
El fiscal Diego Luciani tendrá su ronda de réplica a los alegatos el próximo 14 de noviembre a partir de las 9:30, instancia a la que los acusados se reúsan.
Por Rocío Viveros
La defensa de la vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner, terminó de presentar los alegatos en la causa de vialidad junto a otros doce acusados, por lo que, a partir de 14 de noviembre a las 9:30, el fiscal Diego Luciani tendrá la posibilidad de contestar algunos de los puntos expuestos por la defensa.
Esto se debe a que el tribunal decidió que se dará una segunda ronda entre la fiscalía y los acusados, algo a lo que la parte acusada se opuso, puesto que no quieren que el fiscal de la causa retome la palabra, ya que, para ellos, esta sería una manera de reeditar los argumentos de la acusación.
Esta posición de los acusados, fue considerada por los jueces como una postura que no respetaría el principio de bilateralidad, por lo que, en base al articulo 293 del Código Procesal Penal que establece que, una vez terminada la presentación de las pruebas, los defensores y los acusadores, comienza la instancia de alegatos.
Dicho artículo continúa explicando que, una vez, terminada la etapa de alegatos, se podrán realizar réplicas, pero de manera limitada “a la refutación de los argumentos adversos que antes no hubieran sido discutidos”, pero los acusados no lo consideran así, ya que creen que esta instancia sería utilizada por la fiscalía para “mejorar” acusaciones que llevan adelante.
Final de una instancia
En la audiencia de este lunes fue presidida por Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, la parte acusada planteó su postura antes de que la Fiscalía pidiera, de manera explícita, su voluntad de abrir la etapa de réplicas, pedido que, después de un cuarto intermedio, fue rechazada por los jueces.
El tribunal consideró que “omitir la opinión de la contraparte violaría el principio de contradicción y bilateralidad que se aplica en todos los juicios orales”. La jornada inició con la presentación de los argumentos de los ex funcionarios de vialidad de Santa Cruz, Juan Carlos Villafañe y Raúl Santibañez, quienes comparten abogado, y su defensor pidió la absolución, rechazando las acusaciones en su contra.
Para Villafañe, quien se desempeñaba como titular de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) entre 2006 y 2007, la fiscalía pidió una condena de seis años de prisión, mientras que, para Santibáñez, presidente del directorio del mismo organismo, la pena pedida fue de cuatro años de cárcel.
El letrado Miguel Arge Argeo, en medio de su argumentación expresó: “No corresponde. Ya hablaron, ya contestaron”, mientras que Mariano Fraguiero, el defensor del expresidente de Vialidad en Santa Cruz, Héctor Jesús Garro hizo lo mismo asegurando que “no hay nada novedoso que justifique las réplicas”, además de que “no corresponde y viola el derecho de defensa”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.