Número de edición 8481
Fototitulares

Diputados aprobó el Presupuesto 2023 pero no el impuesto a ganancias de los jueces y fiscales

Diputados aprobó el Presupuesto 2023 pero no el impuesto a ganancias de los jueces y fiscales

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles y giró al Senado el proyecto de Presupuesto 2023 que contempla un crecimiento de la economía del 2%, una pauta inflacionaria del 60% y un gasto total de $ 29 billones, y se estableció que el gasto total educativo no podrá ser inferior al 1,33% del Producto Bruto Interno.

Por Carolina Caramadre

carolinacaramadre@outlook.com

La sesión duró 19 horas, con idas y vueltas, algunas ausencias polémicas como la de el diputado Javier Milei, cobraron repercusiones en las últimas horas.

El oficialismo no logró incorporar el artículo para eliminar la exención del impuesto a las Ganancias al Poder Judicial al perder la votación por 134 contra 116 votos del Frente de Todos (FdT), ni el artículo que permitía al Gobierno poder aumentar las retenciones agropecuarias.

La media sanción se logró con 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones. Uno de los artículos más discutidos, el que proponía que todos los jueces paguen Ganancias, fue rechazado.

En contra del cobro de Ganancias al Poder Judicial votaron tanto los diputados de Juntos por el Cambio como los de la izquierda y los libertarios. Tampoco acompañaron el proyecto algunos diputados oficialistas de extracción sindical.

El proyecto de Presupuesto presentado por el Ejecutivo contempla un gasto total de casi 29 billones de pesos, un crecimiento de la economía del 2%, una inflación proyectada del 60%, un tipo de cambio de 218,90 pesos por dólar, y una reducción del déficit fiscal del 2,5 al 1,9 %.

La iniciativa se aprobó pasadas las 5.00, con el respaldo del Frente de Todos, Provincias Unidas, Interbloque Federal y los bloques de Evolución Radical, UCR y Encuentro Federal. Fue rechazada por la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y los diputados liberales. El Pro se abstuvo.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

 

Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior