Número de edición 8481
Fototitulares

Aseguran que el 17% de los accidentes de tránsito son por el uso de tecnología

Informe de accidentes de tránsito.
Informe de accidentes de tránsito.

Así lo informó el CEO de BTR Consulting y especialista en ciberseguridad, Gabriel Zurdo, quien además alertó que el uso del celular mientras se maneja aumenta cuatro veces el riesgo de sufrir un accidente.

ZUNINO

Es sabido que cómo sociedad estamos cada vez más hiperconectados, es que con la evolución del celular y las redes sociales es prácticamente imposible desprenderse de la tecnología. Pero si bien esto acorta distancias, lo cierto es que a la hora de manejar se convierte un enorme peligro: tan es así que un reciente informe advirtió que el 17% de los accidentes de tránsito se deben al uso de la tecnología.

Así se desprende del informe “Hiperconectividad y adicción al volante”, un análisis que plantea el desafío de manejar sin celulares en la era 2.0, el cual fue elaborado por BTR Consulting, compañía de alcance global especializada en consultoría en ciberseguridad y riesgo tecnológico.

A raíz de este estudio se pudo determinar que el 66% de los conductores argentinos reconoce utilizar tecnología al manejar y que leer un mensaje de texto al volante en promedio toma unos 5 segundos, que equivale a condicionar 24,38 metros. De manera tal que utilizar el celular manejando aumenta cuatro veces los riesgos de accidentes.

Atento a esto, el CEO de BTR Consulting y especialista en ciberseguridad, Gabriel Zurdo, le informó a Diario NCO que “cada año 1,3 millones de personas mueren y 50 millones resultan heridas por accidentes de tránsito. Del total de accidentes, un alto porcentaje se debe a la distracción provocada por el uso de teléfonos móviles (tendencia que fue en aumento durante los últimos 10 años)” e indicó que “en nuestros estudios, el 66% de los conductores argentinos reconoce usar la tecnología para trasladarse; es decir casi siete de cada diez personas. De ese porcentaje, a su vez, el 36% reconoció que siempre la usa”.

El informe revela que leer un mensaje de texto al volante en promedio toma unos cinco segundos, que equivale a condicionar un poco más de 24,38 metros. Al multiplicar eso por seis, se han recorrido más de 144 metros; una distancia mayor que la de un campo de fútbol profesional. “El problema no es solo el lapso momentáneo de atención, sino también el tiempo adicional que le toma a sus ojos reorientarse hacia la carretera y los otros autos que lo rodean”, indicaron desde BTR.

Lo cierto es que los datos son preocupantes, es que un tercio de todos los conductores admiten enviar mensajes de texto con regularidad mientras manejan. En ese sentido, uno de cada cuatro reconoce tener el hábito de usar el celular mientras conduce por los principales accesos a la capital federal.

De esta manera aumenta cuatro veces el riesgo de sufrir un accidente debido a cuatro cuestiones: por un lado, lo visual, ya que se aparta la vista del camino; en segundo lugar, lo cognitivo, ya que se debe reflexionar sobre un tema de conversación del que se esté hablando por teléfono; en tercer posición se encuentra lo físico, dado a que el conductor toma o manipula un aparato que incluso puede interferir con la conducción, al manejar el volante; y, por último, lo auditivo, debido a que responder a un teléfono celular puede neutralizar el sonido ambiente, como el de una ambulancia o la policía.

En ese sentido, el informe advierte que los conductores de entre 20 y 29 años son los más propensos a sufrir accidentes de tránsito por el uso del celular. Por el contrario, los conductores de 40 años en adelante son más responsables en la carretera y tienen menos probabilidades de terminar en un accidente automovilístico debido a enviar mensajes de texto y conducir.

“La tecnología adquirió un rol tan importante en nuestra vida que lo vemos reflejado en los hábitos de manejo y en el aumento de incidentes de tránsito, por aquello que llamamos ‘pulsión tecnológica’; que remite a la imposibilidad de dejar de prestar atención a nuestros dispositivos electrónicos”, sentenció Zurdo.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior