Número de edición : 8901

Destacadas

“Nos castigan por reclamar y nos descuentan el sueldo para disciplinarnos”

Trabajadora. “Nos descuentan el sueldo para disciplinarnos”.
Trabajadora. “Nos descuentan el sueldo para disciplinarnos”.

Entre recortes, falta de respuestas y el cierre de espacios clave, los trabajadores del Garrahan advirtieron que la crisis sigue vigente pese a la ley de emergencia pediátrica y denunciaron que los descuentos salariales buscan acallar los reclamos por una salud infantil digna.

Por Verónica Llonto

En diálogo con Diario NCO, la profesional del Hospital Garrahan, Norma Lezama, denunció los descuentos salariales aplicados a los trabajadores que participaron de las medidas de fuerza y advirtió sobre el vaciamiento del hospital pediátrico más importante del país. Además, apuntó contra la falta de aplicación de la ley de emergencia en salud pediátrica y cuestionó el uso de los fondos millonarios que no se destinan ni a mejoras salariales ni a obras de infraestructura.

“Mientras no se aplica la ley de emergencia pediátrica, el hospital factura un 400 por ciento más y tiene 40 mil millones de pesos en un fondo de inversión. Hambrean a profesionales, técnicos y científicos. Y si paran, les descuentan el sueldo de manera acumulada, como una forma de disciplinarnos y callarnos”, denunció Lezama.

La trabajadora del sector de profesionales detalló que “los descuentos fueron realizados por varios días de paro y las protestas aún continúan. El viernes permanecimos seis horas en la dirección esperando que algún funcionario nos reciba. Te llevan al extremo de ya no saber qué más hacer. De un lado están las renuncias y del otro la resistencia a dejar pasar este tremendo ajuste”.

Lezama también informó: “El hospital atraviesa un proceso de desmantelamiento, con decisiones que afectan directamente a las trabajadoras. Están cerrando el jardín maternal del hospital. Les dicen a las mamás que se lleven a sus nenes de dos años. Es otro golpe a las trabajadoras. El interventor Mariano Pirozzo, que ni siquiera es pediatra, por no contratar a cuatro maestras decide cerrar el jardín. Todo se está vaciando”.

Vaciamiento, deuda y falta de respuestas

Según la referente, los reclamos fueron desoídos por las autoridades y solo tras la intervención judicial consiguieron una reunión con la presidenta del Consejo, Mariel Sánchez. “Hace un año que no nos reciben. Mandamos una carta documento por conducto antisindical y la negaron. Solo a través de un mediador y con presencia policial logramos que se comprometan a escucharnos”, relató la entrevistada.

En cuanto a la situación financiera del hospital, Lezama cuestionó las declaraciones oficiales sobre las inversiones: “Dicen que hay fondos propios, pero esos fondos provienen de la facturación a obras sociales y prepagas, y tienen destino específico: infraestructura. Sin embargo, no se amplió el sector de trasplante, ni la guardia, ni se avanzó con el plan de obras de 2022. El hospital tuvo un superávit de 20 mil millones el año pasado, otro refuerzo de 20 mil millones ahora, y no hay mejoras salariales ni edilicias”.

La entrevistada aseguró que “existen deudas de varias obras sociales, pero que esto no justifica el desfinanciamiento del hospital. IOMA no es la única que debe, pero eso no tiene nada que ver con los 133 mil millones anuales que establece la ley de emergencia. Lo que está pasando es un vaciamiento continuo y concreto”.

Por último, Lezama adelantó: “El próximo 13 de noviembre se realizará un cabildo abierto junto a distintas organizaciones. Queremos unir las luchas que la CGT no está asumiendo. La emergencia en el Garrahan sigue, la crisis continúa, y la población tiene que saberlo. No somos parte de ningún gobierno, pero sí somos parte de los trabajadores que no se resignan”.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

Artículos Relacionados

Volver al botón superior