Número de edición : 8908

Destacadas

“Hay atravesada mucha violencia institucional hacia el colectivo trans”

Colectivo Trans. "Hay atravesada mucha violencia institucional".
Colectivo Trans. “Hay atravesada mucha violencia institucional”.

De esta forma se expresó la docente y referente trans, Gala Olimpia Villalba, acerca de la realidad que atraviesa en la actualidad la comunidad de la que es parte.

En el inicio de la entrevista, la invitada destacó que “una ha tenido un recorrido en la conquista de derechos. Hubo tantas compañeras del pasado que han ayudado. Se ha construido un camino personal y colectivo”.

Con respecto al complejo panorama que viven las personas trans y otras diversidades en la actualidad desarrolló que “hay atravesada mucha violencia institucional para el colectivo trans. No es solo por la ignorancia social acerca de las identidades. Por eso es importante la perspectiva de género”.

En sintonía con lo antes mencionado, reflexionó: “Socialmente se han podido conquistar políticas públicas en la materia. Vi y sé muchas realidades muy complejas. Las instituciones excluyen a las personas, nadie nace chorro, nadie nace asesino ni prostituta”.

“La derecha ha venido a meterse con las conquistas que se han logrado”

En la continuidad de la charla destacó que “la derecha ha venido a meterse con las conquistas que se han logrado, cómo lo son el cupo laboral travesti-trans, por el que hemos militado durante muchos años. Hay que entender cómo las agendas de derecha fascistas vienen en contra de los trans y también de los jubilados y los discapacitados”.

“Se han colonizado, sobre todo a los jóvenes y sus mentes hacia el retroceso. Es triste que se vote a sus propios verdugos y se dé una pelea de pobres contra pobres. Hay que ser muy consciente de la realidad y pensar más en el otro”, añadió la referente trans.

Asimismo, Villalba manifestó: “Tiene que haber una enseñanza que muestre el trasfondo de las desigualdades sociales. Creo que los docentes tienen que conocer por qué esa piba o ese pibe del aula cae en la exclusión. Que entiendan porque caen en el contexto de calle, de exclusión o de consumo y luego caen en el encierro”.

Además, añadió que “en el caso de las travestis, cuando salen del ámbito de la prostitución tiene una libertad muy grande. Cómo docente sentí que había un mundo para abrazar, reparar e incluir”.

“Hay que entender que el discurso de odio se hace cuerpo, que en lo social lo avala y eso produce los femicidios y travesticidios. Es fuerte decir que una es sobreviviente y poder habitar estos espacios. Tenemos que estar en la discusión política porque somos gran parte de la sociedad”, concluyó la docente de arte y referente trans.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior