Número de edición : 8908

Destacadas

“Los autoconvocados nacieron hace 20 años y no produjeron resultados positivos”

Emiliano Hernández y Pablo Argüello. Agrupación municipal.
Emiliano Hernández y Pablo Argüello. Agrupación municipal.

Emiliano Hernández y Pablo Argüello son integrantes de una nueva versión de la agrupación municipal: el Movimiento de Trabajadores Municipales, una movida que comenzó hace aproximadamente cuatro meses, y de eso se acercaron a hablar a No te Duermas, programa de Radio Hexa, ya que fue con el objetivo de mejorar las condiciones laborales.

Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com

“Nosotros comenzamos hace cuatro meses denominados como municipales en defensa propia. Muchos compañeros de alrededor de 30, 40, 42 años de trayectoria en nuestro movimiento obrero municipal, nos reunimos en función de lo que está pasando en el sindicato y lo que está pasando en la obra social”, comenzó a explicar.

En el mismo relato, remarcó que la agrupación logra ver una ruptura de la base militante y un cuerpo de delegados acéfalo, por lo que, como no pueden hacer una acusación determinada a la situación de lo que está atravesando el sindicato de la obra social, notan una falta de transparencia y es lo que justamente exigen. Al no tener respuestas, salen a caminar los distintos lugares de trabajo para desarrollar una conciencia sobre la situación.

Una de las principales necesidades por las cuales decidieron salir a las calles fue para que el trabajador y la trabajadora municipal pudiera tener un lugar donde hacer su esparcimiento porque ahora tiene que pagar entrada, parrilla y donde dejar el vehículo, o sea, es imposible.

“Esto desembocó en el 8 de noviembre que celebramos el Día del Trabajador municipal con un esfuerzo muy grande de todos los compañeros y compañeras porque han aportado pan, verduras, entre otras cosas, y con voluntad y con ganas hemos celebrado nuestro día y ese día lanzamos el movimiento de trabajadores municipales en La Matanza como una alternativa nueva y una fe y una esperanza que vuelve a llevar a la familia municipal”, sostuvo el dirigente.

Este evento se llevó a cabo en la sede del Centro de Técnicos y Profesionales y superó las expectativas de la cantidad de gente que estuvo presente. En la previa, se habían colocado 180 sillas, y según explicaron los entrevistados, tuvieron que armar mesas afuera y quedó gente parada. Además, contaron con la presencia de compañeros activos y jubilados en donde se habló de salir a luchar para recuperar el sindicato de los trabajadores.

Por otro lado, le buscó una explicación a los principales problemas del sindicato y consideró que el movimiento está en situación de una anarquía absoluta donde no hay conducción y hay sectores de determinadas ideologías o partidos que usufructúan el reclamo, pero no es el origen y la fuente donde corresponde. Entonces, para el movimiento de trabajadores municipales es necesario volver a unir a la familia municipal y a todos los sectores con una conducción justa.

“Necesitamos un movimiento obrero a la altura de lo que viene”

Desde el Movimiento de Trabajadores Municipales destacaron que la experiencia de los últimos años reafirmó una convicción central: la importancia de un sindicato por actividad, en este caso, señalaron que, pese a la heterogeneidad del sector, existe un compromiso firme de militar por la unidad de la familia municipal y reconstruir la fortaleza organizativa que históricamente sostuvo al sector.

Además afirmaron que, tras el impacto del evento del 8 de noviembre, comenzó un proceso “natural” de compañeros y compañeras que buscan reafiliarse al sindicato histórico, fundado en 1945, incluso provenientes de otras organizaciones sin personería gremial. Ese movimiento surge de una toma de conciencia colectiva que ahora debe ser acompañada por una etapa más exigente: la reorganización interna.

En ese sentido, remarcaron que para avanzar será necesario dejar de lado discrepancias subjetivas y recuperar una concepción común de organización y acción enfocada en el bien común. “Si no nos unimos, no vamos a estar a la altura de los procesos que vienen”, advirtieron, al mismo tiempo que subrayaron la necesidad de un movimiento obrero preparado para enfrentar un Estado en transformación.

“La unidad es el camino para un movimiento municipal actualizado”

Emiliano Hernández y Pablo Argüello se refirieron también a los sectores autoconvocados que surgieron hace dos décadas y no lograron resultados positivos pese a sus cambios de referentes continuamente. Sin embargo, destacaron que actualmente se encuentran en diálogo con ellos, con el objetivo de avanzar hacia una unidad que incluya a todos los sectores y permita fortalecer la representación del conjunto.

En esa misma línea, entendieron que se trata de un gremio profundamente político, con una idiosincrasia particular que exige priorizar los vínculos y la estrategia antes que cualquier otra cuestión. En ese sentido, remarcaron que el futuro del trabajo municipal estará atravesado por transformaciones vinculadas al desarrollo tecnológico, la innovación y la aparición –o desaparición– de nuevas tareas, por lo que el Estado deberá aggiornarse.

Finalmente, expresaron que para enfrentar ese escenario será imprescindible contar con un movimiento obrero actualizado, formado y capacitado. “La capacitación tiene que ser redituable para que los municipales de La Matanza vuelvan a tener una vida y un salario digno”, planteó Hernández, y advirtió que el desafío será avanzar en un trabajo de reciprocidad entre gobierno y trabajadores para sostener esa modernización.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior