Número de edición : 8908

La Matanza

La UNLaM impulsa la participación de sus investigadores en eventos científicos nacionales e internacionales

La UNLaM impulsa la participación de sus investigadores
La UNLaM impulsa la participación de sus investigadores

La Universidad Nacional de La Matanza lanzó el Programa Participar UNLaM, una iniciativa que otorga becas para facilitar la asistencia de docentes y becarios a congresos, seminarios y encuentros científicos de relevancia, fortaleciendo la transferencia y visibilidad del conocimiento generado en la institución.

Por Florencia Belén Mogno

La participación en eventos científicos constituye un eje central para consolidar la producción académica y tecnológica de las universidades públicas. Asistir a congresos, simposios y encuentros internacionales permite a los investigadores actualizar conocimientos, establecer redes de colaboración y situar los desarrollos locales en el contexto global.

Sin este tipo de apoyo, muchas iniciativas de alto impacto permanecen invisibles, limitando la proyección de la ciencia argentina y la integración con programas internacionales de investigación.

En esa línea, el financiamiento parcial de la asistencia a eventos es un mecanismo estratégico para reducir barreras económicas que afectan especialmente a los jóvenes investigadores y becarios.

Este tipo de programas fomenta el intercambio académico, la generación de nuevas ideas y la transferencia de tecnologías al territorio, consolidando la vinculación entre universidad, sociedad y sector productivo. Asimismo, fortalece la formación de capital humano avanzado, clave para enfrentar desafíos locales y globales.

En ese sentido y de acuerdo con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de La Matanza lanzó el Programa Participar UNLaM, con el objetivo de otorgar becas para financiar parcialmente la participación de docentes investigadores y becarios en eventos científicos de relevancia.

Becas que abren caminos al conocimiento

En sintonía con lo planteado anteriormente, cabe destacar que iniciativas como el Programa Participar UNLaM reflejan la importancia de políticas institucionales que promuevan la internacionalización y la difusión del conocimiento.

En un contexto donde la educación y la ciencia enfrentan restricciones presupuestarias, la UNLaM demostró que es posible sostener proyectos estratégicos que posicionan a la universidad y a sus investigadores en el mapa científico nacional e internacional, garantizando que la producción académica tenga impacto y alcance más allá del aula.

La convocatoria estuvo disponible hasta junio del año siguiente y permitió que los interesados accedieran a las bases, condiciones y formulario del subsidio a través de la Secretaría de Investigación de cada departamento o mediante la vía electrónica.

Propósitos e implicancias de una propuesta

En ese aspecto, la iniciativa busca facilitar la asistencia a encuentros que fortalecieran la transferencia de conocimiento y promovieran la internacionalización de la investigación producida en la UNLaM.

La gestión destacó que el apoyo económico a la participación permitió que proyectos de alto nivel académico tuvieran visibilidad en congresos nacionales e internacionales, consolidando redes de colaboración y potenciando la proyección de la universidad en el ámbito científico.

Con la implementación de esta convocatoria, la UNLaM reafirmó su compromiso con la ciencia y la tecnología, evidenciando que la universidad pública del Conurbano no solo forma profesionales, sino que también genera conocimiento de calidad, accesible y conectado con los desafíos contemporáneos del país y del mundo.

De este modo, el Programa Participar UNLaM se consolidó como una herramienta de fortalecimiento institucional que promueve la inserción de la comunidad académica en los principales circuitos del conocimiento.

A largo plazo, políticas como esta resultan esenciales para sostener un sistema científico nacional inclusivo y federal. La participación activa en encuentros académicos no solo visibiliza los avances logrados por la UNLaM, sino que también reafirma el papel de la universidad pública como motor de transformación social, garante del acceso al conocimiento y protagonista en la construcción de un país con más ciencia, educación y equidad.

Fuente fotografías: UNLaM.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior