Número de edición 8481
GBA

A tres años del inicio de gestión la Provincia ratifica el “Derecho al Futuro” de las y los bonaerenses

Educación. La educación ha sido una prioridad para la gestión bonaerense desde el primer día.

Con el lanzamiento de una nueva campaña, reafirma la necesidad de construir una provincia más justa, integrada y desarrollada.

Con la gestión como eje, el Gobierno de Axel Kicillof conmemora los tres años al frente del Ejecutivo provincial con una campaña que repasa los principales hitos del trabajo realizado. Salud, educación, protección y dignidad son las primeras destacadas. De esta manera se inicia una nueva etapa para consolidar el Derecho al Futuro de los y las bonaerenses.

Derecho a la educación

La educación ha sido una prioridad para la gestión bonaerense desde el primer día. Las políticas públicas para garantizar el derecho a la educación surgieron a partir de la decisión política del gobernador Axel Kicillof de poner en valor a la educación pública y de calidad. El principal hito lo constituye el programa Escuelas a la Obra, lanzado en enero de 2020, con el cual se han construido 124 nuevos edificios escolares y finalizado más de 5 mil obras de refacción, ampliación y mantenimiento de establecimientos educativos en los 135 distritos bonaerenses.

Después de una etapa de fuerte deterioro de la infraestructura escolar y de ataque permanente a las y los trabajadores de la educación, ha comenzado también un proceso de recuperación del ingreso de las y los docentes y de fortalecimiento del vínculo con todos los integrantes de la comunidad educativa, asegurando cada año el cumplimiento de los 190 días de clases.

Asimismo, se suscribió un convenio con el Gobierno Nacional para ampliar la jornada en escuelas primarias de gestión estatal, equivalente a incorporar 40 días más de clases a los previstos en el calendario anual, y se consolidó un programa que proyecta la creación de 150 Centros Socioeducativos en barrios populares del conurbano, con el objetivo de revincular a niños, niñas y jóvenes con espacios escolares.

En ese sentido, Kicillof ha expresado que “llevamos tres años en los que la escuela pública ha vuelto a ser uno de los ejes centrales de la identidad de la provincia de Buenos Aires: no solo estamos destinando los recursos necesarios para mejorar su infraestructura, sino que la estamos revalorizando como un instrumento clave para la integración y la igualdad de oportunidades”.

De cara al próximo año, la Provincia ha presentado un presupuesto que aumenta en más de un 11% en términos reales los fondos destinados a la educación en relación a la ejecución 2022. Además, para el inicio del ciclo lectivo 2023, ya se destinaron $4.000 millones en la puesta a punto de escuelas de todos los municipios, a través de los Consejos Escolares.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior