Número de edición 8481
La Matanza

Militancia política estudiantil

Federico Bravo, militante político.
Federico Bravo, militante político.

Entrevista con Federico Bravo, militante del MST en el FIT-U y estudiante de abogacía de la Universidad Nacional de La Matanza, sobre la militancia en jóvenes, las elecciones dentro de la universidad y las propuestas que su partido político propone.

Julieta Lanzavechia
julietalanzavechia@hotmail.com

Federico es militante y comentó que sus principales motivaciones que lo han impulsado a participar en política fueron las campañas del agua contra la megaminería, porque a pesar de los gobiernos que transitan cada 4 años, la problemática no se resuelve y esa fue la razón por la que empezó a militar en un partido político.

También agregó que es un desafío la construcción de una fuerza de los sectores populares y de los trabajadores para poder ser una alternativa política. Además, Bravo sobre la militancia en los jóvenes en la actualidad manifestó: “Lo considero como algo positivo a la participación de la juventud, lo vimos en el 8M, en la movilización de la cultura y de la ciencia, en las asambleas barriales, es necesario hacer un tipo de política desde abajo”.

Elecciones universitarias

La Universidad Nacional de La Matanza cuenta con el Centro de Estudiantes, fue creado en agosto de 1994 y es quien representa a los estudiantes en la Universidad. Las autoridades son elegidas en elecciones abiertas, que se realizan cada dos años. Todos los estudiantes regulares tienen la oportunidad de votar para elegir a las autoridades del Centro, los representantes en los Consejos Departamentales y en el Consejo Superior.

El militante expresó que cada dos años es el momento de mayor participación política estudiantil dentro de la facultad pero que al mismo tiempo por responsabilidad de la Liga Federal, actual representante del Centro de Estudiantes, convocan a elecciones cuando no hay cursada regular por lo tanto dificulta la posibilidad de que puedan presentar una lista alternativa.

De este modo, añadió que se vota los primeros días de cursada, que no hay tiempo para el debate ni la confrontación de ideas y que no es inocente y es intencional ya que, en el lapso de 2 años, de elección a elección, la Liga Federal no convoca a los estudiantes a ninguna instancia de participación, ni tampoco llama a asambleas.

Asimismo, las universidades públicas han recibido un recorte de presupuesto debido a las medidas del Gobierno, por lo que Federico argumentó: “Son centrales las elecciones, la situación de financiamiento ha dado un aumento del 70 por ciento frente a la inflación del 300 por ciento y lo peor de todo es que no hay fondos para sostener la cursada de todo el año”.

“Se encarecen los tramites, siendo estudiantes están obligados a abandonar. De esta forma el planteo del FIT-U es que hay que informar a los estudiantes de la gravedad de la situación para organizarnos democráticamente junto con docentes y no docentes en defensa de nuestra universidad. Se trata de adecuarse, ser administrador del ajuste o sociabilizar la grave situación y enfrentar el ajuste”, analizó Bravo.

Las propuestas del FIT-U

Federico aclaró: “Nuestra propuesta es que el centro de estudiantes sea democrático, participativo, de lucha, que ayude a la formación de pensamiento critico en estos momentos donde el plan motosierra ataca al conjunto de la educación, la ciencia y la cultura. Es primordial abrir espacio de debate, incluir y fomentar la participación a través de las asambleas”.

De esta manera, el militante sumó que es necesario que esté en debate la cuestión de género que no se encuentra actualmente en el centro de estudiantes y también la creación de la secretaria de género y disidencia que según él lo vienen proponiendo hace años y que es indispensable retomarlo.

“Puedo señalar la profunda mercantilización y el arancelamiento de las carreras, los aumentos que se dieron en el curso de verano, en el ingreso y las reincorporaciones a las carreras. Las nuevas seis modalidades de cursada, son un modo de precarización docente. También, las obras del centro de salud están paralizadas y es porque el presupuesto no alcanza”, concluyó Bravo.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior