
En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO se entrevistó a Natalia Hernández, concejal del Frente de Izquierda del partido de La Matanza y docente, quien explicó el Proyecto de la Canasta Escolar presentado por su espacio.
Por Carolina Ramírez
El inicio de las clases se encuentra cada vez más cerca y los precios de los útiles, las mochilas y las zapatillas es un tema que preocupa a una gran parte de los argentinos. En este contexto, en el programa radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio de 10 a 12, se conversó con la concejal del Frente de Izquierda del partido de La Matanza y docente, Natalia Hernández, quien desarrolló cómo es el Proyecto de la Canasta Escolar presentado por su espacio.
En cuanto a los motivos por los que surgió el proyecto, Hernández detalló: “Hay una situación de crisis económica muy grande y con la llegada de la vuelta a clases hay también una gran preocupación, un malestar de la Argentina, de millones de familias porque ahí queda expresado los salarios que están muy a la baja, la inflación que salió hace poco los nuevos números”.
“El índice inflacionario sigue en aumento. Entonces, la canasta escolar, hoy estuve con mi compañera Natalia González recorriendo algunas góndolas en La Matanza y una canasta muy muy básica casi 43 mil pesos para un solo pibe o piba”, afirmó.
En base a los elevados precios de las zapatillas y mochilas, la docente aseguró que “una que te dura un par de días o un mes te sale cinco mil pesos, entonces muestra a la clara la situación. Viste el informe de UNICEF, en Argentina tres de cada cuatro pibes no llegan a cubrir las necesidades de derechos básicos”.
“Nos parecía importante presentar el proyecto porque es atender algo elemental”
En relación a las líneas precedentes, la concejal expresó: “O sea, ahí me parece que da una idea del cuadro de crisis que tenemos. En La Matanza, bueno, somos un distrito enorme, yo soy docente y conozco de primera mano la situación de las escuelas”.
Seguidamente, retrató que “con la agudización de la crisis, en primaria hay familias que tienen tres o cuatro pibes que mandan un mes a uno de ellos, esperan para poder comprarles zapatillas y poder mandar a su otro hijo y pierden días de clases”.
“Hay una situación donde hay políticas públicas donde hay otras prioridades evidentemente. Hoy con la crisis en aumento, la situación económica, la inflación, la carestía de vida se siente y entonces me parece que las prioridades tienen que estar en otro lado”, denunció.
Asimismo, destacó que “los del Frente de Izquierda Unidad, desde que asumimos en la banca y asumimos acompañando en cada una de las luchas, siguiendo cada uno de los procesos de reclamos, incluso en las escuelas y en la comunidad educativa”.
“Entonces, nos parecía importante presentar el proyecto porque es atender algo elemental que es, ante el inicio de las clases, que todos los pibes y pibas del distrito y de todos los niveles tengan acceso a una canasta escolar y que incluye también la mochila y las zapatillas”, remarcó en cuanto al proyecto y lo que incluye.
“Los que tenemos que tomar las riendas somos los trabajadores, los sectores populares”
En relación a los puntos que retratan al proyecto de Canasta Escolar, Hernández describió: “Pero también, en el articulado presentamos algo importante que es: ¿Quién decide?, ¿Quién define? ¿Quién define la canasta escolar y quién hace un seguimiento? Bueno, nosotros presentamos en el proyecto que se conforme una comisión independiente, conformada y elegida democráticamente por organismos, por ejemplo, los docentes de los sindicatos, los centros de estudiantes, familias”.
“Que sea esa comisión la que defina la necesidad de la canasta escolar, qué contiene y que tenga total poder para pedir informes, cuáles son los acuerdos que se hacen con las empresas, cuánto se gasta, cuánto es lo que el Estado paga a cada una de esas empresas y que sea todo público”, continuó con firmeza.
En este contexto, expresó: “Eso me parece que también habla de que los que tenemos que tomar las riendas somos los trabajadores, los sectores populares, los que estamos interesados en que en las escuelas tengamos educación de calidad, que nuestros pibes tengan las condiciones elementales”.
Finalmente, concluyó que “es un aspecto para discutir y para centrar el debate hoy que hay una crisis económica y social muy importante, qué rol podemos cumplir los trabajadores y los sectores populares”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150
Un Comentario.