Número de edición : 8901

GBA

Estudiantes de diseño de la UNM combinan formación académica y compromiso social

Carreras. formación académica y compromiso social.
Carreras. formación académica y compromiso social.

Las carreras de Diseño de Indumentaria e Industrial de la Universidad Nacional de Moreno impulsan proyectos que integran aprendizaje técnico y acciones solidarias en barrios del oeste del conurbano bonaerense.

Por Florencia Belén Mogno

El vínculo entre la formación universitaria y la participación comunitaria se consolidó en Moreno a través de iniciativas que permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos sociales reales.

Las propuestas buscan no solo la adquisición de habilidades técnicas, sino también el desarrollo de valores cívicos y profesionales, promoviendo la articulación entre universidad y territorio.

En este marco, las prácticas socioeducativas y solidarias se presentan como herramientas para fortalecer la educación situada y la transferencia de conocimientos hacia la comunidad, generando impactos concretos en la vida cotidiana de los vecinos y en la formación integral de los estudiantes. La integración de saberes académicos con necesidades reales del entorno permite además innovar y repensar soluciones adaptadas a condiciones locales.

Asimismo, el diseño se consolida como un instrumento estratégico para el desarrollo local, combinando creatividad, técnica y conciencia social. La articulación de distintas disciplinas y la colaboración con organizaciones civiles potencian la eficacia de estas intervenciones, reforzando el compromiso de la universidad con la transformación social y la sostenibilidad.

En ese sentido y de acuerdo con la información a la que accedió Diario NCO, desde la carrera de Diseño de Indumentaria explicaron que los estudiantes, bajo la supervisión de la docente Soledad Civiello, confeccionaron muñecos de tela que fueron entregados a instituciones que trabajan con niños, niñas y adolescentes, en el marco del proyecto “Muñecos abrasoles” coordinado por la Asociación Civil SOS Humanitario.

Características de la iniciativa

La experiencia incluyó un encuentro educativo y recreativo en el espacio comunitario Capilla Caacupemi, en Cuartel V, Moreno, que permitió a los estudiantes vincularse directamente con la comunidad y observar el impacto de su trabajo. Además de la dimensión solidaria, la actividad favoreció la adquisición de competencias técnicas en confección y diseño, consolidando una formación profesional integral.

Por otra parte, estudiantes de la carrera de Diseño Industrial, en el marco de la asignatura Taller de Diseño Industrial II, desarrollaron un proyecto orientado a la creación de sistemas de calefacción a leña para barrios populares.

En este proceso, realizaron relevamientos en el barrio Nueva Esperanza, en Ferrari, partido de Merlo, donde entrevistaron vecinos y analizaron las condiciones materiales y sociales del entorno, con el fin de generar soluciones accesibles, seguras y sostenibles.

Precisiones del proyecto

El trabajo contempló investigaciones sobre métodos de calefacción existentes, resistencia térmica de materiales, seguridad y control de humos, complementadas con la participación de especialistas del INTI que compartieron su experiencia en el diseño de la estufa SARA.

Además, se previó la participación de la comunidad en etapas de revisión y ajuste de los diseños, fortaleciendo la colaboración entre universidad y territorio y promoviendo la transferencia tecnológica.

Estas iniciativas incluyeron también la colaboración de estudiantes y docentes de Arquitectura, en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria “La Universidad Pública en la construcción social del espacio y el hábitat”. Juntos trabajaron en estrategias de implementación que contemplan autoconstrucción, versiones mixtas de fabricación y aprovechamiento multifuncional de la energía térmica, ampliando el impacto social y ambiental de los proyectos.

De este modo, la Universidad Nacional de Moreno reafirma su compromiso con la formación integral de los estudiantes y con la comunidad, impulsando prácticas educativas colaborativas, sostenibles y transformadoras, que combinan aprendizaje técnico, responsabilidad social y cuidado del entorno.

Fuente fotografías: Universidad de Moreno.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior