Número de edición : 8901

Espectáculos

Discordia Mental lanzó “Envenenando la Mente”: un single que contra la manipulación mediática

Discordia Mental lanzó “Envenenando la Mente”: un single que contra la manipulación mediática

Mental. La banda de punk rock presentó esta composición con influencias de ska y riffs rockeros que refuerza su impronta crítica y su compromiso con el pensamiento propio frente al poder y los medios de comunicación.

 

Por Florencia Belén Mogno

En un mundo saturado de información, la circulación de contenidos a través de los medios tradicionales y digitales se volvió un terreno complejo, donde la veracidad y la claridad de los mensajes convive con intereses de distintos actores sociales y políticos.

En este contexto, los artistas encontraron en la música un espacio para reflexionar acerca de estas problemáticas y también una herramienta para generar conciencia en sus audiencias, al dar lugar a canciones que invitan al pensamiento crítico y a la interpretación autónoma de la realidad.

En este marco, la banda Discordia Mental, formada en 2008, presentó su nuevo single “Envenenando la Mente” y en ese sentido Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar, con uno de los integrantes del grupo, Javier Muñoz, quien detalló el proceso de composición y grabación del tema, así como las sonoridades y el mensaje social que buscaban transmitir con esta nueva producción.

Música para reflexionar

En principio, ¿cómo nació “Envenenando la Mente”? Y ¿Qué los inspiró a escribir esta canción?

J.M:“Envenenando la mente” nació de los restos de un tema antiguo que teníamos, que lo reestructuramos y luego lo adaptamos, cambiándole la letra. Hicimos que nos hiciera sentido el contenido de la letra y la adaptamos a algo más contingente.

¿Por qué decidieron abordar el tema de la manipulación mediática en este momento?

J.M: Decidimos abordar el tema de la manipulación mediática porque sentimos que hoy por hoy es la manera en que la gente se comunica, o la forma en que consume información está manipulada por los medios. Entonces es muy importante que eso se maneje de buena manera, que la información que llegue sea verídica, sea clara y que no haya manipulaciones de los medios o poderes fácticos que quieran imponer sobre la gente su propio pensar o de acuerdo a su propio beneficio. Por ahí va el tema que quisimos abordar en este nuevo single.

¿Cómo sienten que evolucionó su mensaje desde sus primeros trabajos hasta este nuevo sencillo?

J.M: Si bien siempre tratamos de buscar decir lo más concreto posible y de una manera que nos haga sentido, no ha evolucionado tanto, porque el mensaje que tenemos nosotros desde un comienzo como banda se ha mantenido hasta ahora, que es la crítica social, el pensamiento propio y crítico frente a estas problemáticas. Entonces no ha cambiado mucho. Si bien tratamos de siempre darle un refresco, una vuelta a las letras, la idea principal se ha mantenido durante los años que ha estado la banda activa.

En esa línea, ¿cómo fue el proceso de composición y de grabación de la canción?

J.M: El proceso de composición y de grabación del single fue un momento bien productivo que disfrutamos mucho con la banda, porque nos tomó varios ensayos ir modificando el tema musicalmente. Surgían nuevas ideas que también íbamos probando. El tema cambió hasta llegar a su parte final, que es lo que escuchamos hoy en día. Y fue bonito, porque es un proceso donde uno aprende. También en el momento de la grabación surgieron nuevas ideas que quedaron plasmadas en la grabación final y es lo que podemos escuchar del nuevo single.

Por otro lado, este single aborda sonoridades como ska y riffs rockeros. ¿Cómo fue esa exploración sonora?

J.M: Las sonoridades ska y riff rockeros son bien característicos de la banda. Si bien este tema es ya casi en un cien por ciento un ska, también es un estilo o ritmo que ya habíamos explorado antes y que nos gustaba, y que teníamos un poco de lado, así que lo retomamos y decidimos darle más fuerza y más de nuestra esencia a cómo está sonando este nuevo single.

¿Qué esperan generar en la audiencia con este tema? ¿Cuál es el mensaje que les gustaría transmitir?

J.M: Esperamos generar en la audiencia una conciencia principalmente, que es darse cuenta de lo poderosa que puede ser la manipulación mediática y por poderes que quieren implantar su propia forma de pensar y manipularnos de esa manera. Entonces el llamado, generalmente, nosotros lo atendemos a la letra, pero también la música. Y de repente, hay un gancho que puede ser primordial para entregar bien este mensaje, que es finalmente estar atentos, saber discernir y mejorar nuestro autoconocimiento y nuestro pensamiento crítico y desarrollarlo aún más.

En referencia al tema particular de esta canción y el género al que ustedes se ddedican ¿cuál consideran que es el rol del punk rock hoy?

J.M: La importancia del punk rock, que es el estilo que hacemos, es importante hoy en día porque siempre hay cosas que decir. Siempre hay críticas, siempre hay formas de mejorar, que son temáticas que aborda el estilo en general. No solo nosotros, que hacemos este tipo de música, sino que también otras bandas. Entonces es importante mantener esta escena viva, vigente, siempre entregando un mensaje claro, con crítica y con autoconocimiento.

Por último, ¿qué se viene para Discordia Mental luego de este lanzamiento? ¿Hay planes de disco, gira, colaboraciones?

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

J.M: Vamos a terminar de promocionar este single y tenemos una sesión que grabamos el año pasado, que también vamos a lanzar, que es donde estábamos celebrando los 10 años de nuestro segundo disco “La razón de existir”. También vamos a estar promocionando eso durante lo que queda del año.

Fuente fotografías: prensa Discordia Mental.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior