Lo escuchaste en No Te Duermas
![Gustavo Barresi se refirió a la tensa relación con el ala macrista.](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2023/10/BARRESI-1.jpg)
Así lo afirmó Gustavo Barresi, referente del radicalismo local. “Estamos en las antípodas ideológicamente”, aseguró. Además remarcó que la coalición con el PRO fue “un retroceso para el partido”.
Por Soledad Martínez
Tras el desmembramiento de la coalición de Juntos por el Cambio debido a la decisión de Patricia Bullrich y Mauricio Macri de hacer público y oficial el apoyo a la candidatura presidencial de Javier Milei, el dirigente radical Gustavo Barresi, contó cuál es el lineamiento a seguir a nivel local.
Cabe recordar que la UCR Nacional, expresó su neutralidad de cara al balotaje del 19 de noviembre y que Gerardo Morales, presidente del partido, estalló contra Mauricio Macri. En las últimas, el gobernador de Jujuy lanzó: “miente, descalifica, su problema es la ambición desmedida de poder”.
En este conflictivo contexto en el cual cada sector decide sentar o no posición sobre a qué candidato respalda, Barresi manifestó: “la gente votó para que Juntos por el Cambio forme parte de la oposición, por lo tanto tendrá que dirimir entre Milei y Massa, por eso sigo en esa postura de la neutralidad”.
De esta manera, el dirigente se expresó en sintonía con la UCR nacional y bregó por que “cada uno de los afiliados, militantes y simpatizantes tenga la voluntad libre de elegir alguna opción o seguir la misma que nos dice el comité nacional”.
Para discutir el rol del radicalismo distrital, el viernes último parte de los dirigentes del partido mantuvieron un encuentro en González Catán. “No hay una convocatoria del comité de La Matanza y tampoco la hubo del Comité de la provincia de Buenos Aires así que era necesario que los radicales nos juntemos, para analizar lo que estuvo pasando y definir cómo nosotros nos vamos a desenvolver de acá en adelante”, reveló Barresi.
“Ni uno, ni otro”
Como fundamento de su posición ante el balotaje, el dirigente manifestó que “tanto Milei como la gente que lo rodea es no solo anti radical sino antidemocrático directamente” y que Sergio Massa “no representa lo que el peronismo debería representar como justicia social”. En síntesis, según la visión de Barresi “ni uno ni otro hoy está representando a la voluntad de lo que nosotros queremos después de 40 años de democracia”.
Gustavo Barresi analizó al candidato presidencial de La Libertad Avanza y aseveró: “para mí, Milei representa una parte del peronismo, que es el neomenemismo no solo en lo económico sino en lo filosófico y lo doctrinario” y que si ganará la elección representaría “la pérdida de la soberanía, cumpliendo con lo que planteó la derecha en los 90´’”.
También, el dirigente radical afirmó que en la actualidad “tenemos una soberanía condicionada” y que el kirchnerismo tampoco hizo nada para variar los objetivos que se plantearon en los 90. Sí tuvimos una bonanza económica, sí hubo derechos que se ampliaron, pero no fueron al hueso”.
Continuando con las críticas al kirchnerismo, Barresi señaló que “no hubo empresas nuevas, no se regeneró el aparato productivo nacional, las empresas y las Industrias regionales no se fortalecieron”.
Entonces, para el ex presidente del Comité local Massa y Milei “no son lo mismo pero representan lo mismo, porque hoy no tenemos un avance de la democracia y derechos”. Como ejemplo, el ex presidente del Comité local de la UCR puso al distrito y remarcó que “La Matanza tiene las mismas dificultades que hace 40 años atrás”.
La coalición, un retroceso para el radicalismo
Con el cimbronazo que implicó el apoyo de Macri y Bullrich a Milei, el radicalismo puso sobre la mesa las insalvables diferencias con el ex presidente. Para Barresi, la UCR ni siquiera debería haber integrado la coalición fundada en 2015 con el nombre Cambiemos.
“Luchamos dentro del partido para que esa ecuación no se dé. En la Matanza nunca formamos parte de la mesa de Juntos por el Cambio y no estoy tratando de lavar las culpas. Simplemente lo que hicimos es denostar y demostrar los errores que tenía Juntos por el Cambio y el radicalismo en esa coyuntura que obviamente fue un retroceso en el partido”.
Si bien reconoce que “en la parte de legisladores, intendentes y gobernadores puede ser que haya sido un avance”, Barresi aclaró que “no lo fue en lo doctrinario ni en lo filosófico, ni para enamorar a la militancia, a la juventud y los resultados están a la vista”.
Marcando profundas diferencias con el ala macrista de la coalición, Barresi aseveró: “estamos en las antípodas ideológicamente. No nos representó (María Eugenia) Vidal, ni Macri, ni muchos actores que están dentro de La Matanza que no representan los valores filosóficos y doctrinarios del radicalismo”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.