Número de edición 8481
Fototitulares

“La meta del gobierno es salir del cepo lo antes posible”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Inflación. “yo no lo miraría por el lado de la inflación”.

En la habitual columna de economía y finanzas del programa radial, Darío Banga analizó la inflación y los objetivos del gobierno.

Tomás Modini
@ModiniTomas

La inflación y la salida del cepo

En el comienzo de la columna de economía y finanzas en No Te Duermas, Darío Banga evaluó lo que sucede con la inflación: “Creo que el gobierno tiene claro tres conceptos que no pierde de vista. Uno es el eje de la inflación, que el número de la inflación no se dispare y tener ese caballito de batalla. Y es por eso que Milei no hace un montón de cosas que ya debería hacer como por ejemplo la salida del cepo. Si quiere Milei podría hacerlo pero no lo hace porque obviamente la brecha es un poco alta y si lo hace puede llegar a tener un salto devaluatorio importante con el riesgo país”.

“Habría que analizar el componente inflacionario del mes de julio porque si bien hay aumentos en los regulados, en este caso la nafta, y en agosto se prevé un aumento de tarifas en luz, gas y electricidad; el gobierno lo que está mirando por más que no lo diga es la inflación núcleo que es la inflación real sacando los regulados y los componentes estacionarios”, amplió.

Sobre esto desarrolló que “con la núcleo, yo creo que el gobierno quiere tener este mes un número cercano al 3 por ciento” y que “si el gobierno se acerca a una inflación del 3 por ciento más allá de los aumentos, y más cercano al 2 que al 4, lo ve como una victoria porque no hay que olvidarse que lo que está esperando Caputo es que la inflación llegue al 2 para estabilizar y tener una salida del cepo”.

“Eso es lo que está viendo el gobierno, más allá de que estos aumentos pueden estar espaciados. La meta del gobierno es salir del cepo y que la salida de ese cepo sea lo antes posible”, aseguró.

La estabilización de la inflación

Por otro lado, el especialista hizo hincapié en las estrategias del gobierno para lograr estabilizar la inflación: “Si se estabiliza la inflación núcleo, hay un sendero de inflación hacia delante que no va a ser alta. Porque lo estacional está por estación justamente y lo regulado una sola vez. La nafta aumenta un 3 por ciento y, si se mantiene la inflación núcleo, estos precios se equilibran”.

“Lo que pasó el mes pasado fue que no hubo aumento de tarifas sino que hubo una quita de subsidios. Esa quita es lo que provocó obviamente un aumento y sobre todo por el consumo estacional por el frío. Si bien las tarifas fueron un gran componente del aumento del mes pasado, no genera una distorsión grande en la economía del presidente. En la economía individual no sucede lo mismo”, sostuvo.

Al mismo tiempo deslizó que “no se sabe si se va a poder estabilizar, yo no lo miraría por el lado de la inflación, porque lo veo más por el lado de las cuentas fiscales” y que “este mes no le dio el superávit financiero que esperaba y por eso lo veo más por ese lado”.

“En lo inflacionario creo que el gobierno no tiene una preocupación a corto plazo, es más los datos del mes de julio dan a la baja respecto al mes anterior. Si bien después puede haber saltos individuales de cada precio, en el programa que va a mostrar el presidente no lo afecta. No le quita el sueño la inflación de julio”, añadió.

En el cierre del primer tramo de la columna sumó que “lo que para mi no le está dando resultado al gobierno en términos económicos es la cuenta fiscal y en las reservas, dónde están perdiendo bastante” pero que “el gobierno tiene una estrategia para la parte monetaria en lo que es reservas, viene el RIGI, y ciertas inversiones que pueden traer dólares y que pueden llegar a acomodar”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior