cada uno de los integrantes de la banda para poder crecer poco a poco y llegar a consolidarse como grupo.

La realidad de un proyecto común

 En sintonía con lo mencionado anteriormente, cabe mencionar y recordar que a partir de un crisol de músicos y músicas emergentes que compartían, en el marco de un clima de amistad y música, sus influencias artísticas, se preparó el terreno para lo que finalmente sería Octámbulos.

A su vez, y en el contexto de este intercambio de influencias entre las y los artistas, circulaban todo tipo de géneros desde ritmos gitanos hasta cumbia, folklore latinoamericano y hip hop.

En este punto, resalta que “El Drugstore” daba lugar a la conformación de un clima artístico híbrido el cual luego significó el factor fundamental que construyó y definió la identidad y la esencia de Octámbulos guiadas por la consigna de “la música en expresión al sentimiento”.

Desde ese momento, el grupo inició su proceso de desarrollo de la mano de Lucas Gil en acordeón; Esteban Anyellini en bandoneón; Marcos Pereira guitarra eléctrica, Guajiro en bajo; Dino Paolo Mereu en batería.

Al respecto y para finalizar, también cabe señalar y destacar las de voces Celeste Cavag, Bob Ramon y Santiago Beldi, con quienes la banda tomó la decisión de salir al mundo a compartir su música y a conquistar los escenarios con una propuesta única e innovadora.

Fuente fotografía: prensa Octámbulos

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior