
En esta segunda parte de la nota realizada con la integrante de la Radio Tierra Campesina, Daniela Nievas, la entrevistada dio más detalles sobre el proyecto creado por la emisora.
En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo con la integrante de la Radio Tierra Campesina, Daniela Nievas, la entrevistada habló acerca de la iniciativa “Todas las Voces, Todas las Luchas” que desarrollaron de manera conjunta con la productora de contenidos comunitarios, América Profundiza.
En este aspecto, la entrevistada hizo referencia y describió las principales características que definen al proyecto, el cual consiste en una serie de cuñas que se crearon e implementaron con el objetivo de que se conformaran como símbolos de la identidad sonora de la emisora.
En consonancia con lo planteado, la representante de la comunidad originaria, también brindó detalles y dio cuenta de la forma como se desarrolló el proceso creativo para la realización de las cuñas.
Las mismas incluyeron testimonios de las y los oyentes de la emisora, como así también material de archivo histórico de la radio combinado con entrevistas, conversaciones y charlas de las personas que “pasaron por el aire” de la emisora.
Al respecto, en esta segunda parte y ante la consulta de este medio, la entrevistada contó y destacó aspectos relacionados a lo que fueron los orígenes de la radio, como así también de la historia de dicho medio de comunicación.
El nacimiento y los primeros pasos de un proyecto
En sintonía con lo expuesto anteriormente, cabe mencionar que Radio Tierra Campesina surgió en 2010 y la misma forma parte de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), del Colectivo de Medios Comunitarios de Cuyo (COMECUCO) y de la Red de Radios Rurales.
En lo que respecta a la razón principal que motivó la creación de la emisora, Nievas recordó y subrayó que la radio surgió “desde la necesidad de poder visibilizar la problemática que vivimos las comunidades en el campo”.
“Esas problemáticas que vivimos tienen que ver con el acceso al agua, la salud, la educación, y muchas cosas que nos permiten seguir sobreviviendo”, denunció y resaltó la entrevistada.
Una iniciativa comunitaria
En consonancia con lo planteado, también resalta la la conformación del medio de comunicación comunitaria que contó con el impulso y el acompañamiento de la organización Unión de Trabajadores Sin Tierra (UST) Campesina Territorial.
A su vez y de acuerdo a lo relatado por Nievas en conversación con este medio, el propósito central que guió la creación de la radio tuvo que ver con el hecho de dar visibilidad a las diversas problemáticas que atraviesan las comunidades campesinas.
En ese aspecto, esta consigna centrada en el espíritu de lucha fue la que sirvió como factor clave para posteriormente lograr la conformación y el desarrollo del proyecto de creación de las cuñas de identificación.
Asimismo, la comunicadora manifestó y remarcó que todo esté proceso también sirvió para poder definir la elección de las personas que participaron en la iniciativa mencionada.
La visibilización de las luchas
De esta manera y en vinculación con lo mencionado previamente, la conductora y locutora radial brindó más detalles en cuanto a los y las participantes del proyecto de Radio Tierra Campesina.
En este punto, la comunicadora indicó y especificó en relación a la elección de las y los participantes que “la selección fue de voces que ya suenan en nuestra radio, por ejemplo en los informativos”.
“Después con otras voces fue con gente que nos crucemos, con gente de nuestra audiencia y también de organizaciones de derechos humanos y de género”, expuso y amplió la entrevistada.
En concordancia con lo manifestado, Nievas también hizo referencia y destacó lo que significó para el equipo el haber podido concretar la realización de la experiencia de “Todas las Voces, Todas las Luchas” para la radio.
Al respecto, la representante de la emisora radial comunitaria aseguró y enfatizó que “significó el poder demostrar que los medios comunitarios somos capaces de producir”.
En ese sentido y ya para finalizar, la integrante de Radio Tierra Campesina reflexionó y subrayó: “Los medios comunitarios somos ninguneados, y con esto demostramos que somos capaces de poder hacer y también de mostrar la diversidad de voces y que somos muchos quienes sostenemos la radio y que la audiencia también es parte”.
Fuente fotografía: socialhizo.com
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
Un Comentario.