Lo escuchaste por No te Duermas

Mauro Cejas, el padre Lautaro Villaverde, dialogó con el ciclo radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, para dar a conocer el proyecto “Memoria”, con el cuál buscará homenajear a su hijo y a otras victimas del distrito.
Buscando mantener viva la memoria, Mauro Cejas, el padre Lautaro Villaverde, dialogó con el ciclo radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, para dar a conocer el proyecto “Memoria”, mediante el cual buscarán que plazas, plazoletas y calles de La Matanza sean renombradas en honor a victimas de distintos hechos en el distrito.
-Hace algún tiempo nos contante que tenías un proyecto pero no tenias forma de hacerlo llegar, ahora encontraste un camino a través de un concejal, ¿no?
-Sí, hemos presentado la idea en varios lugares. Varios concejales supieron de este proyecto “Memoria”, así lo llamamamos, pero no voy a nombrar a ninguno de ellos, habrán tenido sus razones para no tenerlo en cuenta. O sí, no lo sé. Lo que sí espero es que ahora lo tengan en cuenta y lo apoyen, ¿no? Ahora dimos con el concejal Jorge Lampa, que primero nos recibió muy amablemente en su oficina, escuchó la idea y se entusiasmó, le gustó. Mostró una empatía que pocas veces vemos en una clase política que siempre nos tiene acostumbrados a otra cosa. Bueno, tomó el proyecto “Memoria” que se trata de renombrar plazas, plazoletas y calles con nombres de victimas de La Matanza. Ya fue presentado en el HCD, esperemos con un final positivo.
-¿Cuándo hablas de nombres de victimas a que te referís? Situaciones como la de tu hijo o distintas situaciones de violencia.
-Nosotros como familiares de victimas englobamos a todos, somos todos hermanos de dolor. Víctimas de femicidio; victimas como mi hijo que fue asesinado por dos idiotas que creyeron ser más fuertes que él y decidieron matarlo; victimas de motochorros, de asaltos; de victimas viales, de todo… todas victimas matanceras. Cada uno de ellos son una historia que no se llegó a concretar y me parece que merecen nuestro respeto y un recordatorio para siempre.
-El recordatorio, cómo vos decías, es que se renombren plazoletas… ¿Cómo sería?
-En principio, nosotros tenemos como idea renombrar una plaza de Atalaya como un espacio para las víctimas, para que se convierta en un espacio de contención, se puedan dar charlas, talleres y hablar sobre el valor de la vida. Nosotros como familiares de victimas notamos que muchos de nuestros hijos ya no están porque hay una cuestión de no valorar la vida, hablo de la sociedad en general, ¿no? La vida como bien más preciado. En las plazas pretendemos que haya un espacio para que madres, padres y familiares se puedan juntar a tomar mates, contener, dar charlas. Esto va a sentar un precedente para que también se pueda hacer en otros lugares del partido. No es que automáticamente queremos renombrar todas las plazas del partido, nosotros pretendemos la plaza de Atalaya. Después, algún familiar de víctimas, ya con este antecedente, ya puede proponer la plaza de su barrio con los nombres de las victimas cercanas de por allí y también poder hacerlo.
-Entonces si bien este proyecto tiene una idea global, busca en particular la plaza de Atalaya…
-Sí, en principio se puede decir que sí. Hay muchas plazoletas que no tienen nombre. Suena agresivo el término, pero no lo digo así, es como la punta de lanza, ¿no? Ya cuando nosotros, los familiares de víctimas, tengamos un lugar visible y dejen de escondernos bajo la alfombra, les vamos a demostrar a todos -sobre todo a la clase dirigente- que somos personas comunes y que estamos atravesando un dolor infinito y que lo queremos hacer es sumar. Queremos sumar y aportar algo bueno a la sociedad. No queremos venganza, queremos poder dar talleres sobre el valor de la vida. Queremos ir a los colegios y contar la experiencia que tuvimos que vivir nosotros por una situación que no esperábamos. Por ejemplo, en la familia de Lautaro no buscamos venganza contra Luis y Néstor Ledesma que son los asesinos, para mí son dos idiotas, pero eso es para mí para cuando tomando mates pienso ‘que tipos idiotas, cómo mataron a mi pibe’; pero a partir de allí nosotros proponemos un cambio de paradigma, proponemos un cambio de imagen de los familiares de victimas que parecemos loquitos o vengativos y en realidad no, somos familias con dolor que queremos sumar. Esto del proyecto “Memoria” viene a eso, viene a que dejen de escondernos, nos den un lugar y nos escuchen, sobre todo eso, que nos escuchen.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco