Número de edición 8481
La Matanza

Municipales: fuerte rechazo al acuerdo del sindicato con el ejecutivo municipal

Municipales: fuerte rechazo al acuerdo del sindicato con el ejecutivo municipal

El sindicato municipal de La Matanza que dirige Daniel Troncoso firmó, la semana pasada, un acuerdo con el Municipio; un aumento del 32% para los trabajadores municipales en dos tramos, un 25 % a partir del mes de marzo y un 7% para el mes de julio, aumento que iría al sueldo conformado, es decir al básico más todos los adicionales.

EMILIO GONZÁLEZ LARREA

En cuanto a la puesta en funcionamiento de la Ley 14.656 o Ley de Paritarias Municipal que obliga a la implementación del Convenio Colectivo, las partes acordaron dilatarla para el mes de julio. Ley de la cual se ha vencido el plazo de 5 años que tenían las municipalidades para ponerla en práctica y en el caso de La Matanza, el ejecutivo está en falta. Cuestión que ha sido, junto al salario, uno de los reclamos principales de los trabajadores y trabajadoras municipales.

Cabe recordar que el pasado 7 de abril, día de la Sanidad, los empleados protagonizaron una masiva marcha en el centro de la ciudad de Sa Justo, exigiendo un aumento salarial que tuviera como referencia la canasta básica de pobreza que ronda los 60 mil pesos y la implementación inmediata de la Ley Municipal y el Convenio Colectivo de Trabajo.

Posterior a la publicación del acuerdo firmado, ha habido reuniones de trabajadores en varias reparticiones municipales, y en especial en los hospitales que han decidido rechazarlo y continuar con sus reclamos. El descontento y el enojo no cesa en los esenciales y parece que este acuerdo no logra apagarlo.

Diario NCO hablo con Nelson Ramos, enfermero y delegado de los trabajadores del Hospital Teresa Germani de Gregorio de Laferrere.

Se reunieron en asamblea para analizar lo firmado por el sindicato ¿Qué han resuelto?

“Los trabajadores, en la mayoría de los centros de salud y otras reparticiones, estamos en asamblea permanente, ya que no estamos de acuerdo con lo que firmó el sindicato con el ejecutivo municipal. Es absolutamente insuficiente; pongo como ejemplo un contratado que gana 22 mil pesos, que son muchos, el incremento para julio sería de cerca de 7 mil pesos, con lo que llegaría al 50% de la canasta básica, la cual es nuestro reclamo de referencia en cuanto al salario.

Por otra parte, este acuerdo se hace sin que la dirección del gremio, Daniel Troncoso, consulte a las bases y a los delegados para ponerlo en consideración, como debe ser de acuerdo a una práctica gremial democrática. Por eso en los hospitales, rechazamos este acuerdo y vamos a continuar reclamando por un salario digno y las demás reivindicaciones”.

Además del reclamo salarial ¿qué otras cosas del acuerdo no los conforman?

“Tampoco se resolvió en la negociación el pase a planta permanente, las incorporaciones para cesar con los contratos precarios; se patea para adelante lo que tiene que ver con nuestros derechos como trabajadores, que es el respeto a la carrera municipal.

Pasaron 5 años y el Municipio no cumple con la Ley de Paritarias Municipal, que si se aplica se instituye el Convenio Colectivo de trabajo y nos llevaría a terminar con la situación actual de trabajo precarizado, ya que la ley dice que el 80% de los trabajadores deben estar en la planta permanente y no como ahora que hay situaciones como la de mi hospital que más del 50% están contratados con diferentes tipos de contratos precarios, esto lleva a la destrucción de la carrera municipal con consecuencias para los futuros jubilados.

Por todo esto, desde el Germani volveremos a la calle y el viernes 22 vamos a una marcha hasta la Ruta 21 y Luro para cortar la Ruta y continuar con nuestro plan de lucha por los siguientes puntos: aumento de salarios, más recurso humano, insumos, contra el vaciamiento hospitalario y por la defensa de la salud pública”.

También en el Hospital del Niño

Otro de los nosocomios que viene reclamando fuertemente con reiterados ceses de actividades y movilizaciones, es el del Niño de San Justo.  La asamblea de los trabajadores del pasado viernes decidió también rechazar el monto del aumento, porque no alcanza a la canasta básica de pobreza, decidiendo la continuidad de las medidas de protesta.  Integrantes de la Comisión de Profesionales Autoconvocados comentaron a nuestro medio que están estudiando realizar un corte de la Ruta 4, dentro de la continuidad de las iniciativas de lucha.

https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior