
La izquierda. Se trata de un pedido de Cele Fierro (MST), mediante el cual se buscará asegurar el acceso a una “urgente” solución habitacional para toda persona o grupo familiar que lo requiera.
En medio de la fuerte crisis económica que se vive en todo el país, la diputada del MST Cele Fierro presentó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de ley para que el distrito capitalino declare la “emergencia habitacional” por el plazo de dos años.
A través de esta iniciativa se buscará asegurar el acceso a una “urgente” solución habitacional para toda persona o grupo familiar que lo requiera; garantizar la continuidad de quienes ya están habitando una vivienda y por razones económicas no puedan seguir sosteniendo el gasto; elaborar e implementar la realización de un rápido relevamiento sobre la situación habitacional de la Ciudad que pueda discriminar no solo entre propietarios, inquilinos, ocupantes u alojados en hoteles o pensiones, sino también sobre las condiciones de habitabilidad de los inmuebles o el hacinamiento; y asistir prioritariamente a la población más vulnerable resultante de dicho relevamiento a la que se le otorgará un subsidio inmediato, como primera medida.
El proyecto también estable que durante esa emergencia se suspenderán los desalojos forzosos, judiciales o administrativos en el ámbito de la Ciudad, de todos aquellos inmuebles pertenecientes al Gobierno porteño utilizados con uso manifiesto de vivienda, hasta tanto se dé intervención y se expida el Comité de Emergencia, el cual se crearía en caso de que esta iniciativa sea aprobada por el cuerpo parlamentario.
“Cuando los inmuebles en cuestión fueran propiedad del Estado Nacional y localizados en el ámbito de la Ciudad y utilizados con uso manifiesto de vivienda, el Poder Ejecutivo realizará las gestiones ante los entes nacionales que correspondiere a los efectos de suspender todas las actuaciones iniciadas o a iniciarse en materia de desalojo.
Asimismo, se suspenden por el plazo de dos años, contados a partir de la vigencia de la presente ley, las acciones y medidas procesales que tramiten en los tribunales de la Ciudad y que conduzcan al desalojo de los bienes inmuebles donde habitaren grupos familiares o personas”, sostiene el documento.
La iniciativa en cuestión plantea la creación de un Comité de Emergencia, el cual tiene como principal función el seguimiento y contralor el cumplimiento de la ley -en caso de que sea aprobada-; el mismo se reunirá quincenalmente y en el ámbito de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
En los fundamentos de la iniciativa, Fierro planteó que “cualquier persona que habite nuestro país no puede, como mínimo, no estar preocupada por la situación económica que empeora día a día luego de la brutal devaluación del peso. El poder adquisitivo de los salarios, que ya venían perdiendo por la creciente inflación y las paritarias que siempre corrieron por detrás, ahora han sufrido un mazazo que ha dejado a miles y miles por debajo de la línea de pobreza y miles en la indigencia”.
El proyecto también estable que durante esa emergencia se suspenderán los desalojos forzosos, judiciales o administrativos en el ámbito de la Ciudad, de todos aquellos inmuebles pertenecientes al Gobierno porteño utilizados con uso manifiesto de vivienda, hasta tanto se dé intervención y se expida el Comité de Emergencia, el cual se crearía en caso de que esta iniciativa sea aprobada por el cuerpo parlamentario.
“Cuando los inmuebles en cuestión fueran propiedad del Estado Nacional y localizados en el ámbito de la Ciudad y utilizados con uso manifiesto de vivienda, el Poder Ejecutivo realizará las gestiones ante los entes nacionales que correspondiere a los efectos de suspender todas las actuaciones iniciadas o a iniciarse en materia de desalojo. Asimismo, se suspenden por el plazo de dos años, contados a partir de la vigencia de la presente ley, las acciones y medidas procesales que tramiten en los tribunales de la Ciudad y que conduzcan al desalojo de los bienes inmuebles donde habitaren grupos familiares o personas”, sostiene el documento.
La iniciativa en cuestión plantea la creación de un Comité de Emergencia, el cual tiene como principal función el seguimiento y contralor el cumplimiento de la ley -en caso de que sea aprobada-; el mismo se reunirá quincenalmente y en el ámbito de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
En los fundamentos de la iniciativa, Fierro planteó que “cualquier persona que habite nuestro país no puede, como mínimo, no estar preocupada por la situación económica que empeora día a día luego de la brutal devaluación del peso. El poder adquisitivo de los salarios, que ya venían perdiendo por la creciente inflación y las paritarias que siempre corrieron por detrás, ahora han sufrido un mazazo que ha dejado a miles y miles por debajo de la línea de pobreza y miles en la indigencia”.