Número de edición 8481
Cine

Lady Gaga, Liv Tyler y Mercedes Morán  juntas en cartelera

Lady Gaga, Liv Tyler y Mercedes Morán  juntas en cartelera.

Excelentes opciones cinematográficas para todos los gustos, en  donde el cine nacional se destaca.

Por Gastón Romero

Nace una estrella

Jackson Maine, un cantante de música country se encuentra en el borde de su decadencia cuando descubre a Ally, un talento desconocido. Paralelamente que inicia un tórrido romance entre ellos, Jack empuja a Ally a brillar en los reflectores, catapultando su estrellato. Sin embargo, la carrera de Ally eclipsa inmediatamente la de Jack, quien cada vez encuentra más difícil lidiar con la desaparición de su gloria.

Este film es una nueva remake, podríamos decir que solo toma el boceto como concepto y el título de prestado por Bradley Cooper, actor y director que entrega en su ópera prima un film que parece ser el de un experimentado por su solidez narrativa y un estilo clásico perfectamente delineado.

A una historia convencional en su estructura, Cooper acierta en la elección clásica  con un desarrollo progresivo y sin fisuras. Sin duda que, si bien la cara de la película es Lady Gaga, es Cooper quien merece mayormente los créditos, no solo como director, sino como contrafigura protagónica en un rol complejo con el cual no solo canta (y muy bien) sino también al que le agrega acento sureño. Su capacidad para subrayar al personaje de Gaga abruma.

¿Qué decir de Lady Gaga?, su talento vocal es irreprochable, como dato, tanto ella como Cooper cantaron en vivo todas sus canciones dentro del film. Gaga siempre ha seguido un modelo aunque lo niegue y es Madonna,  sin duda el punto máximo que las une es esa  gran profesionalidad artística que tienen.

Si bien su personaje transita inicialmente los problemas que ella como artista ha sufrido en la vida real (lo que le debe haber permitido tener apoyo emocional), sorprende no solo por estar siempre a  cara descubierta sino por la frescura y humanidad con la que ejercerse y dignifica en su rol.

Hay que admitir que Lady Gaga no es Meryl Streep pero tampoco es Madonna (en lo actoral),  se la nota siempre compenetrada y si bien  lo poco recorrido en este territorio previamente fue bastante deficiente, aquí sale más que airosa.

Gaga co-escribió muchas de las canciones  y se la nota comprometida con este rol, que sin duda le valdrá de muchos premios.  Que las canciones no estén ni cerca de lo que suele hacer ella en su carrera musical (como los melódicos) le suman.

El film por momentos, en algunos tonos + estructura en canciones, hace recordar a “El guardaespaldas” (film que consagró a Whitney Houston), no debe ser casual.

Un gran estreno que vale la pena y una banda de sonido que es una joya.

“A Star Is Born”. Dirige Bradley Cooper. Con  Bradley Cooper, Lady Gaga,  Sam Elliott. 136 minutos Apta para mayores de 13 años con reservas.

All inclusive

Pablo y Lucía conviven hace ya cinco años. Sin hijos y sin anillos. Ella es una exitosa modelo publicitaria y Pablo un frustrado arquitecto en relación de dependencia. Lucía está lista para dar el próximo paso y formar una familia.

Pero Pablo quiere antes tener su primer éxito con su nuevo proyecto. Confiado, Pablo compra por Internet una oferta para viajar unos días a un All Inclusive en Brasil como sorpresa para Lucia. Pero Pablo es despedido de su trabajo, por lo que intenta cancelar el viaje. Aunque ya es muy tarde. La oferta no admite reembolso.

Pablo le oculta a Lucía su despido y viajan a Brasil, donde los recibe Gilberto, el gerente histriónico del hotel, con planes desestructurados, divertidos y alocados. A Lucia le divierte pero Pablo sospecha que Gilberto, seduce todo el tiempo a Lucía. La semana de viaje pondrá a prueba a la pareja y la vuelta a casa traerá inesperadas consecuencias.

Una más que inteligente comedia que no prometía mucho desde el poster o el tráiler, pero que  divierte sorpresivamente. Un film a descubrir y disfrutar en la sala del cine. El trío conformado por Alan Sabbagh, Julieta Zylberberg y Mike Amigorena en ese orden, descollan.

“All inclusive”. Dirige Diego Levy, Pablo Levy. Con  Alan Sabbagh, Julieta Zylberberg, Mike Amigorena, Marina Bellati. 92 minutos.  Apta para mayores de 16 años.

Criaturas nocturnas

Anna pasó su infancia cautiva, bajo la supervisión de un hombre al que llamaba papi. Por razones que no contaremos aquí, Anna es encontrada en su adolescencia, algo desorientada.  Aunque la sheriff del pueblo la rescata y la lleva a vivir a su casa momentáneamente, Anna sigue sufriendo unas pesadillas espeluznantes.

Un tráiler y un poster invitaban al terror, pero lejos de ello, esta oscura realización es un drama con tintes góticos que hace que los protagonistas vayan descubriendo poco a poco lo que están viviendo junto con el espectador.

Una grata propuesta dirigida por Fritz Böhm , que si bien cae en ciertas resoluciones torpes dentro de la estructura de Anna frente a la realidad y la rapidez con la que se sumerge en ella, la historia se eleva adentrándose en otro contexto más oscuro  e inquietante que atraviesa en la etapa final y su prometedor desenlace.

Liv Tyler, un invento de la industria, hace caras y gestos, sin más y sin menos, sin gracia y con cierto desconcierto. Por suerte, la protagonista, Bel Powley, es quien  se roba cada escena.

“Wildling”. Dirige Fritz Böhm. Con  Liv Tyler, Brad Dourif, Bel Powley. 92 minutos. Apta para mayores de 16 años.

Gauguin: viaje a Tahiti

Paul Gauguin se siente sofocado por la atmósfera imperante en París en el año 1891. A su alrededor, todo es tan artificial y convencional: necesita autenticidad para renovar su arte. Al no poder convencer a su esposa Mette y sus cinco hijos de que lo siguieran a Paradise Lost, se dirige solo a Tahití.

Una vez allí, decide instalarse en Mataiera, un pueblo lejos de Papeete, instalándose en una choza de fabricación propia. Pronto comienza a trabajar apasionadamente, pintando y tallando en un estilo cercano al arte primitivo específico de la isla.

Durante su estadía de dos años, el artista experimentará pobreza, problemas cardíacos y otros disgustos, pero también felicidad en los brazos de Tehura, una bella joven nativa.

Más sobre la  película:  este biopic sigue la vida del pintor Paul Gauguin, interpretado por el actor Vincent Cassel durante su exilio en Tahití, lugar al que llegó en busca de nuevas motivaciones y escenarios para su pintura, con la idea de alejarse de los códigos establecidos.

Absorto en su vida de hombre libre y desafiando a la soledad, conoce a Tehura (Tuhei Adams), quien se convertiría en su mujer y modelo de sus mejores cuadros. Así conforma un retrato de uno de los grandes pintores del arte contemporáneo.

Éste es el tercer largometraje de Édouard Deluc, un cineasta francés al que decididamente le gusta irse lejos para encarar sus películas.

El rodaje comenzó en primer lugar en Polinesia y luego la producción se trasladó a París.

“Gauguin”. Dirige Edouard Deluc. Con  Vincent Cassel, Pua-Taï Hikutini, Tuhei Adams. 100 minutos.  Apta para mayores de 13 años.

La casa del eco

Alejo tiene 36 años, es arquitecto y padece un particular trastorno del sueño que le posibilita soñar de manera continua. En compañía de Ana, su pareja, emprenden un viaje al corazón de la montaña, para encontrar una parcela de pinos que le obsequió su padre el día de su cumpleaños.

Los límites entre sueño y realidad se vuelven difusos y lo más importante de su vida, su mujer, su pequeña hija Helena y el proyecto de una casa capaz de producir eco parecen desvanecerse.

El cine independiente en su mejor exponente, un film profundo, emocionalmente complejo y con solvente narrativa. Una sorpresa artistica que invita al espectador a ir un poco más allá.

Palabras del director: Escribí esta historia a partir del recuerdo de un lugar al que mi padre nunca pudo o nunca quiso llegar. La película se transformó para mí en una posibilidad de narrar ese hipotético viaje. Y en ese viaje el encuentro-desencuentro de dos personas que atraviesan tiempos y deseos diferentes.

Alejo es un arquitecto. Admiro a los arquitectos. Por lo general son personas con formación social, histórica, artística, y técnica. Diseñan ciudades, sillas, vasos. Tienen la capacidad de proyectar. De idear a partir de la nada. Intentan dominar el espacio vacío. Delimitarlo. Bordearlo. En esa labor utópica, bastante parecida a lo que hacemos cada uno de nosotros con nuestros deseos, nuestras frustraciones, y nuestros vínculos, surge la forma que trasciende a la oquedad.

Desde una posible perspectiva, el amor se asemeja a una construcción. Paredes que se levantan con la ilusión de un refugio, que nos acoge y nos protege del afuera. Alejo y Ana han construido un vínculo, que de alguna manera empieza a temblar.

La película plantea una propuesta de historia fragmentada. Estallada. Donde el sentido se abre, no para ser llenado por el espectador, sino justamente para dejar al descubierto los huecos.

Para amantes del buen cine, he aquí una perla para no dejar pasar.

“La casa del eco”. Dirige  Hugo Curletto.  Con  Gerardo Ottero, Guadalupe Docampo, Pablo Tolosa. 93 Minutos.  Apta para mayores de 13 años.

Familia sumergida

Es verano en la ciudad de Buenos Aires, vacía y calurosa. La hermana de Marcela acaba de morir, y ella hace su duelo, mientras debe enfrentarse a desarmar esa casa. Un joven amigo de su hija aparece en su vida dispuesto a ayudarla, y su presencia da lugar a viajes y aventuras juntos.

En sus confusos días, se entrecruzan personas y conversaciones de otro tiempo que la interpelan, mientras la inminencia de su vida cotidiana la acecha.

Otra obra nacional de importancia en una ópera prima de Maria Alche muy destacable. Una fascinante propuesta narrativa que de a poco va despegando vuelo junto a un profundo trabajo emocional de personajes. Mercedes Morán en uno de sus mejores trabajos.

“Familia sumergida”. Dirige Maria Alche. Con Mercedes Morán, Marcelo Subiotto, Esteban Bigliardi. 90 minutos.  Apta para mayores de 13 años.

Christopher Robin: un reencuentro inolvidable

Ahora que ha crecido, Christopher Robin se encuentra atrapado en un trabajo en el que está sobrecargado de responsabilidades, mal remunerado y con un futuro incierto. Tiene a su familia, pero el trabajo le deja poco tiempo para su esposa e hija. Lejos han quedado sus idílicos días de infancia con su oso de peluche amante de la miel y sus amigos.

Pero cuando se reencuentra con Winnie the Pooh, ahora un poco desgastado y descolorido por el paso del tiempo, tras años de abrazos y juegos, su amistad se reaviva, recordándole a Christopher los interminables días de asombro y fantasía infantil compartidos, cuando “no hacer nada, era considerado lo mejor de todo”.

Tras un desafortunado contratiempo con el maletín de Christopher Robin, Pooh y el resto de la pandilla (incluidos Piglet, Ígor y Tigger), salen del bosque y se adentran en Londres para ayudar a Christopher a recuperar sus valiosas pertenencias… porque los mejores amigos siempre estarán allí cuando los necesitas.

“Christopher Robin”. Dirige Marc Forster. Con  Ewan McGregor, Hayley Atwell. 104 minutos.

Escalofríos 2

Secuela de Escalofríos. Halloween cobra vida en esta nueva aventura familiar basada en la serie escrita por R.L Stine donde las criaturas fantásticas creadas por su mente se volvían reales y eran liberados por error.

Más de lo mismo que hemos visto, con una narración sin sorpresas aunque algo aburrida durante la primera gran parte y que toma un poco de fuerza en su tramo final.

“Goosebumps: Haunted Halloween”. Dirige Ari Sandel. Con  Jack Black, Madison Iseman. 90 minutos. Apta para mayores de 13 años.

Dovlatov

Sigue durante 6 días al brillante e irónico escritor que vio más allá de los rígidos límites de la Unión Soviética de los 70. Sergei Dovlatov luchó para conservar su propio talento y su decencia con el poeta y escritor Joseph Brodsky, mientras veía cómo sus amigos artistas sufrían ante la maquinaria del estado.

Una excelente puesta que recrea con precisión un tiempo en Rusia y sus agendas sociales. Un escenario sólido para esta historia y  un protagonista empático y querible. Gran trabajo del director Aleksey German.

“Dovlatov”. Dirige Aleksey German. Con   Milan Maric, Danila Kozlovsky, Helena Sujecka. 126 minutos. Apta para mayores de 13 años.

Marilyn

Marcos, un peón de campo de diecisiete años, descubre su sexualidad en un ambiente hostil. Apodado Marilyn por otros adolescentes del pueblo, es objeto de deseo y discriminación. En un clima de creciente opresión, acorralado por su familia y por el pueblo, Marcos se verá confrontado a la imposibilidad de ser quien quiere ser.

Excelente, leer nota destacada  aquí:   Marilyn

Más sobre películas aquí:

Destacado: El proceso, historia de un golpe

El potro, Venom, Marnie y más

La Monja, Todos lo saben, Ricardo Darín

Acusada, La esposa, Depredadores y más.

El justiciero, El repostero y Los Puppets

Estrenos en Netflix

Slender man, sangre blanca, milla 22, la número uno y más..

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior